Intercambio iónico, microfiltración, hidrolizado, concentrado… como elegir una proteína.

Hay determinadas propiedades que diferencian las distintas proteínas. El procesamiento del suero determina qué clase de fracciones protéicas podemos encontrar en él. La función biológica de las proteínas es mucho más importante que la de ser un macronutriente para construir tejido, estando implicada en inmunerables procesos metabólicos, fundamentalmente en la inmunidad.
En el ribosoma, al iniciarse la síntesis protéica, se van secuenciando los aminoácidos que se unen formando péptidos mediante enlaces. La posición, el número y la clase de aminoácidos forman la estructura primaria. Estos péptidos, van enrollándose sobre sí, y conformándose en el espacio en dos disposiciones: a-hélice y configuración beta (zigzag). Esto es la estructura secundaria. A su vez, esta estructura plegada de aminoácidos se enrolla sobre sí misma, formando la estructura terciaria que da forma a la proteina y que es la configuración nativa.
Si se rompen los enlaces que forman esa estructura enrollada sobre sí misma (por variaciones del ph, calor…), la proteína pierde la estructura terciaria, perdiéndo con ello la función biológica. Esto es lo que se llama desnaturalización. Muchas fracciones protéicas se pierden en algunos procesos de filtración, como es el caso de la coagulación del concentrado de suero y del intercambio iónico por alteraciones del PH, destruyéndose el plegamiento de las proteínas. Varias de estas fracciones protéicas (lactoferrina, glicomacropéptidos, alfalactoalbúminas, inmunoglobulinas, albúmina sérica bovina y betalactoglobulina) que se han perdido en nuestra alimentación debido al procesamiento industrial de los lácteos han demostrado fortalecer el sistema inmune, combatir infecciones y destruir células tumorales.
Hidrolizado de suero (hydrolized whey): En este proceso se rompen las cadenas protéicas y sólo quedan péptidos, más o menos largos según el grado de hidrólisis. Una proteína como la a-lactoalbúmina está formada por 123 aminoácidos y otra como la albúmina por 523. Obviamente, estas fracciones, con propiedades inmunomoduladoras, antibacterianas, antivíricas, antimicóticas, etc, se pierden. No existen pruebas de que el hidrolizado sea superior en cuanto al rendimiento deportivo. Otro aspecto negativo es que el hidrolizado es la proteína que más aditivos artificiales presenta para tratar de mejorar el sabor, aunque por otro lado, es la proteina con menor presencia de metales pesados y xenobióticos.
Concentrado de suero (whey concentrate): Se obtiene por coagulación, calentando la proteína a altas temperaturas (190º) y obteniendo el cuajo. Es el proceso más barato de obtención de proteína, y el primero que se empezó a usar. Hay que destacar la presencia de colesterol oxidado por las altas temperaturas (oxicolesterol) que es el colesterol dañino para las arterias, relacionado directamente con el endurecimiento y la placa de ateroma. El porcentaje de proteína suele ser del 80%, siendo alto en lactosa. Hay que remarcar que no existen pruebas de que las proteínas desnaturalizadas sean menos anabólicas que las obtenidas por procesos que no las desnaturalizan. Pueden perder funciones biológicas implicadas en importantes funciones celulares, pero continúan estando formadas por los mismos aminoácidos necesarios para la síntesis protéica.
Concentrado de suero procesado en frío (cold processed whey concentrate): Utiliza un proceso de microfiltración que no desnaturaliza las proteínas. El porcentaje de proteína suele ser del 80%, siendo alto en lactosa, sin embargo, con el procesado en frío mantiene intactas las fracciones protéicas. En general, es la mejor opción calidad/precio.
Aislado de suero por intercambio de iones (ion exchange): Con este método se alcanzan los valores más altos de proteína por gramo sin prácticamente lactosa, grasa o colesterol. Sin embargo, el proceso químico usado para su obtención, produce alteraciones en el ph desnaturalizando buena parte de las proteínas, como la lactoferrina o inmunoglobulinas, resultando el porcentaje final de las fracciones protéicas hasta un 70% B-lactoglobulinas, que no se alteran por el cambio de ph. Este porcentaje en b-lactoglubulinas es mayor que en el caso del CFM.
