• 0
  • 0
  • Warning: curl_exec() has been disabled for security reasons in /home/muscleblog/public_html/wp-content/themes/muscleblog/functions/other.php on line 1626 0
  • 0

La mayoría de los suplementos de resveratrol no tienen resveratrol

La mayoría de los suplementos de resveratrol no tienen resveratrol

Es imposible buscar resveratrol en internet, sin caer inmediatamente en la red de sitios web que la industria de suplementos de USA ha abierto para que caigas rápidamente en sus manos. Ocupan en masa las primeras posiciones en los motores de búsqueda para decirte que tienes que comprar suplementos de resveratrol, (la píldora de la eterna juventud hasta que llegue la siguiente, y así llevamos 200 años). Incluso de manera mezquina usan los nombres de Harvard o David Sinclair, para afirmar que han dicho algo que ni por asomo han dicho.

Alguien tendrá que poner freno a ésto algún día. Veamos lo que dice el máximo investigador del resveratrol y las SIRT1.

David Sinclair es el tipo que está detrás del gran descubrimiento de la activación de las proteínas de moda, las sirtuinas, capaces de modular la transcripción de diferentes genes. Sinclair está investigando actualmente más de 4000 versiones sintéticas del resveratrol para ver cuáles tienen un efecto biológico más potente. En su laboratorio analizó una tras otra una muestra de marcas de suplementos de resveratrol en el mercado. Resultado: resveratrol = casi cero.

Según el Dr Béliveau (Cátedra prevencion y tratamiento del Cáncer Universidad de Québec), y uno de los mayores investigadores del mundo sobre fitoquímicos en la prevención del cáncer, harían falta miles de cápsulas para tener la concentración de una sola copa de vino tinto. El resveratrol, más allá de la glucuronidación y sulfatación, se oxida en presencia de oxígeno. Como una manzana sin la piel que lo protege: el proceso de encapsulado, en ausencia de nitrógeno, oxida el resveratrol.

Los estudios lo avalan?

El vino tiene cientos de distintas moléculas de polifenoles.  Lo que venden como “los estudios lo avalan” no es sobre el resveratrol: es sobre el vino, y esta es la gran falacia de una industria multimillonaria que vende humo. Los efectos que venden como “potenciadores de la longevidad” del resveratrol, y que de verdad se atribuyen a experimentación controlada de esta sustancia, corresponden a experimentos en levaduras, gusanos, moscas y ratones. Y a partir de ahí, comienza la campaña de manipulación y falsedades. Como en todo lo que mueve dinero: se tejen redes corporativistas entre instituciones y grandes empresas, mientras los organismos reguladores miran para otro lado con un objetivo: fomentar el clientelismo a través del corporativismo, y con ello, todas estas corporaciones ganan dinero. Ese dinero, como siempre, sale del bolsillo del consumidor. Ingénuo, pero inocente (e indefenso).

IN VINO VERITAS:

Hay unos 50 estudios epidemiológicos sobre el alcohol y la mortalidad. El vino se relaciona con menor mortalidad. A partir de varias copas, aumenta la mortalidad exponencialmente. Recientes estudios indican que el vino reduce la mortalidad más que cualquier otro alcohol. Probablemente, la cantidad de polifenoles (resveratrol, antocianidinas, proantocianidinas…) tenga que ver. Pero el  resveratrol por sí mismo no explica la paradoja francesa (aunque sea una molécula muy interesante para futuras investigaciones médicas en patologías concretas), puesto que ni con el vino alcanza concentraciones necesarias para los efectos vistos in vitro y en modelos animales.

Por otro lado, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur, administraron suplementos de resveratrol a un grupo de personas, encontrando un nivel de resveratrol en plasma muy bajo, siendo la mayoría en formas conjugadas. Dosis altas de hasta 5 gramos, no lograron alcanzar un nivel suficiente de resveratrol en sangre como para obtener los posibles efectos terapéuticos obtenidos in vitro y en animales.

Tú mismo.


Artículos Relacionados

El fraude del colesterol y otros consejos médicos perjudiciales para la salud.

El colesterol es uno de los grandes pilares de la propaganda médica y alimentaria. Existe una preocupante disociación entre lo

Biomecánica de la rodilla y lesiones. Sentadilla profunda vs sentadilla horizontal

La biomecánica de la rodilla es excepcionalmente compleja. A pesar de esta complejidad, el análisis de la estructura, y no

110 comentarios

Escribe un comentario
  1. muscleblog Autor 23 noviembre, 2009, 20:01

    PD: cómprese un buen vino

    Reply this comment
    • Xevi 3 enero, 2011, 18:00

      Buenas, Fisio, me gusta este blog porqué permite reflexionar sobre múltiples contradicciones presentes en la enorme informacion en qué estamos submergidos. Y esto siempre es bueno. Me gustaría que me dieras un link, a parte de este, y a ser posible oficial donde se ponga de manifiesto que Sinclair dedujo que la mayoria de suplementos de resveratrol no contenían prácticamente resveratrol, hecho que no dudo en absoluto.

      También hay un tema que creo es interesante: el efecto rebote. Qué puede pasar si tomas resveratrol durante un tiempo y luego lo dejas. Hay algun artículo al respecto ?

      Gracias

      Xevi

      Reply this comment
      • fisio Autor 18 enero, 2011, 00:59

        Hola, no soy capaz de encontrar la información en internet, aunque salió de un email de Sinclair creo recordar. Aún así, lo tienes en Dr Richard Beliveau ISBN- 13: 978-84-9867-315-9 pag 190 “Los alimentos contra el cancer”. Dice que se necesitarian tomar miles de capsulas para alcanzar una concentracion de resveratrol necesaria. Aunque como expuse más arriba, hay marcas de resveratrol encapsulados con nitrogeno que si ofrecen concentraciones relevantes.

        Saludos

        Reply this comment
    • teresa 7 julio, 2018, 14:02

      Me va genial ,hace años que lo tomo , me echan 10 año menos , a veces menos , tiene efecto antiinflamatorio y por tanto antidepresivo, lo cual me ha permitido dejar varios medicamentos …tiene efecto afrodisiaco … modula la tensión …y no es efecto placebo porque la mayoría de sus efectos los desconocía apriori , yo empece a tomarlo para ralentizar el proceso de envejecimiento….No se porque esa manía en vilipendiar productos tan eficaces y sin apenas contradicciones .Si quieres tirar algo por tierra vete a la LIRICA (pregrabalina), que se vende como churros y te puede dejar ciego , loco y tonto , pero no eso nadie lo hace.Por favor dejadnos progresar en salud , ya esta bien

      Reply this comment
  2. Cristina Sebastian 23 noviembre, 2009, 22:57

    Para escribir un artículo así hay que haberse informado mucho e investigado exhaustivamente, por lo que veo ese trabajo no ha sido realizado. Hablo por la compañía en la que trabajo, Biotivia. Te ruego te informes sobre la empresa y verás que nuestros productos han sido validados por Consumer Lab (laboratorio independiente muy reconocido), en cuyo estudio casi todas las demás marcas fallaron, mientras que nuestros productos Transmax y Bioforte fueron nombrados como de más potencia y mejor relación calidad-precio del mercado.
    Por algo nuestros mejores clientes son Harvard, Stanford, Albert Einstein Medical School, y otros prestigiosos centros y profesionales médicos. Nuestro resveratrol tiene biodisponibilidad aumentada gracias a un sistema patentado por nosotros, por el cual su vida en plasma sanguíneo se dobla. Una sola cápsula de Bioforte es equivalente a 200 vasos de vino tinto.
    Nuestro producto es utilizado en pruebas clínicas por más universidades y escuelas médicas que todas las demás marcas juntas, y todo lo que proclamamos en nuestras etiquetas está confirmado por el Departamento de Mejores Negocios de EEUU (Better Business Bureau) y la NAD (National Advertising Department), que controla que lo que afirman las empresas de suplementos sea cierto.
    En estos momentos se están llevando a cabo pruebas clínicas en humanos, que estarán disponibles en breve.
    Todos nuestros productos están basados en los más recientes estudios científicos (varios de los cuales están disponibles en nuestra página web http://www.biotivia.com/es) y para cualquier consulta o duda sobre los productos, pueden contactarnos a través de la página española http://www.esbiotivia.es
    Esto no pretende ser publicidad, sino un intento de que, al hablar de este tema con tanta rotundidad, se tomen en cuenta datos muy importantes que se han omitido. Muchas gracias por permitirme opinar. Saludos, C.Sebastian – BIOTIVIA –

    Reply this comment
    • Montse 27 agosto, 2012, 12:09

      Hola, me gustaría saber más sobre vuestros productos y también si podría comprarlos directamente y dónde, vivo en Talavera de la Reina. Un saludo, Montse

      Reply this comment
  3. muscleblog Autor 23 noviembre, 2009, 23:39

    Estimada Cristina, este artículo no va sobre su compañía en particular, aunque la conozco y me informé, al igual que Revgenetics y los estudios con Sirtris SRT501 (cosa que no sucedió hasta hace sólo unos cuantos meses por cierto) y el encapsulado con nitrógeno. Reafirmo lo dicho en el artículo, los suplementos analizados no contenían resveratrol y no existe un solo estudio en el que se recomiende usar resveratrol en cápsulas para la población general. Dígame donde está la falta de investigación del artículo excepto que no puedo ir puntualizando marca por marca (y dígame que marca no dice tener el mejor sistema: micronizado, recubrimiento entérico ph-dependiente, y todo el bla bla bla del mundo)

    Te animo a que cuelgues los análisis de los que me hablas que los vea. También te animo a que me muestres un sólo estudio donde el resveratrol sea una “mezcla verdaderamente sinérgica de compuestos para prolongar la longevidad” y en qué ser humano se ha demostrado aumentar la vida.

    Ahora que has abierto el debate, espero que lo sigas. Y por supuesto y sinceramente, muchas gracias por tu opinión. Y tiene todo el blog para añadir los datos que estime oportuno y rebatir cualquier afirmación mia. Estaré encantadísimo.

    Reply this comment
    • Héctor 7 diciembre, 2013, 06:38

      Es muy importante aclarar el tema por ser la salud algo con lo que no se puede ser muy ligero

      Reply this comment
  4. muscleblog Autor 24 noviembre, 2009, 00:02

    Por aquello de que yo no me informo: en su web pone “telemerasos” y “telemeros”. Son telomerasas y telómeros.

    Reply this comment
    • enrique 19 noviembre, 2012, 08:48

      que resveratrol me recomiendas

      Reply this comment
      • fisio Autor 20 noviembre, 2012, 01:21

        ninguno

        Reply this comment
      • Corina Taropa 14 octubre, 2014, 13:33

        yo os recomiendo esta pagina web ,www.pro-natura.es es muy bueno y todos los que lo han tomado estan muy cuontentos con los resultados….gracias

        Resveratrol C proporciona una acción antioxidante, protegiendo las células del cuerpo de la acción nociva de los radicales libres; previene el desarrollo anárquico celular; ralentiza los procesos de envejecimiento del cuerpo; protege el sistema cardiovascular; aumenta la resistencia de las paredes vasculares; mejora la circulación sanguínea; ayuda al mantenimiento de la salud del hígado; contribuye a mantener el colesterol normal; útil durante los períodos de estrés y ejercicio.

