Un estudio de 2009 realizado por Department of Nutrition and Dietetics, State University at New York.

El objeto del mismo fue determinar los beneficios del entrenamiento de resistencia en personas con sobrepeso e hipercolesterolemia, y determinar si los suplementos de proteína pueden suponer un valor añadido al ejercicio. Durante 3 meses se evaluó en personas con sobrepeso e hipercolesterolemia el efecto del entrenamiento con pesas con un placebo, con proteina de soja, o con proteina de suero.

Especialmente, se ha asociado a la soja una disminución de la concentración de lipoproteinas de baja densidad, aunque tras una revisión de 2006 de la American Heart Association de todos los estudios llevados a cabo con soja, retiró su consejo de incluirlo en el grupo de alimentos saludables (lo analizaremos en su dia).

Los 3 grupos (placebo, soja y suero) aumentaron un 47% las ganancias de fuerza e incrementaron la masa magra en un 2.6%, sin diferencia entre grupos. El colesterol disminuyó significativamente, de nuevo en los 3 grupos sin diferencias remarcables en los 3 meses que duró el estudio.

Conclusión: en este estudio, el ejercicio con pesas por sí mismo resultó beneficioso para mejorar el perfil lipídico en pacientes con sobrepeso e hipercolesterolemia. En las 12 semanas del estudio, la proteina de soja o suero no resultó en marcadas diferencias en perfil lipídico, fuerza o masa magra.

  9 Responses to “Proteina de suero vs proteina de soja en pacientes con sobrepeso e hipercolesterolemia”

  1. No entendí. El grupo que tomo placebos tuvo el mismo resultado que los que usaron proteinas de soja o whey?.
    Eso no parece tener mucho sentido.

  2. Por qué no tiene mucho sentido?

  3. Yo parto de la base (que no se aclara en el estudio), de que la dieta seguian las personas de los 3 grupos era la misma.
    Sobre esa base, a dos grupos se le dieron dos tipos de proteina de origen distinto. Y luego sí, se hizo el estudio.
    En general en estos estudios el grupo de control, siempre obtiene menos resultados en obtencion de fuerza y masa magra. Por eso me sorprendio el final.
     
     

  4. Hay más estudios que llegan a la misma conclusión (por ejemplo con personas mayores). Determinados grupos de población tienen suficiente proteína con la de la dieta, y la suplementación extra de proteína no supone una ventaja.

  5. una mierda tu estudio

  6. Si supieras leer y entendieras algo de lo que estás leyendo, sabrías que el estudio no es mío, sino de Carol A DeNysschen, State University at New York, Buffalo State College, Buffalo, NY, USA.

    Te dejo su email por si quieres mandarle tus profundas reflexiones

Leave a Reply to muscleblog Cancel reply

(required)

(required)

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

:wink::-|:-x:twisted::)8-O:(:roll::-P:oops::-o:mrgreen::lol::idea::-D:evil::cry:8):arrow::-?:?::!:
   
© 2011 muscleblog Suffusion theme by Sayontan Sinha