Aislado micro o ultrafiltrado a baja temperatura (CFM): Utiliza un filtro cerámico con poros de tamaño variable que no desnaturaliza las proteínas. La b-lactoglobulina ocupa alrededor del 50% y la lactoferrina es siempre <1%. De las habituales, es la mejor opción. Sin embargo, suelen ser más caras.
Otra opción a considerar es que compres varias proteínas, y hagas tu propia combinación. Una buena opción para el preentreno y el postentreno es:
- 5-10 gr hidrolizado o aminoácidos
- 15-20 gr CFM
- 10-20 gr caseína o 300-500 ml de leche fresca o yogur.
También se le puede añadir alguna clara pasteurizada y alguna pieza de fruta. En general los estudios muestran que mientras más completa sea una proteína más anabólica se muestra, respecto a proteínas que solo utilizan un sistema de digestión y transporte (1). Tenéis más información sobre fracciones protéicas y los efectos sobre la salud de la proteína de suero en otro artículo de Muscleblog (2).
El futuro de la nutrición deportiva pasa por investigar el poder anabólico de las distintas fracciones protéicas, tal como se han estado investigando los aminoácidos estos años atrás. En ese sentido, habrá fracciones protéicas más interesantes que otras para aumentar la síntesis protéica y activar la lipólisis, como parece hacer mejor que ninguna otra la a-lactoalbúmina.
¿Y la proteina de claras de huevo? ¿Y el caseinato? ¿Y el aislado de leche? ¿Y la proteina de soja? ¿Y la…?
Este articulo le valdra al que quiera tener algo de que hablar en el gym, pero no desde luego al que quiera saber.
Muy interesantes los dos artículos que publicaste.
Sin querer hacer anuncios de nada, ¿Podrías dar referencias a los mejores fabricantes y modelos de proteinas?
Ya sean estas muy comerciales o no.
Gracias.
Sergi
Probablemente las fabricadas por Glanbia con el sello CFM o Arla que distribuyen casi todas las marcas con el sello “cold processed”.
En myprotein, proefarma, etc hay alguno muy bien de precio, y Optimum es la marca propietaria de Glanbia.
Desmond, ésto no es una revisión sistemática sobre “las proteínas en la alimentación y el deporte”, sino un artículo concreto y circunscrito sobre los procesos de extracción del suero. Si no te resulta interesante este artículo porque tú no tomas este tipo de suplementos, me parece correcto. Pero a mucha gente sí le interesa porque son las proteínas más consumidas en el mundo del deporte. Por encima del caseinato, y de la soja, y de…
En cuanto lo de que no es un artículo para “saber”… pues habría que saber muchas cosas: bioquímica, alosterismo, bromatología, fisiología, filtrado glomerular, o recetas sabrosas para cocinar las pechugas de pollo. Pero como comprenderás, no puedo escribir artículos de 200 páginas. Ni lo pretendo.
El precio no importa, debido a dos motivos:
1.- ¿Cuantos suplementos como mega-super-lahostia nos venden con un precio exagerado? Como en el caso de la creatina y muuuuchos otros.
2.- Si como comentas, no son necesarios suplementos vitamínicos, antioxidantes y otros, ya tenemos aquí un ahorro (si es que los consumiamos, claro).
Yo, por ahora me quedo con esta lista de suplementos indispensables:
1.- Proteina de aislado de suero
2.- Creatina, con el monohidrato me va genial, pero no se porque no con todos los monohidratos… el que viene mezclado con algunos HC y glicina me va genial, pero siempre haciendo fase de carga, sino no me funciona igual. (Por mucho que digan que no es necesaria).
3.- Suplemento vitamamínico (si ya se que dije que no son necesarias, pero algunas como la B6 y B12 las encuentro particularmente necesarias, habrá que buscar alguno equilibrado que incluya solo las que interesan).
4.- L-arginina (particularmente me encanta la formulación del Vassive N.O. formula-X, de ON)
(5.- Caseina. Nunca tomé uno, quizá pueda ser interesante para la noche o mezcla post entreno???)
(6.- Hidrolizado de caseina. Los de Tnation dicen que es la hostia en bicicleta post-entreno. Que opinas?)
Luego estan los activadores del SNC, que encuentro particularmente interesantes. Pero desconozco totalmente este tema. Así que mejor no comento. Lo único que se es que a mi la cafeina no me sirve, pues me pone más nervioso y con "menos ganas de aguantar bajo los pesos".
