• 0
  • 0
  • Warning: curl_exec() has been disabled for security reasons in /home/muscleblog/public_html/wp-content/themes/muscleblog/functions/other.php on line 1626 0
  • 0

Proteinas vs aminoácidos: cinética enzimática

Proteinas vs aminoácidos: cinética enzimática

Las células del tejido muscular operan a través de enzimas envueltas en la síntesis protéica (aminoacil-ARNt-sintetasa). Para activar la expresión de la síntesis de proteinas en las células musculares, es necesario que les lleguen aminoácidos para poder construir las miofibrillas que conforman el músculo mediante el mecanismo conocido como hipertrofia. Este mecanismo se activa ante determinados estímulos (mecánicos, hormonales, metabólicos…). Sin embargo, las enzimas implicadas en la síntesis proteica tienen un bajo KM, operando a una velocidad baja, mientras que las enzimas oxidativas del hígado operan a una velocidad mucho más alta. Es decir, las enzimas musculares implicadas en la síntesis protéica se saturan rápidamente  siendo incapaces de utilizar más aminoácidos, mientras las enzimas del hígado están disponibles para la reacción enzimática oxidativa (convertir los aminoácidos en energía para ser usada o almacenada mediante reacciones de desaminación y transaminación).

Esto plantea varios problemas. Primero, la concentración de aminoácidos suele estar habitualmente más alta que la velocidad máxima de las enzimas musculares del ARNt, por lo que a nivel basal, la disponibilidad de aminoácidos no es un factor limitante de primer orden para la síntesis protéica. Segundo, tomar un suplemento de aminoácidos con un mismo nivel peptídico puede producir una inhibición competitiva en el sistema de transporte y en las enzimas musculares, aumentando la tasa de oxidación por el hígado respecto a proteínas de distintos tamaños. Esto además se ve limitado anteriormente por otro paso necesario: el transporte través del intestino. No es eficiente por lo tanto tomar un solo tipo de proteína que se metabolice a partir de un único sistema de transporte. Tampoco es eficiente tomar proteina pre entreno, aminoácidos intraentreno y proteína post entreno debido a la saturación de las enzimas musculares. A medio plazo, debido al carácter altamente homeostático del organismo, es posible que los transportadores se regulen a la baja con la presencia sostenida de aminoácidos, al igual que sucede con los transportadores GLUT de la glucosa.

Los aminoácidos son por lo tanto más rápidamente oxidados debido a la saturación enzimática que producen, y posiblemente menos eficaces para la síntesis protéica que las proteinas completas. La cantidad enorme de proteina que toman algunos deportistas es utilizada por lo tanto en gran parte como energía y no para la síntesis protéica. A largo plazo, esto puede suponer estrés para el hígado y el riñón.

Esta hipótesis es apoyada por estudios que muestran que tomar distintos tipos de proteína es más eficaz en términos de síntesis protéica que tomar aminoácidos o algún tipo exclusivo de proteína deportiva como el suero. Dos posibles mecanismos son: una mayor capacidad de síntesis protéica por mecanismos dependientes e independientes de mTOR/SK6, y una expresión de la síntesis protéica de mayor duración (1,2). Otro factor adicional que explica la variabilidad en la expresión de la síntesis es el efecto de las distintas fracciones protéicas sobre las hormonas (insulina, Igf, testosterona, etc).


22 comentarios

Escribe un comentario
  1. Pedro 11 octubre, 2009, 14:15

    En mi opinión y mi experiencia un batido preentreno y tomado a sorbos hasta mitad del entreno siempre que haya transcurrido de 2 a 3 horas desde la última comida si que es beneficioso.

    La composición en una pequeña cantidad en mi caso 20 gr de suero y 30 gr de hidratos simples ( dextrosa o malto ) es suficiente para darte energía rápida y aminoácidos durante el entreno.

    Si sería interesante algún estudio serio para el post en el que entre el suero y carbos simples, para tomarlos juntos o separados o sencillamente no tomarlo. En mi caso los tomo juntos con creatina justo al terminar los estiramientos.

    Un saludo

    Reply this comment
  2. Migue 11 octubre, 2009, 18:20

    Hay muchos estudios de que si o si es mejor tomar carbos+protes que solo 1 y el otro,.
    Yo empece a probar el litro de leche post entreno y realmente note una gran diferencia en recuperacion y ganancia vs solo el whey o nada

    Reply this comment
  3. MALEBOLGIA 15 octubre, 2009, 04:56

    osea como? adios ztend intra-entreno, bye mitos de aminos post entreno?