        Reply this comment
  5. Cristina Sebastian 25 noviembre, 2009, 17:49

    Buenas tardes Muscle Blog, (perdona, no se tu nombre). No era mi intención ofender, y pido disculpas si lo hice, pero el artículo da a entender que todas las compañías son iguales, y que ninguna marca lleva resveratrol (?), por lo tanto, esto puede inducir a que la gente piense que no hay que fiarse de ninguna empresa de suplementos de resveratrol. A mi también me gustaría ver el análisis de Harvard, y me extraña que hayan generalizado de esta manera, cuando Harvard es cliente nuestro, y tenemos buena relación con uno de sus mas prestigiosos científicos, el Dr Douglas Watt. Seguramente a nuestra marca no la incluyeron en el estudio, ya que es bien sabido y reconocido que no mentimos en nuestra publicidad.
    Cuando hablo de falta de información, me refiero a que habría que investigar si realmente existe alguna marca que realmente da lo que promete, y en ese sentido, nosotros lo damos al 100%, además de ser el productor y vendedor de resveratrol número 1 del mundo.
    Además, como mencionaba en mi comentario previo, Consumer Lab, uno de los mas importantes laboratorios independientes de EEUU, ha confirmado la veracidad de nuestras afirmaciones, y la cantidad de resveratrol que llevan nuestros productos. Quien desee ver el certificado puede escribirme a y con gusto se lo enviaré. Tenemos el producto de resveratrol mas potente y puro del mercado, Transmax, con 500mg de puro trans-resveratrol de grado farmacéutico, el cual, como también he comentado, usan muchas universidades, hospitales, y escuelas médicas en sus pruebas clínicas.
    Las palabras son gratuitas y para una empresa es muy fácil afirmar “Mi marca tiene esto y lo otro, y hace tal cosa y tal otra”. Hablar todo el mundo puede. Pero probar lo que se alega es otra cosa, por eso nosotros presentamos como prueba el análisis de Consumer Lab (http://www.consumerlab.com/) en el que se certifica la cantidad de resveratrol que llevan nuestros productos, y nuestra reputación a nivel mundial.
    En lo que respecta a la pregunta de “en que ser humano se ha demostrado aumentar la vida”, pues te diré que hasta ahora no existen estudios en humanos, pero en estos momentos se están llevando a cabo un buen número, algunos de ellos estarán disponibles en breve. El hecho de aumentar la vida en humanos no se demuestra dándole a una persona resveratrol y a otra no, y comparando cuanto vive cada una en las mismas condiciones, ya que eso llevaría muchos años, sino que la afirmación de que aumenta la longevidad está basada en el hecho comprobado de que el resveratrol activa el gen antienvejecimiento SirT-1, y como consecuencia lógica, nuestro organismo responde mucho mejor ante las enfermedades y efectos de la edad, lo que contribuye a aumentar la longevidad. Otra propiedad notable del resveratrol es que imita el efecto de la restricción calórica (único método científicamente comprobado para aumentar la longevidad), por lo tanto, su consumo, al igual que la restricción calórica, pone a nuestro organismo en un estado de “alerta”, con el que se consigue que todos nuestros sistemas funcionen, por así decirlo, “a tope”.
    Otro de nuestros productos combina el trans-resveratrol con los astragalosidos del Astragalus (los dos astragolsidos esenciales de este compuesto, incluyendo la rara molécula Astragoloside IV, también conocida como TA-65). El astragalus es un ingrediente cuyos beneficios para la longevidad están comprobados científicamente, ya que tiene propiedades protectoras de los telómeros. Tal como se ha confirmado mediante el descubrimiento de los tres científicos norteamericanos que recibieron el premio Nobel de Medicina de este año, los cromosomas son protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa. El resveratrol y el astragalus son dos protectores de los telómeros, por lo tanto, y como consecuencia, incrementan la longevidad.
    (Por cierto, gracias por informarme de la incorrecta traducción de “telómeros” y “telomerasas”. Me temo que la traductora de la web no era una experta en lenguaje médico. Daré aviso para que lo corrijan.)
    En estudios también se ha comprobado que el resveratrol es el único ingrediente natural que mata las células cancerígenas en sus tres estados de desarrollo. Quien lo desee me puede solicitar el estudio (en inglés) mediante el email indicado mas arriba. También está dando resultados increíbles con diabéticos y otras grandes enfermedades.
    En estos momentos se están realizando innumerables estudios mas sobre el resveratrol, y ya se sabe… “cuando el río suena…”. Clarifico que los estudios se están realizando por parte de prestigiosos científicos, los cuales dudo mucho quisieran perder su valioso tiempo en algo que no tiene ni base ni fundamento.
    Como dijo el filósofo Schopenauer: “toda verdad pasa por tres estados: primero se ridiculiza, luego encuentra una violenta oposición, finalmente es aceptada.”
    Muchas gracias por la hospitalidad en tu blog.
    Cristina

    Reply this comment
  6. muscleblog Autor 25 noviembre, 2009, 19:24

    Cristina, te escribiré porque me interesa mucho.

    Respecto a lo que dices al final discrepo, y la prueba es que ninguno de esos investigadores de los que hablas, ni nadie de los mayores investigadores de nutrición y fitoquímicos del mundo (Aggarwal del MD Anderson, De Cabo uno de los pioneros en estudiar el resveratrol, Beliveau de Oncologia de Québec o Sinclair de Harvard que está estudiando ahora mismo 4000 formas sintéticas de resveratrol, ni ningun otro investigador de cancer o diabetes han recomendado nunca que se usen suplementos de resveratrol. Ninguno. Otra cosa es que sea prometedor, como tantisimas cosas, pero cuando sepamos cuanto, cuando, y para que enfermedades en concreto. A dia de hoy no existen datos de esto, tu misma lo has dicho: se están haciendo innumerables estudios. Y los que se necesitan antes de extraer conclusiones.

    Es mas: De Cabo y David Sinclair han declarado que la gente que está consumiendo suplementos de resveratrol no saben lo que hacen.

    Reply this comment
  7. YEROS 9 abril, 2010, 10:53

    LA SITUACION ES ESTA SERA EL SERENO … PERO LA REALIDAD ES QUE YO SOY DE MEXICO .. Y AQUI LA MERCADOCTENIA ES QUE PROMETE FUNCIONAR .. AUN SIN SER RECONOCIDO ,,, VAN HACER MUCHO DINERO Y VALGAME PERO LA EDUCACION CON RESPECTO A MEDICAMENTOS “MILAGROSOS” … NO SE PORQUE LA GENTE CAE .. AUN Y EN LA ACTUALIDAD DE INTERNET Y TODO … NO NOS ASEGURAMOS A QUE FUNCIONE .. SOMOS CREDULOS . PERO CON DINERO ACCESIBLE PARA COMPRAR MENTIRAS ..

    Reply this comment
  8. muscleblog Autor 10 abril, 2010, 20:56

    Hola Yeros, no entendí muy bien tu comentario

    Reply this comment
  9. Mauricio Luna 29 junio, 2010, 18:49

    Lo que quiso decir Yeros es que en México, nos invadieron cantidad de estos productos que dicen contener RESVERATROL, pero aquí no hay regulaciones legales contra la publicidad engañosa, por lo que el que pueda llevar su publicidad a mas personas por los medios de comunicación venderá sus mentiras y muy bien, la mayoría de las personas creen todo le que ven en los medios de comunicación, no les gusta investigar ni informarse un poquito antes de tomar una decisión respecto a este tipo de productos milagro como los llamamos en México.
    Yo tuve la oportunidad de enterarme del resveratrol tiempo atrás viendo un documental en televisión de paga sobre el trabajo de Sinclair en ratones, y en ese entonces el hablo de que sus estudios serian publicados en aproximadamente un año pero llevarían muchos mas debido a que no se habían hecho pruebas en seres humanos aun y ahora me encuentro con un sinfín de productos que contienen resveratrol y curiosamente ninguno esta avalado por el, su empresa o sus patrocinadores, que seria lo mas lógico…
    Este es el único espacio publico que encontré en mi búsqueda por información referente al tema en cuestión donde se aborda de esta manera, gracias y espero que se siga tratando el mismo para lograr enriquecerlo de manera objetiva.

    Reply this comment
    • sara 21 septiembre, 2011, 00:31

      yo no se mucho sobre esto pero he estado leyendo sus comentarios y me parecen muy interesantes por que hay que estar informados. pero lo que si puedo decir es que he estado tomando resveratrol liquido y tambien colageno hidrolisado liquido de la misma marca y si he notado cambios en mi como disminucio’n de lines de espresion, desinflamacio’n de las varices y desvanecimiento de estrias y mi piel a mejorado notoriamente y aunque me he teñido el cabello muchas veces lo tengo sano. solo que como dije antes tambien tomo el colageno aparte del resveratrol.

      Reply this comment
  10. muscleblog Autor 30 junio, 2010, 00:28

    Mauricio, por desgracia en todo el mundo la industria de los complementos alimenticios y suplementos está lanzando afirmaciones absolutamente falsas, no solo en Mexico, y la presión empresarial sobre el gremio de la medicina empieza a ser muy fuerte, y ya se ven a menudo marcas de nutrición sponsorizando conferencias médicas.

    Agradezco mucho tus palabras sobre la objetividad del blog, seguiremos luchando por contar la verdad. Gracias por escribirnos, y si puedes, dinos el nombre del documental de Sinclair para buscarlo.

    Reply this comment
  11. maria elena morales 19 agosto, 2010, 16:26

    Yo no veo casi la televisión, pero la veo apenas hace unos días y me llama la atención ese producto que anuncian con grandes propiedades y entonces me llega un anuncio de una revista de nutrición en donde hablan del resveratrol también, y empiezo la busqueda de información sobre sus propiedades, me alegra que haya personas interesadas en llegar al fondo y no caer en la información que bombardea, pues si, cuando busco la palabra en internet, lleno de productos, en el afan de compre, compre, compre, me da gusto encontrar este blog, son un poco antigua, por lo que tratare de buscar información impresa, me gustaría mucho me recomendara por donde empezar a informarme acerca de tema. Gracias

    Reply this comment
  12. fisio Autor 19 agosto, 2010, 23:58

    Hola María Elena,

    gracias por tus palabras. Por escrito no hay gran cosa sobre suplementos dieteticos. Es sencillo entender por qué, y yo he trabajado en varios medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales como para comentarte la razón. Los medios de comunicación tienen como fuente de ingresos principal a los anunciantes. Por eso mismo, todo lo que leerás en cualquier revista (ojo, cualquiera, no solo de nutrición) es que todos los productos que se anuncian son maravillosos. Ya sea una revista sobre cámaras de fotos, o sobre nutrición pseudocientífica. Es la dictadura de lo politicamente correcto. Lo mismo sucede con la economía: quién avisó de la crisis? Ningún medio de comunicación, de ninguna afinidad política lo hizo. Consuman, consuman… den dinero a mis anunciantes y mis anunciantes me darán dinero a mí.

    Solo encontrarás información independiente en blogs rebeldes y sitios web sin ánimo de lucro. O directamente buscando las investigaciones en inglés. Tendrás que aliarte con internet. Saludos!

    Reply this comment
  13. Pack 24 septiembre, 2010, 05:52

    ya se ha probado que el resveratrol ayuda a contrarestar la diabetes tipo b y resistencia a la insulina,
    la paradoja francesa de una dieta saturada de grasa pero alto consumo de vino tinto con la mas baja tasa de infartos al corazon y mayor expectativa de vida (longevidad) y teniendo en cuenta que la molecula de resveratrol se encuentra presente en el vino tino de uva negra…..no hay estudios oficiales en los humanos pero la naturaleza si lo puede probar con los franceses!!!
    la mercadotecnia puedes ser y en muchos casos es una basura pero el que haya anuncios de la aspirina (acido acetilsalicilico) no indica que no sirva, solo que ciertas marcas son mas caras que otras…no crean en todo…pero tampoco duden de todo.

    saludos

    Reply this comment
  14. fisio Autor 24 septiembre, 2010, 12:05

    No. La paradoja francesa no explica nada sobre el resveratrol en capsulas. Los franceses no toman cápsulas de resveratrol, toman vino. Tu argumento es científicamente nulo.