He pasado por Tnation a ver de que iba y me he reido un rato con cosas que he leido allí
http://foro.musclecoop.com/showthread.php?t=45007
Ponme el link donde hablan del aislado de caseina y lo veo…
Intercambio iónico, microfiltración, hidrolizado, concentrado… como elegir una proteína.
El titulo del articulo lo has puesto tu, y como podras comprobar si vuelves a leer lo que tu mismo has escrito, el articulo es de todo menos completo a la hora de elegir una proteina.
Si dices que trataba solo sobre los preocesos de extraccion del suero, acordaras conmigo que el titulo que le has puesto es erroneo y no tiene nada que ver.
Lo dicho, es una critica constructiva, no te pongas a la defensiva, veo que tienes interes y conocimientos como para que lo que escribes fuera mucho mas completo y util sin tener que escribir un ensayo sobre cosas incomprensibles para la mayoria de nosotros y que tampoco aportarian nada a lo que buscamos: practicidad.
Leete las dos páginas de este recopilatorio, estan bastante bien:
http://tnation.tmuscle.com/free_online_forum/sports_body_training_performance_bodybuilding_thibaudeau/frequently_asked_questions_to_ct
Resumen: Según lo que dicen, el hidrolizado de caseina es el mejor suplemento de proteina post ejercicio (sin HC ni grasa) pues durante el ejercicio se genera cortisol debido al estres, y al ser esta una hormona de efecto contrario a la insulina, minimizará el efecto de esta última. Además, el hidrolizada de caseina es el tipo de proteina que tiene un perfil más completo de aminoacidos y debido a la hidrolisis, los peptidos son suficientemente pequeños para no necesitar ser digeridos y por lo tanto ser absorvidos lo más rapidamente posible (hecho que además aumentará la sensibilidad a la insulina, pues entiendo que cuanto más rápido se digiere un nutriente, mayor es el efecto sobre la insulina).
Por ello, además usan el hidrolizado de caseina con HC (sin haber entrenado) como "pulsos" durante algunos periodos del dia, para elevar los niveles de insulina, nótese que aquí si con HC.
Los HC los consumen en abundancia pre-entreno (y al principio) desde los 60 min. antes, de esta forma, en varias ingestas evitan que nos de un bajón repentino de rendimiento durante el entrenamiento.
Algún sitio donde se pueda comprar peptopro en españa???
La proteina nueva que han de sacar no es la nueva grow! (esa es la gama economica de proteinas de biotest).
La del hidrolizado de caseina se llamará "MAG10" y luego sacarán otra llamada "Anaconda" que aparte del hidrolizado incorporará otras cosas… a saber.
Lo que si se, según comentan algunos que han tenido acceso a ella, es que una vez la disuelves en agua, esta es muy fácil de disolver y no queda nada espeso. Esto es imposible con la caseina, pero no si la hidrolizamos, yo he probado varios aislados de suero con hidrolizados (que no enteramente hidrolizadas) y se disuelven muy fácilmente en agua.
Por desgracia no he podido probar el peptopro, que es un hidrolizado de caseina en un grado del 28%, lo cual es una barbaridad.
Yo creo personalmente que es un tema muy interesante: administrar HC pre entreno para tener un mejor rendimiento, y proteina de ràpida absorción durante y post entreno para aprovechar el aumento de irrigación sanguinea a los músculos como transportador de nutrientes. De hecho, este es precisamente el problema de la lenta recuperación de los tejidos tendinosos: falta de irrigación suficiente en comparación al músculo.
Pero desconozco si la diferencia será en un grado significativo…
Sergi, he estado leyendo tnation un par de dias. Es absolutamente vergonzoso y ridiculo lo que se dice allí.
Sobre el peptopro, he estado leyendo la "ciencia" y los ensayos clínicos en la web de peptopro, en concreto hay solo 1 indexado en revistas medicas llamado "Carbohydrate and protein hydrolysate coingestions improvement of late-exercise time-trial performance" y sponsorizado por peptopro, lo cual ya me da igual lo que diga. Las conclusiones cojonudas: el grupo que tomo carbohidratos tardo 134 minutos y 40 segundos, y el grupo peptopro 135 minutos en llegar a la meta. Que a pesar de ser ridiculo, seria muy bonito si se hubieran administrado cantidades isonitrogenadas a ambos grupos, en lugar de ser un estudio chapucero sin placebo ni nada
http://www.dsm.com/le/static/peptopro/downloads/physical.pdf
Pero lo gracioso es la carta que le han mandado a los del estudio unos cuantos doctores titulada: Protein plus carbohydrate does not enhance 60-km time-trial performance. jaja no he tenido acceso a la carta, pero debe ser graciosísima.
