Ray Peat
Publicado: Dom, 19 Ene 2014, 22:53
En otro foro surgió un debate en torno a los principio nutricionales de este biólogo, del que no hay demasiada información publicada al margen de citas recogidas por sus seguidores de diferentes fuentes, que propone una dieta muy enfocada a la salud a través del equilibrio hormonal. Todo en inglés, por supuesto. Lamentablemente el otro hilo se ha desviado del tema principal, si bien a mí me gustaría profundizar un poco más.
Los principios esenciales, según se deducen de las mencionadas citas, son los siguientes:
http://www.dannyroddy.com/main/2011/12/ ... tandi.html
http://www.dannyroddy.com/main/2012/4/2 ... ideas.html
http://www.raypeatforum.com/forum/viewt ... p?f=2&t=20
http://raypeat.com/articles/

Un saludo!
Los principios esenciales, según se deducen de las mencionadas citas, son los siguientes:
- >A grandes rasgos, su trabajo gira bsicamente en torno a la protección de la función tiroidea y a potenciar todo aquello que, según él, es protector de la misma, disminuyendo a un tiempo todos aquellos agentes que son supresores de ésta.
>Un principio esencial es evitar el consumo de ácidos grasos esenciales poliinsaturados (PUFAs) presentes en los aceites vegetales (girasol, maíz, soja, sésamo, etc), sus semillas, frutos secos, margarina, pescado azul e incluso verduras. esto llega al punto de que, según él, la gente que ha venido consumiendo PUFAs con regularidad tardaría aproximadamente cuatro años en deshacerse de todas estas grasas acumuladas en el cuerpo, las cuales se irían liberando poco a poco causando problemas de toda índole. Para contrarrestar este efecto recomienda la ingesta de vitamina E y/o algún suplemento de la tiroides.
>Promueve, como contrapartida, el consumo de grasas saturadas, especialmente en forma de aceite de coco refinado y mantequilla, con algo de macadamia y oliva.
>La fuente esencial de HC serían frutas y zumos de frutas, especialmente zumos de cítricos (recomienda aproximadamente un litro de zumo de naranja al día); así como lactosa (casi dos litros de leche al día). El zumo de naranja es recomendado por su gran cantidad de potasio y magnesio. En general las frutas tropicales y sus zumos son preferentes sobre las frutas no tropicales. En caso de no disponer de fruta fresca en casa se puede consumir de los supermercados seimpre que no provengan de concentrado. L
>No todas las frutas le valen... recomienda no consumir demasiados plátanos, piñas, peras, manzanas, uvas y aquéllas en las que no se puedan separar las semillas (fresas, por ejemplo).
>Aprueba el consumo ocasional de patatas y batatas (bien cocinadas), maíz procesado ("masa harina", no me encaja mucho) y arroz blanco o integral.
>Recomienda el consumo diario de zanahoria cruda, ya sea entera o rallada junto con aceite de coco refinado mejor. Estos dos alimentos son ambos protectores del intestino y tienen propiedades anti estrogénicas, en su opinión. Calabacín y brotes de bambú son las mejores verduras para cocinar, además del brócoli y la col. La fibra en las verduras enteras ayuda a prevenir contra el contenido de PUFA de las mismas, por lo que recomienda evitar los zumos de verduras, que tienen mayor efecto supresor de la tiroides.
>En general no hay ningún problema con usar verduras y ensaladas como una pequeña parte de la dieta, pero manifiesta que no deberían ser una parte significativa de la dieta de nadie. No recomienda el consumo de aguacates, obviamente, por su contenido en grasa insaturada.
>El consumo de proteína debería ser al menos un gramo por kilo de peso. Preferentemente y si uno hace actividad física subir este consumo a 1.5 gramos por kilo o más, acompañada de carbohidratos para que no se produzca hipoglucemia.
>El tema de la proteína es polémico, en la medida que, a la vez que recomienda un consumo relativamente elevado, condiciona mucho las fuentes. La leche, el marisco en general, algunos quesos, los huevos con moderación y la proteína de la patata son buenas fuentes de proteína en su opinión. Carnes como la ternera, hígado y cerdo son ricas en cisteína, que suprime la correcta función tiroidea, por lo que éstas no deberían ser nuestra principal fuente de proteínas. Carnes como el pollo y el pavo, que también recomienda consumir con mucha moderación, deberían ser consumidas con el colágeno que viene con ellas o en su defecto suplementar colágeno o gelatina para contrarrestar el efecto del aminoácido triptófano, que también suprime la función tiroidea en su opinión. Este es un problema que se da sobre todo en los países desarrollados, donde el consumo de carnes sin hueso y batidos de proteínas es masivo. Obviamente tampoco le gusta el suero lácteo.
>En cuanto a los pescados, sugiere evitar el pescado azul porque la mayoría de su contenido en grasa es insaturada. En general los pescados “fríos” tienen más grasas de este tipo. Bacalao y lenguado son buenas opciones de proteína, pues no tienen demasiadas PUFAs. En cuanto al marisco, es proteína de gran calidad en general. En particular el consumo de ostras es importante, sobre todo por el contenido óptimo de zinc y cobre en las mismas.
>El consumo de leche es importante, a ser posible leche sin vitaminas añadidas y orgánica. Aunque si no se puede conseguir orgánica la pasteurizada es una opción aceptable. El queso mejor si es fresco, sin muchos aditivos. El uso de yogurt no es recomendado por el contenido de ácido láctico.
>El café es una bebida que ayuda al correcto funcionamiento del organismo, pero ha de ser consumido con algo de azúcar o crema para evitar el estrés debido a la baja azúcar en la sangre.
>El vinagre es un buen antiséptico cuando es usado con zanahoria cruda, pero no es recomendable usarlo en exceso.
>El chocolate está bien si es puro y sin aditivos.
http://www.dannyroddy.com/main/2011/12/ ... tandi.html
http://www.dannyroddy.com/main/2012/4/2 ... ideas.html
http://www.raypeatforum.com/forum/viewt ... p?f=2&t=20
http://raypeat.com/articles/
Un saludo!