Dom, 26 Jun 2016, 14:46
César Bona - La nueva educación
Es como un post largo en cualquier blog. Una entrada de nautil.us o The Atlantic, etc... el libro "abulta" pero su contenido (útil) no supera el de El Principito (se puede leer de una sentada o 100 páginas un día y 100 otro día). Cada palabra, cada frase, cada idea transmitida... es oro. Quizás se pasa con el discurso típico de la empatía y demás pero verdaderamente hace falta más en su profesión (profesor / a; magisterio), al igual que en otras por supuesto.
Sus experiencias, sus vivencias, el material extra que comenta que uno puede buscar (sus obras de teatro hechas con niños / as, su video...), y no se hace pesado para nada. Lo descubrí por el "boom" que tuvo que estuviera clasificado en un concurso que hicieron para ver cuáles eran los mejores profesores del mundo (entre las 50 primeras personas quedó) y vaya suerte tuve. Os copio la información de las solapas del libro:
"César Bona (Ainzón, Zaragoza, 1972) se convirtió hace unos meses en el mejor maestro de España. La clave es la empatía y la capacidad que tiene de conectar con los alumnos y detectar qué les falta y qué les puede motivar. Así ha sucedido en todas las escuelas donde ha trabajado: desde una clase con niños de diez años que no sabían leer, hasta un colegio rural de seis estudiantes con problemas de cohesión en el aula. En la primera, combatió el ausentismo escolar recibiendo clases de caja flamenca (impartidas por sus alumnos), y el analfabetismo, con una obra de teatro. En la segunda, rodó un corto de cinema mudo con los niños y los protagonistas eran los alumnos que no se dirigían la palabra (esta experiencia le hizo ganar un premio del Ministerio de Educación, y el corto mereció un galardón en un festival de cine de la India).
Además de la creatividad, también busca que los escolares desenvolupen el espíritu crítico y planteen alternativas. Así, cuando a Muel (Zaragoza) llegó un circo, César pidió a sus alumnos que investigaran sobre el tema como actividad extraescolar, y de este experimento surgió <<El Cuarto Morro>>, una protectora de animales virtual que fue premiada por Jane Goodball (premio Príncipe de Asturias y Embajada Mundial por la Paz), quien, desde ese momento, pone enCésar como ejemplo de pedagogo fuera de serie. Hoy día esta protectora tiene un alcance internacional: Children for Animals, y es una muestra de lo que se puede conseguir invitando a los niños a participar en la sociedad. Gracias a este proyecto, César Bona recibió otro premio del Ministerio de Educación, por estimular la creatividad de sus alumnos.
Estas iniciativas, entre muchas otras, le han convertido en un referente en el ámbito de la educación y lo han hecho participar en el Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia, celebrado a México, y a optar al Global Teacher Prize, un galardón equivalente al Premio Nobel de los profesores, donde el autor se posició entre los cincuenta finalistas.".
Uno no lee ni p-valores, ni libros, ni power points (aunque uno de los puntos que César dice es que un buen profesor tiene que ser "tecnológico", cosa que quizás le faltaba a José Luís Sampedro) ni memorizaciones sin sentido ni aburrimiento en las aulas ni "hacer sin motivo"... uno lee su pasión y las cosas que hacía en clase y solo le vienen sentimientos negativos hacia su pasado si tuvo profesores que daban pena (aposentados en la plaza fija, en "estáis haciéndolo todo mal, es culpa vuestra" y demás chorradas culpadoras). Hay una historia que cuenta que en una clase de quinto (creo que era) de primaria asignó roles a cada niño (una era la "historiadora" y apuntaba cosas interesantes en su agenda del día a día y después la entregaba a César, otra persona era "la curiosa" y tenía que hacer mínimo una pregunta al día y al día siguiente la llevaba respondida en clase para todos...) y madre mía un no parar.
Os recomiendo su libro que es un poco caro (18 pavacos y se lee enseguida) pero lo vale. Por fin un soplo de aire fresco a tantos charlatanes educativos y que "quieren su paguita" que dicen cómo tiene que ser un profesor y que cuando dan clase todo kiski se duerme. Me molesta que no haya tocado mucho el sistema esclavizante y Taylorista-Fordista actual ni que no plantee otra cosa aparte de estigmatizar con notas a las personas (se centra mucho en hacer "útil" a la persona, comprenderla, entenderla... y que cuando uno es así las notas suben sí o sí pero no me agrada al 100% esa estrategia de adaptarse a un sistema injusto de base). Pero poco a poco.