Respecto a Biotest anaconda lei "put 27 lbr in 6 weeks"
Aqui tienes a un tipo riendose de esa gente
http://www.bodyrecomposition.com/muscle-gain/supplement-marketing-on-steroids-by-alan-aragon.html
Yo dejaria de leer ese foro y esa web, por salud intelectual
Jajaaj wooo
Me sorprendé que trates a: “PeptoPro® improves physical performance” como un estudio, jajaj bueno que puedo escribir algo igual y decir que una cucharada de lo que se les ocurra mejora tu inteligencia o lo que se les ocurra.
Es muy gracioso sobretodo por la cantidad de sujetos, jaja 13. Además por los tontos resulatados de una diferencia de segundos jajaja, que realmente no son significtivos por la distancia aunque fueran 1000 sujetos jajaja.
Buen articulo fisio, se echaba en falta algo así, deja buen sabor de boca para uno nuevo sobre el aislado de leche.
Esos de PeptoPro no debe saber que existe una cosa llamada “desviación estandard”. Ya no dudo sólo de la media de los resultados de esos 13 atletas, sino de los instrumentos de medida. A todo le llaman “estudio”…vaya tela!
Puff… a mi por el simple hecho de estar sponsorizado ya me deja un tufo que no puedo con él. Si hicieramos la media de resultados positivos con estudios sponsorizados, estoy convencido de que los resultados serían descaradamente positivos respecto a los no sponsorizados.
Saludos!
Pero es mejor tomar un hidrolizado en el postentreno no? así se asimila antes además de producir un pico insulinotropico mayor.
Yo me voy a hacer un pedido a myprotein que tienen peptopro que los 2,5 salen muy baratos, pero no se si será mejor el hidrolizado de suero. Tu que opinas muclelog??
Por cierto enhorabuena por la página, la he descubierto ahora y está muy bien.
Saludos!!!
Hola, el vaciado gástrico y la cinética del hidrolizado han sido estudiados y no se asimila a mayor velocidad que otras formas de suero, esa parte no es verdad por mucho que se repita por ahí sin cesar. Aunque fuera verdad, mayor velocidad no significa mayor asimilación por la Vmax del músculo, y aunque no fuera por la saturación de las enzimas musculares, de ningun modo ello implicaría un mayor anabolismo. En cuanto a la insulina, si genera una mayor cantidad de insulina, y eso puede suponer una ventaja, pero hay infinitas rutas metabólicas más.
La mayor ganancia de peso se ha encontrado con suero + caseina. Un ensayo clínico es lo que aporta al final la evidencia clínica. Lo otro podemos teorizar sobre todas las rutas de forma simplista… porque la realidad es que desconocemos la mayoría de sucesos a nivel molecular.
Saludos!
probando, Ikj23 yo creo que metiste mal tu email o algo?
olle hombre soy alergico a la soya no me pudieras recomendar ulguna proteina que no tenga soya porfa urge por que casi todas tienen aunque sea un poco me serviria mucho tu contestacion grasias:)

Hola, las proteínas de whey (suero de leche) no deberían tener soja por ningún lado. Espero que te ayude.
Ante todo, felicitaciones por el blog. Es la primera vez que encuentro afirmacionas fundamentadas sobre suplementacion, necesario para tomar decisiones razonadas. Soy deportista aficionado y siempre realizo comidas “naturales”. Aunque a veces hago pesas y consumo proteina.
Por otro lado, me gustaria saber cual es tu opinion sobre Whey Gold de Optimun Nutricion, pues parece ofrecer una buena combinacion de suero. Ademas, y siguiendo tu articulo, si es tomada con leche (aunque no se si entera o desnatada) para aportar los caseinatos que tu sugieres como combinacion perfecta, se acercaria a tu propuesta.
