oct 082009
 

Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Standford (Gardner, Kiazand et al) analizaron las dos dietas más famosas del mundo: Atkins y Zona, y se propusieron demostrar de una vez por todas quién tiene razón. Dos Best sellers mundiales. Los Doctores Atkins y Barry Sears cara a cara. And the winner is…

Durante 12 meses, 311 mujeres con sobrepero u obesas participaron en este estudio. Las participantes fueron aleatoriamente asignadas a uno de los cuatro grupos: Atkins, Zona, Ornish o LEARN, recibiendo las instrucciones precisas y siendo instruidas durante 2 meses, y seguidas durante 10 más. El principal parámetro evaluado fue la pérdida de peso y se evaluaron parámetros como perfil lipídico, niveles de glucosa, TA y otros.

Resultados: Atkins perdieron 4.7kg de media, Zona 1.6kg, LEARN 2.6kg y Ornish 2.2kg. A corto plazo, Atkins en este estudio se mostró claramente superior en mujeres premenopáusicas con sobrepeso u obesidad. Parece definitivamente que las dietas bajas en carbohidratos son las que mejores resultados obtienen a corto plazo.

  8 Responses to “La dieta Atkins contra la Zona”

  1. Pero el peso no sirve como referencia, tiene que haber peso en grasa y en musculo para ver cual es la mejor vs la grasa.
    De todos modos siempre lo dire, para mi es un tema de calorias, no de una dieta, sin extremos obviamente.

  2. No pongo todos los datos para no extenderme. El estudio dice que todos los grupos fueron paralelos en cuanto a perdida de grasa, asi que proporcional al peso perdido en todos los grupos.

    Ten en cuenta que en personas con sobrepeso interesa bajar de peso en general, incluso líquidos, porque al final aumentan la TA e impiden el retorno venoso, por lo que el dato es interesante para ese grupo de personas.

  3. Haber si lees el estudio listo, la dieta propuesta como atkins en ese estudio viene a ser la zona. Y la zona viene a ser la alta en hidratos.

    Como solo leiste el extracto metes la pata hasta el fondo. Round 1

  4. Yo me puedo equivocar, lo cual no creo que sea ningún motivo para hablar con la prepotencia y la falta de respeto con la que hablas. Me temo que el que no lo ha entendido bien eres tu. El estudio está correctamente formulado: Atkins = very low carbohydrates (<20g los 2 o 3 primeros meses, y luego <50) Zone = low in carbohydrates focalizandose en 40-30-30.
    Aqui está el estudio entero para quien lo quiera leer detenidamente.

    http://jama.ama-assn.org/cgi/content/full/297/9/969

  5. Este blog tuyo no tiene desperdicio, posts muy serios y documentados. Me encanta.
    Sigue así

  6. Gracias Joan, espero que sigais opinando

  7. Primero felicitarte por tu blog en mi primer comentario. Habrán más, muchos más… ;-)
    Estoy de acuerdo con este estudio en referencia a la perdida de peso. No obstante, una cosa es perder peso y otra sentirte bien, es decir: tener una dieta más o menos funcional.
    He probado ambas dietas: Atkins y Zona, leyendo antes los libros y realizando un esquema de seguimiento.
    La dieta de Atkins, una vez ya superada la primera fase, es muy similar a la de Montignac, permitiendo Montignac una mayor cantidad de HC.
    Pero la dieta de la Zona, aunque extraña, es la dieta con la que mejor me he sentido nunca. Algo increible solamente comparable con la toma de ibuprofenos, pues sufro de bastante dolor de espalda, y con la zona… perfecto. PEEERO: Es muy dificil de seguir, pues es un rollo ir calculando las cantidades a cada momento.
    Lo dicho: para perder peso: Atkins, pero para vivir: Zona. Que no todos somos gordos/obesos que necesitamos perder más de 10 kg.
    Creo que era importante comentar este punto, porque una cosa es mejor en función de varios parámetros, no de uno solo.

  8. Yo siempre prefiero añadir deporte a restringir dieta.  Muchas veces no es necesario hacer dietas estrictas.