Revisando la literatura médica al respecto, se encuentran casos graves de hepatotoxicidad (necrosis, esteatosis hepática…), y podemos encontrar un caso de muerte y otros donde fue necesario realizar un transplante de hígado, entre ellos uno publicado en Liver Transplantation de una paciente con fallo hepático fulminante tras hacer una dieta de adelgazamiento con un suplemento de té verde durante 6 meses (720mg dia), atendida en el Queen Elisabet Health Sciences Center, Halifax, Canadá.
La mayoría de casos fueron definitivamente asociados al té verde (se les volvió a administrar té verde a los pacientes monitorizados y las enzimas hepáticas volvían a subir). Algunos autores sospechan que, aunque el mecanismo exacto de daño hepático no está claro, probablemente sea debido a la epigalocatequina galato o sus metabolitos, que en circunstancias metabólicas concretas, aún sin dilucidar, pueden provocar estrés oxidativo en el hígado.
No solo sucede con los suplementos, un cirujano jubilado de 76 años amante de las infusiones de té verde desarrolló hepatitis. Discontinuado el consumo de té verde, resultó en una mejora continuada en su estado de salud, con resolución completa después de 7 meses.
Se pueden encontrar 34 casos relacionados con disfunciones hepáticas descritos en la literatura médica entre 1999 y 2008. Con esto no hay que crear una alarma injustificada. Millones de personas consumen té verde y lo normal es no tener ningún problema hepático. Pero como siempre aconsejo: moderación en su consumo, cuidado con los concentrados y las dosis, no lo toméis por tiempos largos y mucho cuidado especialmente con las combinaciones de concentrados de plantas “saludables” o “adelgazantes”.
Aquí os dejo unos cuantos casos clínicos, por si teneis un mayor interés.
Acute hepatitis due to Exolise, a Camellia sinensis–derived drug. Gastroenterol Clin Biol 2003;27:1166-1167.
Probable hepatoxicity from epigallocatecol gallate used for phytotherapy.Gastroenterol Clin Biol 2004;28:404-406.
Acute hepatitis induced by Camellia sinensis (green tea). An Med Interna 2005;22:298.
Hepatotoxicity due to Camellia sinensis. Med Clin (Barc) 2004; 122:677-678.
Acute hepatitis associated with Camellia thea and Orthosiphon stamineus ingestion. Gastroenterol Hepatol 2004;27:559-560.
Liver toxicity of Camellia sinensis dried etanolic extract. Med Clin (Barc) 2003;121:598-599.
Hepatotoxicity associated with supplements containing Chinese green tea (Camellia sinensis). Ann Intern Med 2006;144:68-71.
Hola, me ha dado cangüelo el artículo, tengo extracto de te verde, ¿cuanto dirías que sería una dosis diraria sin riesgos?
Hola, ten en cuenta que la posibilidad de un efecto secundario grave es muy baja. Lo mejor es no tomarlo durante todo el año, sino durante alguna época concreta.
Si tienes interes en el té verde, es más seguro en infusiones que en extracto, ya que no ha sido extraído con compuestos hidroalcohólicos y es más suave para el hígado.
Si publicasemos cada caso clínico con complicaciones de medicamentos que se preescribieron para la dolencia concreta y eso produjo casos de muerte….
Como dato, producen más muertes los medicamentos por efectos abversos que los accidentes de coche. Ni todos los suplementos nutricionales tomados en megadosis producen ni la décima parte.
Todos los casos clínicos de efectos secundarios con medicamentos se dan a conocer (o la inmensa mayoría), y efectivamente, los fármacos producen muchos casos graves. Estoy de acuerdo (alguien ha dicho lo contrario?) Pero no conozco un solo médico que tape los efectos secundarios de un fármaco, porque la única preocupación de un médico es la salud de sus pacientes. Y la industria, por ley, tiene que escribir y advertir en el prospecto de TODOS y CADA UNO de los efectos secundarios. Los que fabrican, distribuyen o venden suplementos, o las revistas que viven de vender suplementos NO MENCIONAN NI UNO. Pero es que ni uno. Así que de sectarismo no puede hablar nadie de la industria de lo suplementos, o los herbolarios o revistas precisamente. Y con eso no niego que se hayan producido abusos en las altas esferas de la industria médica, que se han producido, porque tiene un poder enorme, directamente en las esferas políticas.