Es una buena prote, lo único el tema de los edulcorantes que en mi opinión lo ideal es evitarlos en lo posible, pues alteran el sistema neuroendocrino y debería ser un tema en el que las compañías de suplementos empezaran a entrar. La leche, quizás no solo por la caseína, sino también por la grasa o al pequeño aporte de carbohidratos, es un buen suplemento para el entrenamiento.
saludos!
Respecto a la grasa, he observado que numeras marcas están incorporando grasas saludables en sus fórmulas. Desde mi pequeños conocimientos de dietética, el aceite de oliva e incluso el de girasol pueden ser tan buenos o mejores que los aceites que nos vienen vía america en sus revistas publicitarias. Por ello, creo que sería una buena opción tomar el batido proteínico con unos gramos de aceite (equivalente a una cucharadita de cafe pequeña) y leche desnatada, supliendo de este modo la grasa de la leche que no dejar de contener colesterol (a al menos eso creo). Además, estos aceites son ricos en vitamina E, siendo un antioxante que después el ejercicio no vendría mal. ¿Hay algún estudio que respaldase esta propuesta o estudios cercanos?.
Por otro lado, ¿con que nombres aparecen los edulcorantes en las fórmulas? Sería bueno conocerlos para poder así evitarlos y compara productos libres.
Lo de que grasas son saludables y cuales no, no está nada claro (date una vuelta por el foro). Lo que sí sabemos bastante bien es que las grasas hidrogenadas y manipuladas industrialmente nos están matando. Las que son naturales no, aunque sean saturadas.
Lo del colesterol es, si no un mito, un factor menor en las afecciones cardiovasculares. Tanto que de la gente que muere de una afección cardiovascular, la mitad tienen el colesterol alto y la mitad el colesterol bien, por tanto…
El antioxidante después del ejercicio tampoco está claro. Hay algún articulo en muscleblog hablando de ello: las especies reactivas de oxigeno funcionan como mensajeros, y su inhibicion crónica es negativa por ser inmunosupresora e inhibir posiblemente mecanismos de desarrollo muscular. Y una cosa son los niveles plasmáticos de fitoquímicos dentro de la normalidad por los alimentos, y otra las grandes dosis de algún antioxidante.
Edulcorantes:
-aspartamo (spoonful – aminosweet – nutrasweet – equal)
-sucralosa (splenda)
-sacarina (sweet´n´low)
Y lo que quiera decir ajinomoto.
Buenas fisio,
Apartir de la semana que viene voy a poner en practica la combinacion de protes que comentas, y mezclados con leche entera y ya te ire contando los resultados.
La verdad que ahora es el mejor momento en mi caso de probarlo ya que salgo justo de una competición y mis niveles de grasa son minimos y prodré ver los resultados en mi caso particular.
El cfm será de la marca tegor se llama Whey Cell, la hidrolizada isolada sera la de Vitobest, y la caseina ahora no me acuerdo de la marca ya que es una nueva, mas tarde te la pondré. Y la leche voy a comprar la que sale mejor puntuada en esa comparativa que pusistes por el tema de ser una leche lo mas natural posible.
Un saludo!
Hola fisio!
ya que probados en mi funcionan 

Desde el ultimo post, apartir de noviembre estuve tomandome el siguient batido post entreno:
leche entera organica, proteina whey c.f.m, caseina micelar, proteina iso-hidrolizada, amilopectina y 3 cucharadas grandes de aceite de oliva virgen extra.
Despues de estos meses os puedo asegurar mi masa muscular no ha bajado, al contrario, y mis niveles de grasa se encuentran en unos niveles optimos, los cuales mi recto anterior abdominal se ve perfectamente
Asi que no puedo estar mas deacuerdo contigo con tus estudios publicados
Y ahora lo que estoy cambiando son las protes comerciales por la de organica que ya empezado, para asi poder quitar todo el tema edulcorantes de los batidos y ponerle un poco de cacao organico
Un saludo y gracias por todo fisio.
Cambiaría la caseína por queso fresco o yogur, sobre todo para definir. El calcio regula el metabolismo de los adipocitos, es una buena herramienta para adelgazar.
o sea me tomo el batido sin la caseina y seguido me como un poco de queso fresco??? que tipo de queso fresco me recomendarias fisio?
en mi dieta cada mañana como una porción que queso curado ecologico, te pongo el enlace del queso en cuestión:
http://www.casagrandexanceda.com/productos2.php?id=13
Saludos y muchisimas gracias.