    Reply this comment
  4. admin Autor 15 octubre, 2009, 06:53

    Depende, lo que hay que analizar muy bien son los tiempos de aminoacidos en plasma, la curva de balance neto y el ratio de síntesis fraccional. El pre-post entreno es el unico momento donde puede tener sentido tomar aminoacidos, siempre y cuando no se haya tomado nada previamente y no se sobrepase la cantidad que los satura, que ya sabemos aproximadamente cual es y lo hablaremos luego o mañana. :wink:

    Reply this comment
  5. Sergi 27 octubre, 2009, 00:11

    No acabo de entender este estudio.
    Según tengo entendido, la tendencia va por el camino de la importancia de la L-leucina (incluso mas que la Valina e isoleucina). Pero la leucina se suele tomar antes de las comidas (5 gr.) o bien antes de los entrenos junto a proteina…
    Entonces ¿Quién nos miente?
    Otro tema que no entiendo es el de la saturación de los receptores de los aminoacidos, pues supongo que si tomas suficiente cantidad de todos, ¿Cómo diferencia el organismo los aminoacidos para saber cuanto tomar de cada uno?
    No se, me parece cuanto menos un estudio incompleto.

    Reply this comment
  6. muscleblog Autor 27 octubre, 2009, 01:23

    Hola, esto es solo la base teórica y es complejo de entender. Leete todo lo de EAAS y proteinas poco a poco, y le iremos sacando sentido en conjunto a todo.

    Reply this comment
  7. Ber 30 noviembre, 2009, 07:04

    El artículo arriba tiene y no razón. Primero, es verdad que los aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs Branched Chain AminoAcids) son los más importantes para ganar músculo. Como se dijo en el artículo, su metabolismo está en el músculo para la síntesis protéica y en hígado para la desaminaíón oxidativa, si no mal recuerdo jeje.
    Además, las proteínas (me refiero a los licuados, ganadores de peso, desarrollo muscular, recuperación, etc. proteinas en sí) son más dificiles de digerir. Estas tienen que ser transformadas en aminoácidos en intestino para ser introducidas y enviadas como AAs a donde se les pida. Por lo que es más efectivo el uso de aminoácidos en cuanto a que la proteína tiene que pasar por un proceso más que los aminoácidos, porque finalmente las proteínas se tienen que romper en aminoacidos para poder entrar en el tejido y metabolismo.
    Pero como dice también el artículo, la mayoría se va a usar en energía, por lo que el exceso (osea más de lo que incluye la dieta) te ayudará a tener suficientes aminoácidos para todo. Aún, para que los aminoácidos no sean utilizados como fuente de energía, es importante un buen consumo de glucosa (o carbohidratos en general) y si se es un atleta de alto rendimiento el consumo de grasa es recomendable, claro en proporciones adecuadas (las grasas no son malas). Porque si no, entonces lo que se consuma, aminoácidos o proteinas, carbohidratos etc. se utilizarán en la síntesis de ácidos grasos.
    Aunque es verdad que las enzimas se pueden saturar y que su velocidad enzimática es lenta, esta bien un consumo extra de aminoacidos o proteínas para ayudar a que el músculo tenga lo suficiente. Tampoco hay que excederse por problemas en hígado. Así que por un lado es mejor el uso de aminoácidos (sobretodo los BCAAs) para aumentar músculo que las proteínas, por otro lado, las proteínas en polvo o líquido tienen que contener afuerzas carbohidratos y grasas (por el sabor jaja) y algunos incluyen vitaminas. Lo que va a ayudar a que las proteinas (en forma de aminoacidos) se ocupen para el musculo (y sus otros usos, pero por el plus para el musculo) y no para síntesis de ácidos grasos, otas enzimas, creación de energía etc.
    Así que finalmente tambien es muy importante tener buena cantidad de androgenos en el cuerpo (situación que será genética), aunque no recomiendo su ingestión. Ya es sufiente con un buen ejercicio cansado pero sin exceso, lo que va a generar un aumento en el trabajo de los factores de crecimiento de hasta 500%, y finalmente un estímulo muscular (algo parecido a lo que en el gym se conoce como pump).
    En cuanto a cuando consumir (pre-post workout) es fácil saber que antes del ejercicio se necesitan los carbohidratos por la energía rápida y después la proteína porque entonces durante la recuperación el musculo crece (durante el ejercicio solo cenesita energia y se incha por las repetidas contracciones). En cuanto a la creatina, es antes del ejercicio porque te ayudará para tener energía, y no despues, despues ¿¿ya para qué??.
    Lo más recomendable siempre es consumir el producto como lo indica el laboratorio (las instrucciones o indicaciones de uso del producto) porque está esto basado en estudios y no en lo que cree la gente.