    El vino son cientos y cientos de fitoquímicos y polifenoles en combinación, no uno. Mediante qué logica aplastante aislas y manipulas uno de los cientos de polifenoles del vino y le atribuyes tal hallazgo epidemiológico? Si el consumo de fruta se asocia con un mejor tránsito intestinal, te compras un bote de capsulas de vitamina c pensando que te ayudará con el estreñimiento? Es lógica falaz, charlatanería, ciencia barata para gente que se mete en charcos que no entiende.

    Los estudios de los que hablas no han sido realizados en humanos. Y si estuvieran realizado en humanos no hablan de prevención, sino de tratamiento con una patología específica. El resveratrol es una molécula con afinidad con muchos biomecanismos. Pero de ninguna manera el resveratrol es “bueno” ni sirve “para todo” ni es antiaging ni es nada eso.

    El ibuprofeno se asocia con una menor tasa de ciertos tipos de cancer. Tomas cajas y cajas de ibuprofeno así por que sí? El ibuprofeno es antiaging? Recomendamos tomar ibuprofeno a todo el mundo?

    Reply this comment
  15. fisio Autor 24 septiembre, 2010, 12:12

    Por cierto, con lo de la dieta “saturada de grasa” también te han engañado… dos consejos:

    1) deja de leer lo que leias habitualmente

    2) deja de formarte opiniones sobre estudios que no has leido y deja de interpretar conclusiones científicas que no entiendes.

    Más que nada, porque ni los mejores genetistas moleculares entienden lo que es el resveratrol, ni la ciencia ha concluido nada en los 3500 estudios científicos relacionados directa o indirectamente con esta molécula. Paciencia, que en 10 o 20 años empezaremos a saber cosas. Mientras tanto, no quieras saber más que lo que la litaratura científica expone.

    Reply this comment
  16. may 6 octubre, 2010, 18:11

    Buenas tardes,
    Si no hay ningun estudio,que demuestre nada en humanos
    ¿como puede difundirse o engañarnos tanto en prensa como en tv y encima avalado el producto por el CSIC?
    Segun e leido en prensa(europa press) El doctor Juan Carlos Espin coordinador de cientificios de CSIC aseguraban el ultimo descubrimento en rueda de prensa , Laboratorios Actafarma logró plasmar y sintetizar los resultados de esta técnica en el principio activo ‘Stilvid’, “que en una sola cápsula presenta los beneficios equivalentes a los aportados por 45 botellas de vino tinto, sin los efectos negativos del alcohol”, destacó Espín.
    Según aclaró en la rueda de prensa el portavoz de Laboratorios Actafarma, Pedro Tocabens, “nos hemos adelantado a otras investigaciones y trabajos existentes en el mundo para ofrecer el primer producto que llega a la sociedad como un activador de sirtuinas o gen de la longevidad”.
    Tocabens añadió que el complemento se puede incorporar “sin ningún tipo de efecto secundario a nuestra dieta habitual”, aunque aseveró que no se trata de “un producto milagro, sino un producto natural”. “Se ha hecho todo como si de un medicamento se tratara”, apostilló
    El producto se puede encontrar en las farmacias españolas desde el pasado mes de marzo, aunque Actafarma tiene previsto exportar su comercialización a otros países. — y ha sido avalado por al Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
    ¿a quien tenemos que creer?

    Reply this comment
    • fisio Autor 6 octubre, 2010, 21:11

      Si todas las gráficas del mundo indicaban una crisis… por qué el gobierno de España la negaba? Por qué los medios de comunicación callaron durante años? Por qué nadie habló del interbancario o del aumento exponencial de la deuda privada para inflar el PIB? Pues porque el mundo se basa en eso: gente que engaña, y gente que se deja engañar.

      Es muy fácil. Pregúntales: donde está la gente que ha vivido más al tomar cápsulas de resveratrol? Que te presenten a uno solo de ellos. Como no van a presentarte a nadie, porque no existe ningún estudio, la siguiente pregunta es: entonces de donde cojones se saca usted que la gente vive más al tomar su cápsula? Y entonces empezara a contarte el blablabla los genes de la longevidad blablabla… y teorizar basura pseudocientífica y hablar del sexo de los ángeles. La ciencia, la evidencia científica, se basa en pruebas, con personas, no en teorías. Cuando existen pruebas con personas es cuando se dice que existe evidencia científica. Mientras tanto, solo es una teoría. Y el 99% de teorías FALLAN SISTEMATICAMENTE al aplicarse, porque el pensamiento humano es infinitamente más simple y zafio que la biología tan complicada que nos conforma.

      Llevamos 300 años con charlatanes vendiendo elixires de la eterna juventud y nunca, nunca, nunca jamás ha habido uno solo que haya sido verdad. Este tipo de cantamañanas no ha evolucionado lo más mínimo, excepto que hoy van con bata blanca y su discurso se disfraza de palabras más técnicas porque saben que el 99% de las personas que compran sus productos ni son médicos, ni son biólogos moleculares. Así que por cada 10 personas que se informen en blogs como el mío, hay 990 a las que han engañado.

      Son EMBUSTEROS PROFESIONALES que se aprovechan de la ingenuidad de la gente para enriquecerse a su costa. Así de simple es la vida. El consumidor está indefenso ante este tipo de engaños.

      Si algún día llega un avance genético que aumente la longevidad, o tan siquiera que altere la genética, tenga por seguro que no será algo de venta libre a 30 o 40 eurillos la caja.

      De verdad creería usted en el Ministro de Economía?

      Reply this comment
  17. fisio Autor 6 octubre, 2010, 21:39

    Respecto a lo del CSIC, me resulta especialmente gracioso, porque conozco personalmente científicos del CSIC expertos en estrés oxidativo y otros mecanismos celulares, y te aseguro que no toman ninguna porquería de estas que puedan vender como “antioxidante” o cualquier cosa del estilo.

    Mira este estudio de la Universidad Kansai Medical de Osaka en Japón, en el mustran que el resveratrol acelera la progresión de tumores de mama. A que de ese estudio no te han hablado?

    http://www.cancerletters.info/article/S0304-3835%2803%2900576-7/abstract

    Respecto al alcohol, en pequeñas dosis (1 o 2 vasos al día) es cardioprotector, por lo que los charlatanes estos no sabe ni de lo que hablan al publicitar su producto. Y el vino son cientos y cientos de polifenoles, es una barbaridad absolutamente acientífica, falsa y embustera reducir cualquier efecto del vino a una simple molécula.

    Yo estaría encantado de charlar en público con estos “investigadores”, pero al igual que el ministro de economía, no van a permitir un debate abierto en el que alguien les pueda dar con la verdad en las narices y hacer daño a su lucrativo negocio. Por eso internet es tan importante, es el único reducto de información libre que existe, y por eso toda esta gente huye de los debates y les encanta el formato monólogo para exponer sus productos con científicos a sueldo y periodistas a sueldo.

    Yo hace mucho tiempo que apagué la tv, y dejé de comprar periódicos y revistas. Ahora soy mucho más feliz, invierto mejor mi tiempo y aprendo muchísimas cosas. Salga usted de Matrix.

    Reply this comment
    • teresa 7 mayo, 2013, 00:12

      La verdad es que hacia mucho tiempo que no encontraba un blog tan interesante que me hiciese recorrer casi todos los comentarios. No sé quienes son Muscle boy y Fisio. Lo que si puedo asegurar es que están mas cerca de la verdad que mucho de los anunciantes de panaceas universales.
      Agregando sin ninguna duda que tienen temple, fina ironia, repuestas argumentativas que descalabran… pero sobre todo, creo que son personas detrás del alias, que hacen investigación. Presumo que de develar sus nombres, les caerian a piña.
      Asi que de vez en cuando debemos reconocer que personajes tipo V, de Vendetta reinvindican un tipo de libertad de expresión que sistematicamente está siendo castrada por los medios o las empresas de mercadotecnia pseudo ciencia. :!:

      Reply this comment
      • fisio Autor 8 mayo, 2013, 03:02

        Hola Teresa. Gracias por tus comentarios. Muscleblog y fisio soy yo ;)

        Reply this comment
  18. Juan Erasmo 20 octubre, 2010, 12:50

    Tus comentarios me parecen de una lógica aplastante. Había decidido comprar uno de esos productos y, por lo que he leído, seguiré tomando vino.
    ¡Salud!

    Reply this comment
  19. fisio Autor 21 octubre, 2010, 00:39

    Pues bien que hace usted! Salud!

    Reply this comment
  20. Diego 4 noviembre, 2010, 21:15

    Me parece muy adecuado poner un poco de rigor en estos asuntos. En ocasiones nos dejamos llevar por lo que nos dicen los que venden estos productos, con el entusiasmo y la esperanza de que realmente sea cierto y no siempre es así.
    Realmente es complicado encontrar un contrapunto a las afirmaciones de las empresas comercializadoras, por ello me parece un gran acierto lo que se comenta en este blog.

    Reply this comment
    • fisio Autor 11 noviembre, 2010, 00:21

      Es complicado Diego, por eso es tan importante que vosotros mismos no os calleis y difundais la información útil que encontreis a otros medios, para exponer los argumentos a favor y en contra. Asi los engaños quedan expuestos por si solos mediante un mecanismo de autorregulación. Tenemos una gran oportunidad de dejar atrás la censura que existe en TV, revistas y medios de comunicación clásicos que redunde en que tomemos mejores decisiones en todos los ámbitos y manejemos información más veraz.

      Reply this comment
  21. Javier 26 noviembre, 2010, 18:41

    ¿Se da cuenta de que nos pone, como profanos en la materia que somos, ante una seria disyuntiva?; ¿a quién debemos creer, a usted o las farmacéuticas?.

    Reply this comment
    • fisio Autor 27 noviembre, 2010, 03:14

      Este tema Javier es un vacio legal pendiente de regulación. Los productos que no son medicamentos (los suplementos dietéticos) a diferencia de estos, pueden verter afirmaciones no demostradas por ensayos clínicos, mientras que los medicamentos tienen una ley mas estricta, donde para hacer una afirmacion relativa a la salud, tiene que haber pasado por sucesivos ensayos clínicos y demostrar que funciona. Ese vacio legal y esa picaresca les habilita a mentir todo lo que quieran. De todos modos Javier, van 300 años de elixires de la juventud y pildoras maravillosas.. no es el resveratrol.

      Pero tu cree lo que quieras, por supuesto!

      Saludos!

      Reply this comment
    • Mauricio Suarez 30 enero, 2015, 21:57

      siempre en lo que suplementos respecta asesorarse muy bien y comparar las tablas nutricionales ah y claro en una tienda de confianza por eso recomiendo http://www.miproteina.com.co visitenla y me dicen que tal.

      Reply this comment
  22. Javier 26 noviembre, 2010, 18:49

    “…Respecto a lo del CSIC, me resulta especialmente gracioso, porque conozco personalmente científicos del CSIC expertos en estrés oxidativo y otros mecanismos celulares, y te aseguro que no toman ninguna porquería de estas que puedan vender como “antioxidante” o cualquier cosa del estilo….”