Si! Uno que te guste, como siempre mejor de vacas que pasten hierba o ecológico. O sencillamente calcula la caseína que hay en la leche (un 80% de la proteína de la leche en tu batido ya es caseína)
Estaba en internet buscando algo sobre proteinas y me encontre con este articulo muy interesante, pero la verda es que mientras uno mas busca mas confundido termina porque te encuentras con teorias de parte y parte. No soy un experto en el tema solo me gusta esto del culturismo y en esto uno siempre se topa con estos temas e intenta aprender un poco. En este articulo lo que dan a entender es que hay que consumir proteinas no desnaturalizadas ya que sirven para muchas mas funciones en el organismo que las desnaturalizadas pero por otra parte una ves escuche a un doctor en medicina deportiva que decia algo asi: que la proteina es su estado natural es como tridimensional y cuando esta en ese estado las enzimas no pueden penetrar muy bien en ellas y para eso hay que romper ese estado tridimensional y eso se logra desnaturalizando la proteina es decir cociendola o cocinandola, o sea dio a entender que mejor se aprovecha la proteina desnaturalizada, se asimila mejor, y otra cosa que tambien dijo es que el batido de proteina se demora como 3 horas en asimilarse y es por gusto tomarselo despues de entrenar, mejor tomarlo antes de entrenar y yo tenia entendido que se asimilaba aproximadamente a los 45 minutos, que vaina!!
, espero me hayan entendido los de este post y como veran hay teorias de parte y parte, espero me puedan explicar y aclaran un poco el tema. Muchas gracias
No son más anabólicas las proteínas por el hecho de digerirse más rápido. De hecho la combinación más anabólica vista en ensayos clínicos es suero + caseina y otras proteínas mixtas. Los bcaa son menos anabólicos a pesar de ser aminoácidos libres.
La digestión depende de si estás en ayuno o no. En ayuno tarda 45 minutos o 1 hora, si has comido la digestión tarda mucho más. Pero que las proteínas en polvo no son mejores que la comida sólida.
Pues que la comida solida es mucho mejor eso esta clarisimo, lo que pasa es que yo suelo comprar la whey para tomarla de ves en cuando a la media mañana porque a veces no puedo comer o ando apurado y para despues del entreno ya te imaginaras que despues de entrenar termino cansadisimo caminar del gym hasta mi casa y ponerme a cocinar terrible!!!. Otra duda que tengo es que basado en este articulo que mencionas que los concentrados de whey son obtenidos mediante procesos a altas temperaturas y por consiguiente desnaturaliza las proteinas si ponemos un caso en concreto la Whey Gold Standar de ON que es una mezcla de concentrado de whey con algo de whey aislado y peptidos hidrolizados pero obvio que en su mayor porcentaje es whey concentrate entonces llegariamos a la conclusion de que ese suplemento en mayoria es proteina desnaturalizada o me equivoco??, y te comparto una duda que se me vino a la mente en este momento una ves me dijeron que los aislados de proteina no son tan bueno porque para obtener su pureza son sometidos a varios procesos que a la final terminan perdiendo co-enzimas, vitaminas, minerales y demas nutrientes.
Bueno eso es todo y disculpa tanta preguntadera
Y gracias por responder. Saludos
Hay concentrdos obtenidos en frio. ON es uno de ellos fabricado y propietaros de Glanbia que usa tecnología CFM de microfiltrado en frío. El aislado puede ser obtenido por CFM y por tanto no estar desnaturalizado. El intercambio iónico altera el porcentaje de fracciones y desnaturaliza unas cuantas.
Muchas gracias por responder.

Ya no te molesto mas
Talves un par de preguntitas mas tarde
psss..con todo el respeto mi manito pero yo no me fio de este tipo de articulos…la neta que yo todas mis proteinas las consumo del pescado el pollo y la carne…y pss vendrian a ser todas desnaturalizadas ya que me las como cocidas…ni modo que me las coma crudas no mames xD…y hasta el moemto estoy sano fuerte y vigoroso..xD…ahi se ven…
El filete o el pescado no tienen este tipo de proteínas bioactivas.
hola fisio, tengo duda en cuanto el suero de leche de prowinner. tambien tiene acido aspartico que porcentaje se puede consumir diariamente para no provocar daño en el cerebro. Lei que segun son .04 gramos por cada kg de peso corporal, sera cierto?
buenas noches, he leído este artículo y otro referido a los endulzantes, agradezco su dedicación a compartir sus investigaciones, conocimientos y recomendaciones para los que estamos interesados en comer cada vez más sanos.