    Cualquier duda, pueden leer algo en:
    Bioquímica, de MacKee.
    Fundamentos de bioquímica, de Voet, etc.
    Biología celular y molecular, de Lodish etc.
    O preguntar por acá.

    Reply this comment
  8. muscleblog Autor 30 noviembre, 2009, 22:44

    Yo tengo el bioquimica Baynes Dominikzac. Eres medico?

    Reply this comment
  9. muscleblog 1 diciembre, 2009, 02:39

    Sobre lo que comentas, ten en cuenta que ningún estudio ha podido hallar ninguna ventaja tomando aminoacidos respecto a proteinas. Sin embargo, si sabemos que mas de 6 – 8 gramos de esenciales no estimula una mayor síntesis protéica, lo que sugiere que efectivamente, la saturación es rápida.

    También sabemos que un estudio que añadió caseina, que se digiere durante varias horas, resulto en mayores ganancias que un grupo whey + bcaa + glutamina.

    Por otro lado, sabemos que el tiempo que se registran aminoacidos en plasma tras una comida e incluso con la proteina de suero es largo, por lo que no tiene sentido tomar proteina tan seguida como la mayoría de culturistas, con excepción quizás de aquellos que usen fármacos que aumenta enormemente la retención de nitrógeno.

    Ahora mismo no parece existir ningún dato que sugiera que los aminos puedan aumentar el rendimiento mas alla que la proteina completa (por no hablar de los beneficios para la salud de algunas fracciones, y de los efectos sobre la perdida de grasa etc)

    Reply this comment
  10. Ber 1 diciembre, 2009, 23:54

    No claro ke no hay ventajas de unos sobre otros… como saben son lo mismo…. la diferencia es que los aminoacidos se absorben mas rápido que las proteinas. Y por tanto les llevará menos tiempo llegar al musculo tras la ingesta. Que las proteinas que tendran primero que ser degradadas a aminoacidos primero…. Pero como digo, si alguien va a consumir algo debe hacerlo moderadamente para no caer en efectos secundarios.
    Saludos, ha , y ya quisiera ser medico ,a jajaja apenas soy estudiante.

    Reply this comment
  11. chuchi 8 diciembre, 2009, 08:51

    alguien me podria decir donde puedo bajar el baynes en español lo antes posible porq no entiendo el harpes,,y el google libros me deja ver 2 cap del libro..rindo 17 dici y quiero leeerlo plissss

    Reply this comment
  12. muscleblog Autor 8 diciembre, 2009, 20:21

    No lo sé, yo tengo el libro original en papel…

    Reply this comment
  13. theguy123 17 agosto, 2011, 07:39

    Hello there. I just want to say that what you say here is really good information so I m going to post https://muscleblog.es/2009/10/proteinas-vs-aminoacidos-cinetica-enzimatica on my Twitter profile so anyone can have the possibility to enjoy. I was glad when I saw this tittle, Proteinas vs aminoácidos: cinética enzimática | muscleblog, on google search, and i was so becouse in the end I found what I was looking for. My regrds

    Reply this comment
  14. Sergio 29 enero, 2012, 02:51

    Y que me decís del triptófano? tengo entendido que comparten con los BCAA’s por el mismo receptor de la celula, lo que puede llegar a dar problemas deficitarios relacionados con la serotonina, es decir el estado de ánimo

    Reply this comment
    • fisio Autor 29 enero, 2012, 18:58

      Es una de las teorías de la fatiga central, sin embargo los bcaa disminuyen la fatiga, o la percepción de fatiga en el ejercicio físico.

      Reply this comment
  15. Eduardo 15 julio, 2012, 01:01

    Por favor me pueden decir si puedo ganar musculo solo tomando aminos en capsula, es que por motivos economicos ya no puedo comprar proteina. y lo otro es que si la methoxyisoflavina es buena. gracias…

    Reply this comment
  16. fisio Autor 16 julio, 2012, 04:53

    La methoxyisoflavona no parece que te vaya a ayudar, y los aminoácidos están bien, pero recuerda que ninguna proteina o aminoácido en polvo es más anabólico que la comida. Con un vaso de leche tienes todas las proteinas que necesitas para entrenar.

    Reply this comment
  17. Pepito 12 abril, 2013, 09:24

    Entonces, por esa regla de tres, los BCAAs no serian recomendables tomarlos si estan tratandote una depresion ¿no? Aunque luego leo esto y me lio: Los BCAA´S además estimulan la síntesis de serotonina cerebral, mejorando el estado de ánimo y disminuyendo la depresión.
    Un saludo!

    Reply this comment
  18. fisio Autor 12 abril, 2013, 11:54

    No debes tomarlos por varias razones. La frase esa es una mentira de muy mal gusto.

    Reply this comment

Escribe un comentario