    También hay médicos que fuman y tienen el colesterol alto, cirujanos que operan de miopía y llevan gafas, coches patrulla de la policía que aparcan en la acera…
    No sé, pero me da que usted a pillado un rebote con el tema del resveratrol y quiere salvar a la humanidad de una gran mentira. No niego que las farmacéuticas son un negocio muy goloso, yo soy diabético tipo 1 y dudo que alguna vez saque una cura mientras se llenan la saca con las ventas de insulina, pero tampoco dudo de todo.

    Reply this comment
    • fisio Autor 27 noviembre, 2010, 03:20

      Si Javier, hay medicos que fuman y tienen el colesterol alto, pero no van patrocinando tabaco diciendo que fumar es sano y que esta avalado por estudios, ni los policias recomiendan a la gente aparcar en las aceras ni ganan dinero con ello.

      No es por el resveratrol en particular, de hecho como molecula es muy interesante en aplicaciones medicas, pero no para la poblacion general. Mira el articulo de portada de https://muscleblog.es y veras que opino lo mismo de todos los antioxidantes.

      Y te aseguro que no se trata de opiniones. La ciencia se llama ciencia precisamente porque no son opiniones, sino hechos. Y los hechos dicen que esta gente miente. Leete los ensayos clinicos sobre resveratrol y asi no estaras a expensas de lo que diga yo o lo que digan ellos. Podras verlo tu mismo: no hay tales estudios en humanos.

      Reply this comment
  23. PDM 29 noviembre, 2010, 14:29

    Para evitar estas cosas, es necesario en todos los blogs un artículo de un poco de filosofía/epistemología que explique cómo determinar una verdad científica, porque tu y Soma la estáis armando todo el día con artículos y verdades chocantes que a uno lo dejan con cara de ”WTF is this bullshit” impresionante.

    Y cuando se carguen la hipótesis de los lípidos (que es cuestión de tiempo), no me imagino la reacción de la población, a ver a quien cojones le cae la bronca porque es el fraude más grande de la historia del ser humano.

    A las personas que leen este blog y otros que se basan en CIENCIA, consideraos afortunados, porque tenéis la grandísima fortuna de que no están jugando con vosotros, o al menos mucho menos que el 90% de los ‘expertos’.

    El resto que se vaya a leer sus revistas de culturismo y salud infestadas de marketing. Pero un hecho es un hecho y tiene que interpretarse como tal.

    Joder, que estoy estudiando 2º de Bachillerato de ciencias puras y ya entiendo toda la fisiología celular que se cita en los estudios. Que el problema aquí es que hace falta menos ignorancia y más conocimientos de biología y química.

    …O un gobierno responsable por supuesto, pero eso ya es demasiado dificil de pedir, ¿No? :mrgreen:

    Allere flammam veritatis.

    Saludos

    Reply this comment
    • fisio Autor 29 noviembre, 2010, 16:59

      joder PDM… en segundo de bachillerato y ya tienes esa cabeza… menudo genio.

      http://nutricionpdm.blogspot.com/

      Reply this comment
  24. Javier 29 noviembre, 2010, 19:22

    El CEBAS está realizando un estudio con 150 pacientes del Morales Meseguer que han logrado bajar sus marcadores peligrosos tras la ingesta de esta molécula enriquecida.Los primeros resultados de un ensayo apuntan a que el resveratrol frena el riesgo cardiovascular.Con todas las cautelas, pero con unos primeros resultados muy prometedores. Los investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), dependiente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), siguen avanzando en sus exitosos estudios con el uso de resveratrol, un componente presente en la uva que está relacionado con el retraso del envejecimiento y la mejora de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
    El grupo de científicos, encabezado por el investigador murciano Juan Carlos Espín, realiza desde hace un año y medio un estudio con 150 pacientes del Hospital Morales Meseguer con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Los resultados recogidos hasta la fecha son muy esperanzadores: los pacientes que han ingerido resveratrol han logrado frenar, e incluso bajar, los marcadores que indican mayor riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. La investigación se lleva a cabo en colaboración con el Servicio de Cardiología del Hospital Morales Meseguer.
    Los 150 pacientes seleccionados se reparten en dos grupos. El primero está formado por personas que no han sufrido aún accidentes cardiovasculares (infarto, angina de pecho, arritmia…) pero que están en riesgo porque presentan diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo. El segundo grupo lo forman enfermos que sí han sufrido accidentes cardiacos, los han superado y están estables. En los dos casos, los pacientes mantienen su medicación convencional. «No hay que olvidar», puntualiza el doctor Espín, coordinador del estudio y del Grupo de Investigación en Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos Vegetales, que el resveratrol es un complemento alimenticio, y no un medicamento: «La intención es ayudar a amortiguar el deterioro progresivo del organismo, pero siempre dentro de hábitos saludables, dieta equilibrada y ejercicio físico. No es un medicamento con fines terapéuticos. Aún así, en este estudio tampoco queremos renunciar a los efectos que estamos observando, del que podemos anticipar una mejora en ciertos marcadores de riesgo cardiovascular en aquellos pacientes que ingieren este producto frente a un placebo».
    El equipo de científicos está analizando también uso del resveratrol como cardioprotector en cerdos alimentados con dieta grasa.
    «En ese caso, también estamos confirmando su capacidad cardioprotectora, que ya habíamos comprobado anteriormente en ratas y ratones», explica el doctor Espín.
    Los resultados aún se están evaluando, pero los investigadores anticipan un «efecto preventivo en la formación de placa de ateroma en la aorta, junto con una disminución del estrés oxidativo en esa zona».
    Además, han comprobado que el consumo de resveratrol en la dieta ejerce beneficios en el metabolismo de las grasas, lo que coincide con otras investigaciones que se están realizando con el resveratrol frente a obesidad.
    El ensayo que los investigadores murcianos realizan en coordinación con los cardiólogos del Morales Meseguer no ha concluido todavía. Si en estos seis primeros meses algunos pacientes (elegidos aleatoriamente entre todo el grupo) han ingerido una cápsula de resveratrol, durante el próximo medio año se duplicará la dosis para verificar si los efectos se refuerzan o no. «Hay que ser muy cautelosos, pero los primeros resultados son prometedores», admite Juan Carlos Espín, que comparte los avances con el Grupo de Investigación en Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos del CEBAS.
    El mismo equipo de científicos ya dio una ‘campanada’ científica de dimensión internacional el pasado año, cuando presentó la técnica que permite frenar el envejecimiento celular potenciando los efectos beneficiosos del resveratrol, el componente presente en la fruta que se transmite al vino. Los científicos presentaron un sistema que potencia con luz ultravioleta hasta 2.000 veces la cantidad de resveratrol presente en la uva. Los investigadores del CEBAS observaron que esa cantidad de resveratrol «es suficiente para activar unas proteínas llamadas sirtuinas, conocidas como el gen de la longevidad, y que están relacionadas con el retraso del envejecimiento y la mejora de enfermedades metabólicas y cardiovasculares, además de disminuir otros marcadores de riesgo cardiovascular e inflamación, entre otros efectos beneficiosos», indica el doctor Espín.
    Gen de la longevidad
    El descubrimiento fue respaldado por un laboratorio español, Actafarma, que ha realizado un producto con este método y que se vende en farmacias desde hace más de un año como complemento alimenticio. El resveratrol se considera un activador del llamado ‘gen de la longevidad’, que puede ayudar a combatir el envejecimiento celular. Además, contribuye a frenar el estrés oxidativo, la inflamación y los procesos relacionados con enfermedades cardiovasculares.
    Actualmente se desarrollan ensayos clínicos (sobre todo en Estados Unidos) encaminados a considerar al resveratrol como un futuro medicamento (con dosis muy altas) frente al cáncer y el alzhéimer, entre otras enfermedades.
    El grupo está investigando también las propiedades anti-inflamatorias y anticancerígenas de la granada. De hecho, el doctor Espín impartió recientemente una conferencia en el Instituto Americano del Cáncer (AICR) en Washington sobre «ciertas sustancias que produce nuestro cuerpo al ingerir granada y los efectos saludables que aportan a nuestro organismo».

    Reply this comment
    • dario 24 octubre, 2012, 18:41

      la verdad es pura charlataneria el internet se a vuelto una simverguenceria de ladrones y mentirosos como en internet se crea direcciones con nombres falsos y todo lo demas no es de creer ya nada xq todo es trampa y anvicia a obtener dinero a como de lugar si es posible son capaces de entregar el culo por la plata es mejor q se sesaparesca el internet y salga albun sistema mas privado donde el queingrsa con fines falsos y de hacer trampas sea ejecutado de una vez

      Reply this comment
  25. fisio Autor 30 noviembre, 2010, 03:02

    Javier: Wanna be, wanna do y wishful thinking. “Vamos a hacer”, “estamos investigando”, “la nueva promesa” bla bla bla bla bla bla … y ninguna prueba de nada. Ya hablaremos cuando el trabajo sea revisado y aceptado por una revista cientifica, a partir de ahi discutimos los logros (de ese estudio me temo que pocas conclusiones, porque se sacan mas claramente de estudios prospectivos con el suficiente tiempo, no una intervencion de 2 meses midiendo lo que les de la gana). Aun así ya analizamos los logros que consigan el año que publiquen el estudio.

    Y como los “marcadores peligrosos” de salud cardiaca sean los que se me pasan por la cabeza… jojojo… no digo más.

    Reply this comment
  26. Javier 30 noviembre, 2010, 14:28

    A ver, hay que ser muy ingénuo para creer que alguna sustancia te va a mantener joven para toda la eternidad, y que a los 80 años vas a tener el aspecto de tener 35.
    En ese sentido estoy deacuerdo con fisio, no me parece correcto que promocionen el resveratrol como el “antiaging” definitivo e infalible, una sustancia mágica y el sueño de todo alquimista loco, pero eso no quita para que efectivamente retrase el efecto del envejecimiento celular, aparte de otros efecto positivos que pueda tener en el organismo. La clave está en no esperar más de lo razonablemente sensato de estas cosas.

    Yo lo he tomado durante 4 meses y te puedo decir que el colesterol y los triglicéridos me han bajado notablemente, comparando el último análisis de hace 3 semanas con el anterior de hace 5 meses. Igual no tiene nada que ver, pero ahí está el dato.
    ¿Retrasa el envejecimiento y mejora el aspecto externo?, pues no lo sé, tengo 34 años, me cuido bastante, no fumo, hago deporte, evito el sol en exceso, etc, así no puedo apreciar a mi edad y con sólo 4 meses de ingesta de resveratrol cambios significativos. Lo que sí tengo claro es que de envejecer no me voy a librar, pero quiero llegar con calidad de vida.

    ¿Me están estafando el dinero?, de nuevo te digo; no lo sé, pero en piensa en todas las cosas absurdas en insanas nos gastamos el dinero todos los días. Si dentro de 20 ó 30 años hay resultados concluyentes y resulta que sí es bueno tomar resveratrol, entonces serán 20 ó 30 años perdidos con los brazos cruzados.

    A estas alturas de la vida ya sabemos todos que las farmacéuticas y el capitalismo van de la mano y que como cualquier otra empresa están para ganar dinero, incluso te podría decir que de una forma en muchos casos que me parece inmoral, aprovechando la ilusión y el sufrimiento de la gente, pero que por eso no deja de ser legítima. Ellos hacen un gasto de años en investigación y desarrollo y quieren amortizarlo rápidamente. Yo no hablaría tan alegremente de que “mienten todo lo que quieren”, esas afirmaciones hay que probarlas, porque entonces cualquiera puede desacreditar a cualquiera con la simple palabra, y eso por lo que veo es muy fácil de hacer.