Por otro lado, el uso de un fármaco persigue un fin terapéutico, no ocioso. Si pretendes salvar una vida o mejorar la calidad de vida de un paciente con una enfermedad previa, es justificable aceptar que existan efectos secundiarios asociados, siempre en conjunto menos graves que los beneficios que aporta el fármaco. Lo que es incomprensible es aceptar efectos secundarios graves por administrar a una persona previamente sana cápsulas que no se sabe para que sirven, porque nadie ha investigado sobre ellas, y que para colmo, pueden ser dañinqs a largo plazo.
Un fármaco antes de aprobarse, tiene que demostrar fehacientemente que sirve para lo que dice, a diferencia de un suplemento puede decir lo que le venga en gana sin haber demostrado nada. Y además, los fármacos han salvado millones de vidas e incrementado la calidad de vida de otros cientos de millones. Cosa que no puede decirse de ningún suplemento a dia de hoy. Ni siquiera por el deporte, que siguen a años luz de los fármacos. A menos que creas que Cutler está así por tomar Gakic y Creakic. Nadal, que está infinitamente mejor asesorado que nadie, y tiene todo el dinero del mundo para tomarse lo que quiera si eso le supone una mínima ventaja ergogénica, toma un plátano a mitad de partido, no un suplemento. Y he tenido compañeros de clase en la facultad que corrieron en Tour de Francia, y lo que son suplementos, pocos.
Por último, tenemos una media de vida mucho más alta gracias a la investigación médica y al método científico, no gracias a los charlatanes que teorizan mucho sobre las bondades de las hierbas pero sin demostrar nada, ni investigar nada, y desgraciadamente en el 99% de los casos, sin haber estudiado nada relacionado con la bioquímica o la medicina.
Y con esto no critico los suplementos, al contrario: apoyo que se investigue sobre ellos OBJETIVAMENTE.
Lo que el anterior lector escribio se refiere mas a que esos casos son minimos, de hecho son despreciables desde el punto de vista patologico y su relacion directa con lo que tomaron. 34 casos en 9 años respecto a los millones de personas que ingieren te verde en mayor o menor cantidad no significan nada.
Algo tan comun como el marisco mata a muchisima mas gente que el te. ¿Por que? Posiblemente por una razon similar y no por eso se le estigmatiza.
El blog me pareceria bastante mas interesante si te preocuparas por buscar tambien estudios positivos sobre las sustancias de las que tratan, porque hasta ahora me parece que solo encuentras uno negativo y lo utilizas directamente para demonizarla, pasandote por la piedra aquellos otros (posiblemente mas numerosos) que presentan beneficios.
Hago hincapié en los estudios sobre posibles efectos tóxicos porque precisamente es de lo que no hablan y lo que quieren ocultar. Y me criticas precisamente a mí que no quiero venderte nada, por publicar algo que deliberadamente otros ocultan. Estoy seguro que nunca has escrito a nadie para echarles en cara que se callen los estudios negativos y que están ocultando deliberadamente.
El hecho de que publique estudios negativos es porque es algo que nadie hace. Para escribir exclusivamente sobre los efectos positivos, la mayoría sacados de contexto, ya existen millones de blogs, libros y revistas, la mayoría financiados por los vendedores de suplementos.
De hecho yo tengo te verde de Now, que tomo de vez en cuando. Para que veas si estás equivocado. Me limito objetivamente a describir cosas que algunos ocultan. No estigmatizo nada, informo sobre cosas que están sucediendo. Y así seguiré.
Estoy muy de acuerdo con tu comentario.
No se si te refieres a mi comentario, pero en cualquier caso muchas gracias por dejarnos tu opinión