Resveratrol: algunos problemas que plantea su consumo.

1) Biodisponibilidad:
La primera pregunta que deberias hacerte es si el resveratrol se absorbe o no. Como vimos en el primer texto sobre Resveratrol, rápidamente ocurre una glucuronidación y una sulfatación, por lo que el resveratrol como tal se encuentra en plasma a muy bajas concentraciones. Un trabajo concluyente es el desarrollado por el Department of Cell and Molecular Pharmacology and Experimental Therapeutics and Digestive Disease Center, Medical University of South Carolina.
El estudio se llama HIGH ABSORPTION BUT VERY LOW BIOAVAILABILITY OF ORAL RESVERATROL IN HUMANS. Concluye que existe una sulfatación extremadamente rápida que limita la biodisponibilidad del resveratrol, excepto en el tejido epitelial del tracto aerodigestivo, donde parece que se acumula en mayor parte.
En la misma línea se muestra otro trabajo del Department of Cancer Studies and Molecular Medicine, Leicester Royal Infirmary, Robert Kilpatrick Clinical Sciences Building, Leicester University, Leicester LE2 7LX, United Kingdom. «Phase I Dose Escalation Pharmacokinetic Study in Healthy Volunteers of Resveratrol, a Potential Cancer Chemopreventive Agent». Dieron a voluntarios dosis de 0.5 hasta 5 gr de resveratrol. Los resultados de los análisis que midieron las concentraciones en plasma y en orina exponen una conclusión clara: las dosis altas de resveratrol pueden ser insuficientes para alcanzar niveles suficientes para los efectos anticancerígenos y quimiopreventivos de dicha sustancia. Ahora hay que estudiar si el resveratrol sulfatado y glucuronizado, que es lo que realmente llega a la sangre, tiene un efecto quimiopreventivo como el resveratrol y también estudiar compuestos farmacológicos que conduzcan el resveratrol a la sangre sin ser conjugado.
2) Toxicidad:
Un estudio del Division of Cancer Prevention, National Cancer Institute, Maryland en colaboración con el Toxicology Research Laboratory, University of Illinois en Chicago, Pathology Associates y Royalmount Pharmaceuticals Canada. Para evaluar los posibles efectos tóxicos en ratas, dieron resveratrol durante 4 semanas en cantidades de 300, 1000 y 3000 mg/kg. A mayor dosis, se observaron mayores signos de toxicidad, que incluyeron: disminución de peso, disminución del apetito, niveles de creatinina elevados, recuento de globulos rojos disminuidos, hemoglobina disminuida, hematocrito bajo, lesiones renales, y otros muchos signos. En dosis de 300 mg/kg no se observaron efectos adversos a corto plazo en ratas.
El Department of Chemistry and Biochemistry, Institute of Biological Sciences, São Paulo State University, evaluó dosis de tan solo 1mg/kg en ratas normales y ratas gordas. Las ratas gordas que no tomaron resveratrol, mostraban dislipidemia, estrés oxidativo hepático, hiperglicemia y aumento de la peroxidación lipídica. Las ratas gordas que tomaron resveratrol 1mg/kg, presentaron una mejora en el perfil lipídico, mejores niveles glicémicos, incremento de la superoxido dismutasa (enzima antioxidante), reducción del estrés oxidativo hepático y reducción de la peroxidación LDL. Sin embargo, en las ratas normales, el resveratrol disminuyó los niveles de un antioxidante crítico: el glutatión e incrementó la peroxidación lipidica hepática (reacciones de los radicales libres en cadena dañando las membranas lipídicas de las celulas hepáticas).
Es posible saber la toxicidad en humanos? No, a menos que alguien quiera ofrecerse voluntario para saber con que dosis se le frien los riñones o el hígado.
Algunos podreis estar pensando que si pudiera ser perjudicial, no se permitiria la venta como complemento dietético. Pero si lo pensamos detenidamente, no hay ninguna diferencia con que se haya permitido la venta de las grasas hidrogenadas por ejemplo, que se han cepillado a infartos a millones de personas por un consumo crónico durante solo 20 o 30 años. Y ahora reclame usted.
A dia de hoy no hay pruebas objetivas que aconsejen una suplementación extra al consumo diario de vino y otras frutas. Mas no es mejor. No sabemos que dosis, para quien si y para quien no, no sabemos durante cuanto tiempo es seguro, no sabemos si es eficaz. sencillamente no hay datos.
Artículos Relacionados
Biomecánica de la rodilla y lesiones. Sentadilla profunda vs sentadilla horizontal
La biomecánica de la rodilla es excepcionalmente compleja. A pesar de esta complejidad, el análisis de la estructura, y no
La ciencia de la felicidad.
Mientras nuestros centros superiores de aprendizaje se van formando (cortex) durante la infancia, necesitamos un sistema ya instaurado, que nos
Intercambio iónico, microfiltración, hidrolizado, concentrado… como elegir una proteína.
Hay determinadas propiedades que diferencian las distintas proteínas. El procesamiento del suero determina qué clase de fracciones protéicas podemos encontrar
Me oarece muy interesante su comentario por que hoy en dia ya no sabemos si la informacion que nos viene por Internet es falsa o verdadera. por favor si puede comentar mas cosas sobre este nuevo SUPUESTO ELIXIR
Empecé a tomar Resveratrol y a los 15 días presenté un cuadro progresivo de mareos con sensación vertiginosa y vómitos .Los primeros días seguía tomándolo y cada vez me encontraba peor.Tras suspenderlo tardé más de de20m días en encontrarme asintomática .Durante más de dos meses no fui capaz de probar el alcohol (vino o cerveza)Nunca había tenido cuadros vertiginosos previamente.Pregunté en las farmacias si álguien había presentado un cuadro similar pero no tiene nadie información sobre toxicidad.
Son comunes cuadros como el tuyo Isabel. Los efectos secundarios a corto plazo descritos incluyen: mareos, nauseas, malestar estomacal, diarrea y dolor articular. A largo plazo los efectos son desconocidos e impredecibles. Los consumidores de esta sustancia estais haciendo un experimento con vuestro cuerpo.