Yo utilizo whey Protein para post-entrenamiento que empece a consumir desde marzo 2013, me gustaría saber su posición al respecto de esta:
http://www.optimumnutrition.com/products/100-any-whey-protein-p-199.html
También me gustaría saber si la del dibujo que incluyo al inicio de su articulo sería una proteína que recomienda o si la coloco a manera de ejemplo de lo que no se debería consumir. (100 pro performance GNC)
si entiendo bien su articulo, pues le confieso que por saber poco sobre el tema a veces me confundo, creo que esas proteínas no estarían recomendadas por usted por tener el concentrate y el hidrolizado?
En todo caso ya apunte para mi próxima compra las de jarrows y now sports que son opciones sin sabor y que por tanto no tienen ningun tipo de azucar. En mi caso yo al inicio cuando investigue sobre la proteína de la que le puse el link arriba lo que me atrajo es que en su etiqueta decia 0% azúcar en comparación a las de jarrows y now sports que aunque no dicen 0% tienen un porcentaje despreciable. Pero al parecer debe prevalecer el hecho que sea orgánicas aunque no digan 0% azucar. Cuando como cualquier tipo de azucar me baja el nivel de glicemia. Pero en su articulo anterior que he leido me ha dejado claro que la Stevia es absolutamente segura. Mi endocrino me ha realizado varios estudios y se determino que no es hipoglicemia sino una reacción que al parecer suele tener el 25% de la población sana, en vista que si no consumo azucares mis valores siempre están normales. De todas formas hago de mi parte lo posible para evitar los azucares ya desde hace muchos años.
También quisiera saber lo de proteínas “bulk” a granel, me puede dar ejemplos (links) de productos que tengan esta característica? es que me confundió un poco cuando leí que no recomienda proteínas de marcas sino las bulk, jarrows y now sports serían proteínas bulk?
perdone que le he dejado varias interrogantes a lo largo de mi comentario, pero agradeceré enormemente sus respuestas.
muchas gracias!
Hola, la que me pones es una proteina buena. Optimum es una buena marca. Las proteinas a granel suelen llevar edulcorantes, pero son mejores que las proteinas comerciales (tipo Dymatize y eso). Puedes encontrar en myprotein.co.uk o en proenutrition. La proteina GNC solo la puse como elemento gráfico para el artículo.
Cualquier concentrado es una buena opción siempre que se especifique que fue procesado en frío. El hidrolizado es más caro, está bien para combinar, pero como proteina principal el suero procesado en frío, sea concentrado o aislado. Pero la que has puesto es una buena proteína, no le des muchas más vueltas, no merece la pena.
saludos
muchas gracias. entonces me quedo con 100% any whey de ON. Gracias! Ha sido una importante lección eso del procesado y microfiltrado en frio pues desconocia que las proteinas se procesaban de diferentes maneras para realizar estos batidos. atte.
Hola. Cuando propones la mezcla de proteínas para el pos entreno, aconsejas mezclar proteínas de asimilación rápida, con caseina que es de asimilación lenta. ¿No interfiere esta ultima en en la asimilación de las otras? Especialmente en el momento del dia que mas se requiere esa rapidez en la asimilacion. Gracias.
Lo de la velocidad de asimilación es un cuento pseudocientífico para sobredimensionar la importancia de los botes de proteína, y no hay interferencias entre proteinas por otro lado, al contrario, hay “interferencias” si solo tomas un tipo de proteína ya que saturas los transportadores.
Saludos.
Cuento el que tu cuentas, si no tienes idea deberías dejar de impartir lecciones. Utilizar tecnicismos no te da la razón. Lo único que haces es desinformar.
PRUEBA: ¿Qué se digiere antes, un filete de pollo tragado sin masticar o triturado y hecho líquido con una termomix? Pues lo mismo con las proteínas ignorante
Encontre este producto que al parecer es muy completo, ya que posee varios tipos de proteina.
Se llama COMBAT POWDER de Muscle Pharma. Soy ectomorfo y necesito una cosntante liberacion de alimento, que les parece??? o es mejor tomar whey protein y antes de dormir proteina de caesina??
graciass