    Quiero dejar claro que no tengo ningún interés en defenter estos productos, y el primer sorprendido en meterme en este berenjenal soy yo, pero creo que muchas opiniones son totalmente injustas, al estilo de “… buah!, otra de charlatanes”.

    Un saludo.

    Reply this comment
    • fisio Autor 3 diciembre, 2010, 00:26

      Javier el problema es que tomar resveratrol por si algun dia hay resultados concluyentes… por que no entonces tomar suplementos de coQ10? o de vitamina C? y vitamina e? y n acetil cisteina? y quercitina?

      Lo que dice la ciencia, la epidemiología de la gente que toma estas cosas, es que viven menos y tienen mas posibilidades de contraer cancer. Lo de tu colesterol… jeje… mira que títulos tan sugerentes te dejo

      Ravnskov U. High cholesterol may protect against infections and atherosclerosis. Quarterly Journal of Medicine 96, 927-934, 2003.

      Horwich TB and others. Low serum total cholesterol is associated with marked increase in mortality in advanced heart failure. Journal of Cardiac Failure 8, 216-224, 2002.

      Krumholz HM and others. Lack of association between cholesterol and coronary heart disease mortality and morbidity and all-cause mortality in persons older than 70 years. Journal of the American Medical Association 272, 1335-1340, 1990.

      Ya escribiré sobre el daño que ha hecho la propaganda para lavar el cerebro a la gente con el colesterol y el peligro de las grasas saturadas. Antes no había información, pero hoy el que no se informa es por que no quiere.

      Reply this comment
      • PDM 7 diciembre, 2010, 19:38

        Jajajaja te me vas a adelantar. :evil:

        Basta con poner Ravnskov en pubmed y ya tienes material para poner a parir toda la hipótesis de los lípidos. La verdad es que hoy los médicos son las risas. Parece que lo que quieren es matarte y no curarte (¿statins anyone :mrgreen: ?), juas juas.

        Saludos

        Reply this comment
  27. Jose Antonio 18 diciembre, 2010, 03:58

    No teniendo interes comercial en esta industria,ni como trabajador ni como empresario ni como accionista,ASEGURO no ALUCINO,que los resultados que obtengo aplicando antioxidantes a perros geriatricos no los considero sujetos a duda alguna ,pues soy veterinario y vivo de ello y no me considero nada estupido como para poder autoengañarme en mi trabajo.Por ejemplo
    .1 LA MEJORIA EN EL ESTADO GENERAL ES INDISCUTIBLE(apetito,dinamismo- – -)
    2LA COADYUVANCIA EN QUIMIOTERAPIA E INFECCIOSAS TAMBIEN
    3 INCLUSO VUELVEN A RECUPERAR EL CELO EN EL CASO DE LAS HEMBRAS (el celo se va espaciando conforme se envejece; pues esta tendencia se revierte con antioxidantes)

    Reply this comment
  28. fisio Autor 23 diciembre, 2010, 00:29

    En ese caso Jose Antonio, haz un cegamiento y documentalo objetivamente. Lo de autoengañarse no es estupidez, sino sugestión. Por eso existe un modelo científico para documentar este tipo de cosas. Te animo a ello.

    saludos!

    Reply this comment
    • Jose Antonio 29 diciembre, 2010, 04:40

      El metodo que propones es correcto,pero son los cientificos quienes tienen tiempo para seguir ese protocolo.Los practicos ,al menos en mi caso,podemos disponer de tiempo para tratar de objetivizar los resultados que obtenemos al aplicar tratamientos.Pudiera ser,mas no lo creo,que los resultados que obtengo los subjetibice -sugestion-.Si obtengo mejores respuestas cuando combino farmacos reconocidos junto a coadyuvantes y a los denominados ´´complementos alimenticios´´es muy probable que puedan obedecer a otras causas ajenas a la sugestion,mas aun cuando tengo bastantes casos practicos y sobre patologias variadas.
      La clave radica en que hay productos efectivos y otros que no lo son.El error radica en categorizar a todos como eficaces o en lo contrario.

      Reply this comment
      • fisio Autor 18 enero, 2011, 00:49

        El problema de hacer las interpretaciones de campo es que todo profesional quiere que su terapia funcione. Por lo tanto el del herbolario me dice que en su experiencia las hierbas son increibles, el homeopata me dice que la homeopatia en su experiencia funciona, el acupuntor que la acupuntura es mejor que la puncion seca, el que hace puncion seca que esta es mejor que la acupuntura

        Cuando se hacen estudios cegados, los resultados tan fantasticos que se reportan profesionalmente son sistematicamente atenuados, cuando no contradichos. Por eso se necesitan metodos fuertes.

        Te digo sin embargo, que en atletas se han probado incluso megadosis de vitaminas sin ningun efecto ergogenico. Pero puede que el metabolismo de algunos animales sea diferente, o que algunos animales presenten mayores deficiencias en la dieta que los humanos. En cualquier caso, debe ser investigado correctamente, aunque tu aportacion es bienvenida por supuesto!

        Reply this comment
        • eduardo 7 marzo, 2011, 13:48

          me parece que tu eres igual de peligroso , pareces un premio nobel hablando y en realidad no tienes idea de lo que dices.Desprestigias por igual a todo el mundo sin ninguna base ,dime quien eres , donde has estudiado y en que revista cientifica escribes.Yo si he probado el producto y no se si vivire 200 años o no, lo que si se es que me han bajado cantidad los trigliceridos y el colesterol( aunque segun tu ,que eres una eminencia en todos los campos de la ciencia, sera malo) .Tambien me ha secado bastantes granos y quistes que tenia en la cara y tenia problemas para respirar por la nariz , que ahora ya no tengo.Para criticar algo como tu haces , con tanta seguridad,deberias ,si fueras serio, probarlo antes.No te preocupes, no te vas a morir y vas a poder seguir escribiendo toda la basura que habitualmente escribes.Es la primera vez que escribo algo en internet, pero no he podido dejar de hacerlo al ver con que alegria y con que poca base desprestigias a personas ,instituciones y empresas y como engañas a personas que se fian de lo que dices.La marca de resveratrol que utilizo es biotivia,te sugiero, si por una vez quieres escribir con conocimiento de causa que te gastes el dinero, para que no todo te salga gratis,y lo mandes a un laboratorio a analizar.Yo no trabajo para biotivia Adios Torquemada martillo de herejes

          Reply this comment
          • fisio 9 marzo, 2011, 01:48

            Ya realizaron el los análisis de laboratorio y la conclusión fue la expuesta, no hace falta que lo haga yo de nuevo. Estoy suscrito a un laboratorio de análisis llamado Consumerlab en Estados Unidos que realiza continuamente muchos análisis, lo que está en este blog no es invención mia, por mucho que te enfade.

            Al resto de cosas, permíteme que ni me moleste en responder.

          • fisio 9 marzo, 2011, 01:54

            PD: Hay un documental llamado Camino a la Inmortalidad donde científicos que han trabajado en equipos que han ganado Premios Nobel y logrado aumentar la vida de ratones reprogramando genes hablan de telómeros, de P53 y dedican unas palabras a los suplementos de Resveratrol. Pero a ellos tampoco les creerás porque tu ya tienes una representación mental muy rígida que te retroalimenta fisiológica y emocionalmente, y que te convence a tí mismo por encima de cualquier argumento racional (mira algo que los psicologos conocen como disonancia cognitiva y efecto Dunning Kruger).

          • zu 17 abril, 2014, 00:25

            yo no he utilizado este producto, y estoy investigando precisamente, para hacer uso de este, mi problema no es q quiera prolongar mi vida, sino, eliminar el melasma.
            y te escribo, es xq me sorprende la forma como expresas tu desacuerdo, es ofensivo, pero como tengo q leer todo, no podía pasarlo x alto Eduardo

  29. Rodo 5 marzo, 2011, 20:44

    Hola Fisio;son muy interesantes tus comentarios y concuerdo con mucho de lo que dices, será por que desconfío de todo lo que se publicita a niveles de una verdadera propaganda (la guerra de Irak, Osama, el hombre en la luna, los nazis, facebook, etc,etc) y todos tenemos que estar de acuerdo sin preguntar por que es lo políticamente correcto, claro que algunas de las “teorías de la conspiración” son absurdas sin duda, pero otras deberían tener el beneficio de la duda y saber si hay intereses atras de una “verdad” o no?

    En materia de nutrición (lo que nos ocupa aquí) tambien soy crítico de lo que nos recomiendan (las grandes compañias que todo lo quieren envasar) dado que fui muy aficionado al acondicionamiento físico (tres años que no entreno; no corro ni una cuadra sin sacar la lengua jeje) pero siempre he sido muy delgado (niveles muy bajos de grasa y debajo del peso recomendado para mi estatura) así que me inscribí tres veces en el gimnasio y las dos primeras veces (espaciadas por periódos de dos años) no logre nada solo terminar con un cansancio crónico y una terrible frustración y eso que compre de todo tipo de suplementos y hasta pensé en inyectarme anabólicos; en fin al tercer intento casualmente me tope con un libro interesante de Lou Schuler que se llama “Testosterona” y en el que indicaba que lo más importante para un entrenamiento es la dieta (solo recomienda entrenar 3 veces a la semana una a dos horas máximo) y lo más “espeluznante” era que recomendaba no seguir la Piramide de la Nutrición al contrario recomendaba aumentar el número de comidas en el día, el cosumo de proteínas y hasta de grasas!

    En fin lo seguí al pie de la letra por que me pareció que sabía de lo que hablaba y por que en efecto revisé algunos datos que proporcionó por medio de internet y coincidian con lo escrito en el libro (por ejemplo de la paradoja de Jim Fixx, etc ) y sorprendentemente me favoreció mucho aumente de peso y de fuerza como nunca sin tanto esfuerzo y me sentí muy bien, sin embargo era muy esclavizante andar todo el día pensando en la siguiente comida (algo curioso el autor trabajó en Men’s Health sin embargo en su libro no recomienda “suplementarse” si no todo lo contrario, que uno se prepare sus propios alimentos) y como a mi me gusta mucho el entrenamiento aeróbico y de esta forma ya no lo practicaba tanto lo dejé;

    Sin embargo me dejó la enseñanza de entender por que ahora hay más obesos en el mundo (debido a la ilogica Piramide de la Alimentación) y que esta dieta basada en los carbohidratos tambien puede estar basada en intereses comerciales y que debido a las malas dietas hay tantas enfermedades; le recomendé el libro a familiares y amigos y aun de haber visto mi cambio de constitución y de ánimo no los convencí de aumentar sus consumos de proteinas y que las grasas no son tan perjudiciales como creemos.

    Ahora que no llevo el regimen ni el entrenamiento volví a bajar de peso y como mucho fuera de casa y me siento más pesado que antes, así que volveré a intentarlo, se requerirá de diciplina y fuerza de voluntad y esas no las encapsulan verdad?

    Un saludo!

    Reply this comment
  30. fisio 9 marzo, 2011, 02:01

    No merece la pena ser esclavo del gimnasio, solo merece la pena ser feliz. Si hacer deporte te hace sentir bien, y seguir una dieta adecuada a tus objetivos, entonces adelante. Si tienes que hartarte a comer para unos resultados mediocres (se lo que es eso…) piensa si merece la pena. Ve al gimnasio pero no circunscribas tu vida a él.

    Yo tengo una genética mala muscularmente, y ahora voy un par de veces por semana por estar en forma tras haberlo dejado por distintas circunstancias, no espero convertirme en lo que no soy.

    En cuanto a los fármacos, habrá que esperar a los SARMS como Ostarine, quizás no tengan una regulación tan férrea como los esteroides, sean más seguros, y no haya que jugar a la ruleta rusa sobre lo que estás tomando acudiendo al mercado negro. Pero no creo que merezca la pena tanto culto al cuerpo.

    El resto del mundo, sí, Matrix. Mira esto:

    http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=66619&id_edicion=6127&salto_pagina=0

    Saludos!

    Reply this comment
    • Rodo 27 marzo, 2011, 21:46

      Tienes razón Fisio, he vuelto al deporte pero para sentirme bien, me junté con viejos amigos y jugamos frontenis callejero por el puro placer, raquetas viejas, pelotas rápidas, el sol a plomo, 3 horas intensas y la policia retirandonos del lugar, pensé que me iba a desmoronar, pero no, al contrario me he sentido con muchisima vitalidad desde entonces, pero voy a incrementar la carga gradualmente no me vaya a infartar jaja… no se si este es el lugar para hacerte una pregunta pero si puedes quiero que me aclares algo o que me des tu opinión:¿Acaso no es una contradicción tomar antioxidantes cuando entrenas en el gimnasio si lo que buscas es el mayor daño posible al tejido y que este daño dure el mayor tiempo? Digo esto por que he leido algunos post en otros foros y los foristas en sus dietas incluyen altas cantidades de antioxidantes. ¿Acaso no se deberían reservar para una temporada de reposo?

      Un saludo!

      Reply this comment
    • Sara 22 junio, 2011, 21:38

      Hola fisio, ¿fisio de fisioterapeuta? Si es así se entiende que prefieras que la gente se joda con lo que tiene y no busque por su cuenta mejoras en su salud.

      Mi opinión es esta: El resveratrol o el nombre que le quieran poner, junto con más sustancias, vitaminas, minerales, etc… ayuda. Recordemos cuanta chanza se le hizo a la acupuntura hace tiempo y hoy es reconocida y respetada. ¿cómo una agujita va a a desinflamar y quitar el dolor? y si lo hace nos tirará al suelo el negocio de los antiinflamatorios que además va unido al negocio de los antiácidos y protectores gástricos. Hay que ridiculizar la acupuntura.

      Ahora veo que hay una corriente que hace campaña contra los productos naturales que pueden tener efecto beneficioso para la salud. En este caso, le tocó al resveratrol. Si se toman pastillitas nadie usará cremas ni colágeno ni radiofrecuencia, ni lifting, etc…. Son muchos los negocios que se vienen al suelo ¿no crees?

      Te animo a probar, aunque pienso que tienes verdadero interés en que no se generalice el consumo de sustancias que puedan ser beneficiosas para la salud, ya que la enfermedad es el negocio. Bien es sabido que lo interesante en el mercado es hacer crónica la enfermedad, no curarla ni prevenirla.

      El producto que consumí por 30 días se llama oxidoryl. Se notó mejor tono en la piel ( pudiera ser efecto placebo inducido psicologicamente), pero además, se me quitó un dolor que llevaba en las articulaciones de los dedos de la mano derecha. A la semana de haber agotado la caja, el dolor ha vuelto a mis articulaciones, y mi piel la noto apagada seca, yo diría que hasta peor que antes ( y este es el punto que me preocupa, pues menudo efecto placebo si fuera solo inducido psicologicamente…).

      Nada más, deja a la gente en paz. Nada es cierto o falso hasta que no se demuestre lo contrario. ¿¿Puedes afirmar que el resveratrol no produce mejora en la salud??? entonces tampoco los niegues.

      Reply this comment
  31. fisio 29 marzo, 2011, 20:44

    No es exacto lo de mayor daño al tejido y que dure el mayor tiempo. Lo que buscamos es que el ARNm se ponga a secuanciar aminoacidos y forme proteinas. Esto sigue una regulación dependiente de muchos factores: de expresión genética, ROS, cascada de citoquinas, señalización hormonal… No hay un nutriente mágico que optimice todo sin perjudicar nada. Todo afecta a diversas funciones. Lo interesante es buscar cuando los pros superan las contras. En el caso de los antioxidantes torpedean la señalización mediada por ROS, que parece ser importante para parte de las adaptaciones para el crecimiento y reparación muscular. Puede haber un antioxidante en concreto que por un mecanismo prooxidante (por eso es tan absurdo todo lo dicho respecto a este tema) o de inhibición de ciertas citoquinas facorezc las adaptaciones. Pero en conjunto parece contraproducente en todos los sentidos: tienen un efecto ergolítico en cuanto al rendimiento y un efecto dañino para la salud.

    Si, es una tonteria tomar antioxidantes así por que sí. Un gasto de dinero inutil y perjudicial.

    Reply this comment
    • Rodo 14 abril, 2011, 07:57

      Hola Fisio, volví a las andadas y jugé basquet callejero con los amigos, ganamos el primer partido y perdimos los restantes ¡¡me enoja mucho perder!! y por querer ganar a fuerzas me esforcé demás, al terminar todo agotado y con mucha sed y en la noche tuve temperatura alta y fuí como 7 veces a orinar, no dormí nada, me sentia fatal y sudaba pero mi orina no era fuera de este mundo y orinaba sin dificultad y abundante. Me controlé la temperatura con paracetamol ya estoy bien sólo fue esa noche y el siguiente día ¿Que crees que me haya pasado? ¿Que me haya deshidratado severamente y/o tuve algo como un “golpe de calor” o que haya sido una reacción a nivel celular que afecte hasta las mitocondrias, una cascada de radicales libres en acción o incluso una manifiesta “desintoxicación”? Mmm… no sé ¿alguna idea? ¿Me estaré volviendo alérgico al ejercicio jaja?
      Un saludo!

      Reply this comment
      • fisio Autor 26 abril, 2011, 23:51

        Es factible la deshidratación y un golpe de calor, no soy muy experto en riñón sin embargo. Espero que ya estés mejor Alergia al ejercicio?? Nunca! :wink:

        Reply this comment
  32. fisio Autor 29 abril, 2011, 00:09

    Bueno, Somatotropina publica en su blog una entrada sobre el resveratrol muy interesante: El resveratrol potencia los efectos negativos del tabaco. :roll:

    http://www.somatotropina.com/2011/03/cigarro-resveratrol-y-nrf2.html

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20060927

    Reply this comment
  33. ANDREA SILVA 19 junio, 2011, 06:02

    FIRSIO EXELENTE TUS OPINIONES MUY ASERTADAS GRACIAS DE CORAZON X ACLARAR MIS DUDAS SOBRE VERATROL SI O NO :lol:

    Reply this comment
  34. Mari Carpinteiro S. 16 agosto, 2011, 19:19

    Buen blog, me encantan los comentarios de fisio !!

    Reply this comment
  35. fisio Autor 16 agosto, 2011, 23:44

    Me alegra que te gusten mis comentarios Mari :mrgreen:

    Reply this comment
  36. marc mateo 14 noviembre, 2011, 13:07

    Otra vez soy yo el pesado de turno que te dice OLE!!! :) fisio me acabo de leer todos los posts hasta el número 31 y luego continuaré pero……es que es increible todo lo que dices y nos haces abrir los ojos, a mas a mas es de logica……lo natural mucho mejor por algo será? no aislando todo el beneficio a solo un componente…… Y referente a la ilogica piramide nutricional……vaya falacia!!!

    Referente a los “SARMS como Ostarine” a que te refieres exactamente? y si me podrias poner algún enlace para información?

    Miles de gracias por compartir tus articulos! Como dice el refran el saber no ocupa lugar.

    Reply this comment
    • fisio Autor 14 noviembre, 2011, 21:21

      Hola, de momento no hay mucha información, son esteroides anabólicos pero con menor actividad androgénica, en teoría sin supresión del eje, sin post ciclo… pero los primeros usuarios que se han podido hacer con Ostarine informan que esto es dosis dependiente y que sí es moderadamente supresor en dosis altas no terapéuticas. En fin, yo no entiendo mucho sobre esteroides, y esto lo experimentan los propios usuarios ya que por cuestiones “éticas” (me da la risa) ni se llegan a estudiar científicamente. En fin… si te manejas en inglés, aquí hablan de ello.

      http://anabolicminds.com/forum/igf-1-gh/160637-ostarine.html

      Reply this comment
  37. marc mateo 14 noviembre, 2011, 13:11

    ah! por cierto……algún blogero que te ha descrito con poca educación com un farsante e otras cosas, no les hagas caso, son gente que no entiende que senzillamente tu pones una información veraz y contrastada pudiendo utilizar la logica, que te lo creas o no ya es cosa del lector.

    Un saludo fisio! y pobre de ti que no continues actualizando el blog…. :-P

    Reply this comment
    • fisio Autor 14 noviembre, 2011, 21:38

      Bah, los ataques personales no me importan mucho. Me importa más si alguien es capaz de matizar o incluso replicar algo con información sólida detrás, que seguro que es posible. Pero los que suelen insultarme no suelen ir muy sobrados de argumentos, y pierden una oportunidad maravillosa de exponer una posición contraria basada en argumentos sólidos.

      Reply this comment
      • carmen 17 noviembre, 2011, 21:58

        Solo les pido que recordemos cuantas mujeres en el pasado , se dejaron llevar por los maravillosos y asombrosos efectos rejuvenecedores (temporales )de las hormonas y despues lo lamentaron por el resto de sus vidas pues les dio cancer. Y ahora todos sabemos de los altos riesgos de contraer cancer por tomar hormonas sinteticas .
        No todos los organismos reaccionan favorablemente a productos sinteticos, mejor hagamos ejercicio, comidas sanas y naturales y mucho amor, eso si ayuda con garantia y sin efectos negativos. :wink:

        Reply this comment
        • fisio Autor 18 noviembre, 2011, 01:38

          Exacto Carmen, salen muchos productos al mercado que con el tiempo se descubre que son muy tóxicos. Por ejemplo el champú antipiojos, en España el champú Filvit por ejemplo. Pues le estábamos embadurnando la cabeza a niños con un PLAGUICIDA (lindano) que actualmente está prohibido por ser un veneno que además es muy persistente. A pesar de llevar 20 años prohibido su uso en cualquier forma, está tan presente y es tan difícil su degradación que todos tenemos lindano en nuestro cuerpo.

          Pronto abordaré el tema de xenobióticos, el procesamiento de la comida, los disruptores endocrinos y la manipulación de la industria química y farmacéutica de los niveles de seguridad de las sustancias químicas, porque es vital entender como manipulan. Pero ya os puedo adelantar: huid de lo químico y de lo procesado.

          Y el amora y el cariño, fundamental :wink:

          Reply this comment
  38. gina 26 enero, 2012, 20:00

    Muy apreciada la informacion de todos… Ü.. Totalmente de acuerdo en que si funciona que primero lo prueben y luego lo vendan… el rigor cientifico es imprescindible, no se debe subestimar ni menospreciar nunca.. y tambien imprescindible es dudar, porque es de dudar de lo que se hace la ciencia, no de creer.

    Otras razones para dudar siempre?.. Aparte de que esta en juego nuestro beneficio o perjuicio al tomar productos que quien los vende tiene la principal motivacion de lucrar, y no de ayudar de forma altruista, es obviamente nuestra salud. Otra razon para dudar podría ser que los laboratorios son en su mayoria empresas como cualquier otra, y si invierten cantidades millonarias en sus estudios, podría ser que tiendan a comprobar que su producto funciona, y no lo contrario.

    Me he hecho de la costumbre de checar todo por internet para tener otra opinion, viviendo en un país como Mexico en que las instituciones que deberían regular la veracidad de los productos no lo hacen, pues estos sitios ayudan enormemente a tener diferentes perespectivas sobre lo que se publica en Internet.

    Muy apreciada la informacion.

    Reply this comment
  39. Francisco Escobar 8 febrero, 2012, 06:51

    Fisio porque no colocas un link a este block en las paginas donde anuncian las maravillas del resveratrol ALGO ASI COMO LA REALIDAD HASTA EL MOMENTO …..

    Saludos

    Reply this comment
    • fisio 13 febrero, 2012, 20:37

      Hola Francisco, bueno, eso espero que lo hagáis vosotros, los consumidores e interesados en este tipo de productos, que seais críticos y compartáis información veraz.

      saludos!

      Reply this comment
  40. rocio 14 octubre, 2012, 08:01

    hola saludos a todos, y gracias por sus comentarios despues de aberlos leido llege ala conclusion que las capsulas de resveratrol son un fraude,recuerden cuando el lugar que ocupa hoy el rsveratrol ,lo ocupaban los productos ,,,nony,,, en ese entonces nos bombardiaron de informacion acerca del JUGO NONY,por todos los medios de comunicasion abidos y por aber asta libros se escribieron acerca de esta fruta llamada nony paso el tiempo y la jente se dio cuenta que era un fraude, para cuando la jente se desengaño la mercado tecnia ya abia logrado su proposito aumentar con millones de dollares sus cuentas bancarias, como bieron que les funcionaba ahora lanzan el RESVERATROL. ya depende de nosotros si nos dejaremos engañar una vez mas.
    :twisted: 8-O

    Reply this comment
  41. Sun 2 noviembre, 2012, 23:13

    Hola , soy prostituta y tomo resveratrol .Puedo decir que funciona y muy bien ! Piensen ustedes en el desgaste fisico de una prostituta , es terrible estar con una docena de hombres al dia entonces he probado muchas vitaminas y minerales para mantenerme funcional. El unico producto que cumplió su cometido fue este maravilloso resveratrol. Besos ! :-P

    Reply this comment
  42. fisio Autor 3 noviembre, 2012, 04:19

    Enhorabuena por tu acalorada poliandría. Cuida la hidratación.

    Reply this comment
  43. Victor Chigne 17 diciembre, 2012, 23:04

    Bueno, estuve buscando que de bueno podia tener el resveratrol en capsulas con 8 MG diarios.
    Me encontre con algunos estudios
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23224687
    CONCLUSIONS:
    Chronic daily consumption of a resveratrol-containing grape nutraceutical could exert cardiovascular benefits in stable-CAD patients treated according to current evidence-based standards, by increasing serum adiponectin, preventing PAI-1 increase and inhibiting atherothrombotic signals in PBMCs.

    y este otro que segun entiendo acepta que hay beneficios pero que no estan relacionados con el rejuvenecimiento de neuronas.
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23220248
    Este otro indica que hay algun correlato entre la prevencion del cancer y el resveratrol clinico
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23218986
    Y este analiza la relacion entre el resveratrol y el SIRT1, asociandolos a mayor longevidad pero en ratones:
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23217256
    Para lo que si parece no tener efecto es en la obesidad y niveles de “energía”, segun este estudio, que duró solo 4 semanas
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23193181
    Extensive metabolic examinations including assessment of glucose turnover and insulin sensitivity (hyperinsulinemic euglycemic clamp) were performed before and after the treatment. Insulin sensitivity, the primary outcome measure, deteriorated insignificantly in both groups. Endogenous glucose production and the turnover and oxidation rates of glucose remained unchanged. Resveratrol supplementation also had no effect on blood pressure; resting energy expenditure; oxidation rates of lipid; ectopic or visceral fat content; or inflammatory and metabolic biomarkers. The lack of effect disagrees with persuasive data obtained from rodent models and raises doubt about the justification of resveratrol as a human nutritional supplement in metabolic disorders.
    En resumen, hay algo sobre el resveratrol, a mi entender.

    Reply this comment
  44. fisio Autor 18 diciembre, 2012, 01:32

    Hola,

    recientemente se ha puesto en duda el principio más básico del resveratrol: la activación de SIRT asociada a la longevidad:

    http://www.nature.com/news/2011/110921/full/news.2011.549.html

    sobre el primer estudio que pones hay dos problemas:

    Es extracto de semilla de uva conteniendo resveratrol (probablemente oxidado), no resveratrol. Y otro problema es el uso de surrogated endpoints (usa marcadores, no registra mortalidad ni patologías). Con el uso de surrogate endpoints podemos concluir que la soja es buena porque reduce el colesterol, o que comer helados es bueno porque tiene calcio y el calcio forma parte de los huesos fuertes. Una falacia logica muy canalla (y muy usada para engañar). Y además, que algo sea “beneficioso” a corto plazo no sugiere que lo sea a largo plazo. Un fármaco o una sustancia natural puede ser estupenda para disminuir la tension arterial pero ser toxica para el higado a largo plazo.

    El de los beneficios neurológicos en animales es lo mismo: eso no quiere decir que sea saludable. Y son estudios en animales. En animales hemos curado el cancer, recuperar lesiones medulares. En humanos estamos a años luz por desgracia.

    El tercer estudio, que son celulas aisladas en una placa ni te cuento.

    No hay NADA sobre resveratrol. Un estudio en fase II para reducir los niveles de azucar en sangre. Y funciona. Pero lo mismo de antes: eso no significa que sea bueno para el higado, el riñon, etc etc, o que prolongue la vida, o que el conjunto terapéutico resveratrol tenga mas pros que contras (que es de lo que se trata en toda intervención). Y tampoco implica que el resveratrol que tu compras vaya a tener la calidad que tiene el de un laboratorio. O que no tenga contaminantes (plomo y otros metales pesados). Son muchas cosas que hay que saber interpretar.

    La investigacion que mas rapido puede dar una pista sobre si es relevante el efecto del resveratrol sobre la salud en general es una cohorte prospectiva en humanos, con todos los factores de confusion y limitaciones metodologicas que plantea. Es decir: durante 10 años, la gente que ha tomado resveratrol ha vivido mas? ha tenido menos cancer? ha tenido menos infartos? El resto son pajas mentales de laboratorio que cuelan como ciencia porque la gente “normal” no sabe ni por donde coger estas lecturas. Si atendemos a ese tipo de estudios: deberiamos tomar suplementos de todo, porque todo “mejora alguna cosa” en algún animal, en alguna patología, o en algún tipo de celulas en una placa bajo un microscopio. Y esas conclusiones sacadas de contexto son las que usan ahora para engañar, con la excusa de la ciencia.

    Reply this comment
    • Victor Chigne 18 diciembre, 2012, 19:05

      Evidentemente la idea es obtener los beneficios de la Restricción calórica sin restricción calórica.
      Estas al tanto de algo que sea un avance en ese sentido?

      Reply this comment
  45. fisio 20 diciembre, 2012, 05:56

    No creo que lo vean nuestros ojos. Se hace mucha publicidad de los descubrimientos de laboratorio para tener a la gente “pegada” a la industria de la salud y la medicina y que parezca que están a punto de suceder cosas que nunca suceden. El genoma quedó en nada, como las células madre y tantas otras cosas. La medicina real está estantcada y esos avances son publicidad.

    Reply this comment
  46. Victor Chigne 20 diciembre, 2012, 22:03

    Por ejemplo este :)
    http://peru21.pe/vida21/cientificos-identifican-formula-que-retrasa-envejecimiento-2108795?href=cat0pos2
    En este caso, no tiene que ver con el resveratrol pero no es utilizable hasta como minimo 10 años……

    Reply this comment
  47. Tere 15 enero, 2013, 00:19

    Qué blog más interesante. Estoy de acuerdo con fisio en que no hay nada concluyente y definitivo sobre resveratrol en humanos. Pero no podemos negar que suscita mucho interés, más que otras sustancias. El resveratrol parece prometedor. Yo decidí hace un año ponerme de Guinea pig yo misma (conejilla de indias) aun siendo consciente de q no estaba convencida me la podía jugar, y tomar Resverasor de Soria natural, q al fin y al cabo es jugo prensado de piel de uvas rojas, o sea q faño no puede hacer. No es trans resveratrol puro y sólo vale 17€ 60 días. Los resultados del experimento a un año:
    Primero noté mayor energía, como si tomara café (cosa q ni me esperaba), después noté menos estrés en épocas de mucho lío (cuando no duermo ni como bien x trabajo se me pone una cara de pena, con este producto como si no lo estuviera haciendo, buen tono de piel) y otros meses no noté nada y al final del año he notado una piel jugosa y fenomenal. No muy distinta q la de antes quizás más sonrosada, con más tono y densidad. Ah importante: lo q sí he notado claramente es mejoría en la circulación venosa. Cuando lo dejé en diciembre no me costó nada ni lo echo de menos (es decir, no me crea adicción, de momento, llevo 13 días sin tomarlo xq cada año pruebo algo y estoy muy bien de salud, aspecto, analíticas, etc.) tengo 42 y no vendo resverasor ni tengo nada con la empresa. Un saludo y muchas gracias x la información. Creo q fisio tienes toda la razón en lo q expones.

    Reply this comment
    • fisio 16 enero, 2013, 23:41

      Sin duda tendrá efectos beneficiosos, como muchos nutrientes. El problema es que no sabemos si los efectos beneficiosos son más positivos en conjunto que los efectos perjudiciales que pueda tener, y es posible que no se noten a simple vista (tu ves el estado de tu piel de forma consciente, pero no sabes la toxicidad a largo plazo que pueda suponer para el hígado, el riñon y la infinidad de sistemas del organismo…).

      No solo eso, un problema importante de algunos suplementos es que están contaminados con por ejemplo metales pesados. Algunos con niveles muy altos. Así que cuando uno toma por ejemplo ginseng, aparte de que unas marcas pueden tener de ginseng las partes menos activas y de menor calidad de la raiz, puede además estar ingiriendo plomo con ese ginseng. Por lo que puede ser peor el remedio que la enfermedad. Es como el pescado, es un alimento increible. Pero la realidad del concepto pescado es también mercurio, arsénico, cadmio, plomo y radiación de Fukushima… así que no es nada sencillo determinar lo que supone el pescado para la salud. Incluso cuando determinados estudios observacionales asocian el consumo de pescado con determinados parametros de la salud, evaluan el pescado de los 40 o 50 años atrás, no el actual. Cada año se desarrollan cientos de sustancias químicas nuevas que van todas al mar. Entonces el pescado de hoy es otro concepto distinto a lo evaluado anteriormente. Es muy dificil todo esto, por eso mismo la charlatanería facil tiene como fin manipular a la gente.

      Volviendo al tema suplementos, cuando un estudio dice que el resveratrol hace no se que, es un resveratrol muy concreto de calidad farmaceutica, no cualquier resveratrol de cualquier marca, por lo que hay tanta heterogeneidad en el concepto resveratrol que no se puede extrapolar. Será importante crear mejores estandarizaciones del proceso de extracción y mejores controles de calidad, o se acabará llevando el negocio las farmacéuticas que garantizan mejor la calidad de los productos que el mercado actual de suplementos dietéticos.

      Reply this comment
      • Tere 17 enero, 2013, 02:32

        Ok pues el de Soria Natural es muy recomendable, desde luego elimina el estrés oxidativo (yo viajo y sufro de jet lag y no como ni duermo cuando tengo un deadline y este producto ayuda mucho en esas ocasiones puntuales) no creo q me haya ocasionado toxicidad hepática sino todo lo contrario. Cada año me hago una limpieza hepática y la última fue perfecta. Y si los riñones fueran cargados se notaría una orina densa, oscura o maloliente… No una clara como el agua. No entiendo mucho de estos temas xq no es mi campo, simplem me gustan, pero veo q. hay más de 4.000 estudios actualmente en curso sobre resveratrol…!!!!! y me da que pensar. Ya se ha probado en humanos!!!! Personalmente opino como tú q es mejor tomarlo en un par de copitas de buen vino tinto… Bueno me encanta tu blog, ya soy asidua y encima contestas a todo, qué lujo, además de inteligente y exhaustivo, simpático y buena persona!!!!!

        Reply this comment
  48. carlos 28 marzo, 2013, 14:01

    Nunca vi tantas tonterías escritas todas juntas, es mejor que leas un poco más sobre el tema, da la sensación de que has cogido cuatro ideas en los primeros links que te aperecieron en google.

    Reply this comment
    • fisio Autor 28 marzo, 2013, 18:33

      Cualquiera que se de una vuelta por el blog, si es un observador hábil como usted, se da cuenta de que manejo una información muy superficial. A mi me parece que usted va derecho a meter la pata.

      Ilumíname.

      Reply this comment
      • Marc Mateo 29 marzo, 2013, 17:01

        Te das cuenta como puede llegar a ser el ser humano fisio? intentas ayudar a la gente con información mas que contrastada y que aun tengas que aguantar a estos “personajillos” vaya paciencia…..

        P.D. como no sea alguien que te conozca y no te tenga mucho aprecio no entiendo estos comentarios……… :o

        Reply this comment
  49. fisio Autor 1 abril, 2013, 02:26

    Yo creo que todos los artículos mios son debatibles en muchos puntos. Lo que sí he observado es que la mayoría de críticas que he recibido, que tampoco han sido muchas, suelen venir de gente que no entiende ni lo que lee. No he encontrado muchos críticos que entiendan de estos temas, del método científico, y que tengan conocimientos de la fisiología del cuerpo humano. Sobre todo porque no es facil reunir las tres cosas. Hay mucho científico “de laboratorio” que se le queda muy lejos entender la diferencia entre lo estadístico y lo clínico. Hay muchos blogs de científicos que son auténticos majaderos por esto precisamente. Igualmente hay muy buenos sanitarios en lo clínico: médicos, fisios, etc… pero que nunca tuvieron la oportunidad de estudiar el método científico, o que se les hace cuesta arriba toda esta vorágine de datos, porque no es nada fácil interpretar estudios. Yo mismo hay cosas que me cuestan. Y mucha gente que entiende bien la estadística, desconoce hasta que punto la literatura científica está llena de propaganda, o no entienden la singificación entre validez interna y externa, volvemos a lo mismo, hay que entender la clínica para eso. Y luego entender el tema de los suplementos, que como ocurre con los esteroides, no vale con los libros de medicina, es algo que tienes que haber convivido desde dentro con ello para entender ciertas cosas. No es facil por tanto encontrar gente que realmente argumente de estos temas sabiendo donde se mete.

    Este artículo de todos modos es bastante antiguo y no di muchos detalles, pero llegué a escribir a algunos científicos de fuera de España que estudian el resveratrol, por lo que los juicios de valor que me quieran hacer realmente me preocupan poco. Arriba tienes el comentario de un tal Eduardo diciendo que el resveratrol es bueno porque le bajó el colesterol (surrogate endpoint!). Así tiene la cabeza la gente. Demasiada televisión.

    Reply this comment
  50. fisio 5 abril, 2013, 21:17

    Aquí os dejo información nueva, que este artículo tiene ya 4 años.

    1) lo de los genes de la longevidad, un fiasco debido a estudios defectuosos

    http://www.nytimes.com/2011/09/22/science/22longevity.html?__hstc=215845384.2c170b9664251dd07354e7e28a51c680.1365185776703.1365185776703.1365185776703.1&__hssc=215845384.1.1365185776703&_r=0

    2) Glaxo ha dejado Sirtris, la compañía que investigaba el resveratrol

    3) Los efectos sobre la salud documentados siguen viniendo del vino, no del resveratrol.

    4) Se seguirá investigando de todos modos, por si es útil en alguna patología concreta, que siendo una sustancia con tacta actividad biológica, para algo servirá. Pero no es una pastilla milagrosa para la salud, ni la longevidad, ni nada de eso que dijeron.

    http://www.cbsnews.com/8301-504763_162-57357720-10391704/red-wine-researcher-dr-dipak-k-das-published-fake-data-uconn/

    Reply this comment
  51. credulo 9 septiembre, 2013, 20:55

    Hola a todos:
    Soy de los que al levantarse y en ayunas se toma 2 vasos de agua templada, luego dos gajos de “ajo negro” seguidos de un limón exprimido con un gramo extra de vitamina C en polvo y el complejo multivitamínico más completo que he encontrado, luego una ampolla de ginsen y galea real seguido de un “te blanco” y frutos secos ( 3 nueces,almendras,mani,pasas ,ciruelas y orejones ) y a continuación “resveratrol”, “coencima Q 10″ “omega 3.6.9″ y “saw palmetto”.. Luego voy al gimnasio y los otros dias a jugar tenis. Tengo 71 años y por suerte al dia de hoy mis analisis estan perfectos y no me duele nada.
    Pese a decir todo lo anterior tengo que manifestar que no se si todas la cualidades que segun “internet-google” tienen los productos que tomo me sirven para algo -todos son maravillosos, segun dicen, – pero cuando uno piensa en el “marketing” que hay detras de los laboratorios que los fabrican – y el mucho dinero que hay en juego para que personas como yo se gasten mensualmente dinero sin que “NUNCA SE PUEDA PROBAR DE VERDAD SI ESOS SUPLEMENTOS ME HAN SERVIDO PARA ALGO” TERMINA UNO DICIENDO ….LOS TOMO POR SI ACASO SIRVEN PARA ALGO.
    Pero la verdad es que entre que no se puede comprobar “cientificamente” igual que se puede hacer en un estudio serio de un medicamento – no olvidemos que estos sólo son “complementos alimenticios” que no tienen los controles de la Food and Drug Administration de USA, por ejemplo. Ni sus fabricantes tienen responsabilidaa alguna por los efectos que puedan producir, y si no producen ningun efecto, tampoco, pues todo es posible. Y finalmente. ¿Quien sabe que cantidad de producto base ponen en la capsulas? Por creo que no se rompa nadie la cabeza. Que quieren tomarlo bien, pero no hay certeza de nada pero no esperen “de verdad” nada pues nos moriremos todos antes de saber si esos productos nos ayudaron a tener mejor salud o una vejez más sana.

    Reply this comment
    • muscleblog (@_muscleblog) 10 septiembre, 2013, 12:59

      credulo, algunos estudios sí que hay. En este blog tienes unos cuantos.

      Reply this comment
  52. jose florencio gonzalez 13 enero, 2014, 22:03

    llevo tres años tomado resveratrol 500 de la casa biotivia y os aseguro que mi vida a cambiado en los siguientes aspectos:rapidez en mis movimientos piel elasticidad marcas de expresion y algunas arrugas como he podido ver en fotos de hace unos 7 años atras calidad de pelo uñas mas duras,animo sexual mejorado mucho,por ejemplo despertar sin venir aque con erecciones estado de animo muy mejorado ymucha mas ilusion en vivir pues ya tengo 63 años y que conte que mis dineros me cuesta y ahora he cambiado al 500 TR que parece que es mejor es mi sincera opinion sin animo de agradar ni ofender a nadie lo que es verdad saludos a todos

    Reply this comment
  53. zu 17 abril, 2014, 01:46

    • Resveratrol: Proviene de la familia de los polifenoles, (polifenol de la UVA) que frenan la oxidación de los radicales libres producida por la radiación solar. Es capaz de incrementar la renovación celular y la producción de elastina y colágeno.
    Su mecanismo como potente eliminador de manchas en la cara, se debe a que controla la enzima tirosinasa responsable de la producción excesiva de melanina
    Es utilizada en la industria cosmética ya que atenúa las manchas existentes y previene la aparición de nuevas manchas en la piel.
    • Protector del ADN celular
    • Inhibe la proliferación de queratinocitos y estimula su diferenciación
    • Inhibe la producción de melanina
    • Minimiza las reacciones irritativas e inflamatorias
    La dosis equivalente ajustada para masa corporal, metabolismo, y otros factores es entre 300mg y 400mg para una persona de 77 kilos. Los estudios han probado que el resveratrol es seguro en dosis de 500mg por día, y no se ha encontrado evidencia de toxicidad en ningún estudio o ensayo importante.
    Virtualmente, todos los estudios señalan que los efectos son dependientes de la dosis.
    es cierto q funciona para esto?

    Reply this comment
    • fisio Autor 17 abril, 2014, 03:46

      Hola, sí puede funcionar para eso, aunque tienes bastantes más cosas

      http://www.obgynnews.com/fileadmin/content_pdf/san/scms_pdf/SCMS_Vol31_no2_Hyperpigmentation.pdf

      Aquí tienes unas cuantas personas con el problema que han probado unos cuantos suplementos

      http://www.skincaretalk.com/t/16575/melasma-is-almost-gone

      saludos

      Reply this comment
  54. Explorador 11 agosto, 2014, 01:21

    Conclusión el riesgo bien lo vale… :) ….pero que se de la buena ;)

    Reply this comment
  55. Justiciero23 17 septiembre, 2014, 16:33

    Hola Fisio, muy interesante articulo y sobre todo las opiniones generadas con diferentes puntos de vista. Veo que este tema data del 2010 y estamos en el 2014 ya rumbo al 2015. Que ha pasado con los estudios que se hablaba en el 2010 ? Que novedad sobre este tema tenemos ? Por fin vale la pena el consumo de estas pastillas que por cierto no son baratas ?

    Reply this comment
  56. Corina Taropa 14 octubre, 2014, 13:35

    Resveratrol C proporciona una acción antioxidante, protegiendo las células del cuerpo de la acción nociva de los radicales libres; previene el desarrollo anárquico celular; ralentiza los procesos de envejecimiento del cuerpo; protege el sistema cardiovascular; aumenta la resistencia de las paredes vasculares; mejora la circulación sanguínea; ayuda al mantenimiento de la salud del hígado; contribuye a mantener el colesterol normal; útil durante los períodos de estrés y ejercicio.
    se los recomiendo…..www.pro-natura.es…..gracias

    Reply this comment
  57. charo 21 febrero, 2016, 21:53

    El resveratrol funciona. El vino, no. La mejor forma de absorción es la del transresveratrol, que además de encontrarse en uvas y arándanos, aparece en el poligonum cuspidatum (arbol japones), del cual resulta mas facil conseguir el extracto. Es verdad que hace tiempo se desconocía bastante el resveratrol, pero ya estamos en 2016 y ahora sí se sabe como funciona. Y para que vender algo que no funciona cuando puede funcionar?. Un saludo. charo

    Reply this comment
  58. Adrian 13 marzo, 2017, 21:28

    He leído todos los comentarios y la verdad es que están muy bien. Me gusta mucho como abordas el tema admin. Te basas en estudios y hecho que públicas para dar a entender que no se sabe nada del tema, solo especulaciones.

    Reply this comment

Escribe un comentario