dic 152009
 

creamy2 fisio3

La gente de Outlet Supps nos envía su CFM Whey Isolate Creamy Lemon, un aislado de suero microfiltrado con parte hidrolizada sabor limón…

Inauguramos la sección de Reviews de Muscleblog con la que es probablemente la proteina estrella de la gama de Outlet Supps. La OS Whey Isolate Creamy Lemon se sirve en 1kg de proteína aislada por microfiltración CFM de Glanbia.

Calidad nutricional:

Su composición está formulada por un 80% aislado de suero CFM, y un 20% de hidrolizado. Por el proceso de obtención, la microfiltración por flujo cruzado presenta varias ventajas. La primera es la eliminación de la práctica totalidad de la grasa, colesterol y la lactosa. Se mantienen las  proteínas no desnaturalizadas, con su estructura nativa y con un porcentaje menor de b-lactoalbúmina que otros procesos de obtención.  Se mantienen los glicomacropéptidos que son eliminados por ejemplo en el aislado de intercambio iónico.

Las proteinas desnaturalizadas no se ha demostrado hasta la fecha que sean menos anabólicas, al final todas acaban formando aminoácidos. Sin embargo, la a-lactoalbúmina ha demostrado en ratas que favorece la pérdida de grasa de una forma excepcionalmente marcada, así como los glicomacropéptidos, además de los efectos sobre los niveles de glutatión y los efectos inmunomoduladores de las distintas fracciones como la lactoferrina y las IGs, descritos más adelante. También tiene menores valores de sodio. En este aspecto no existe consenso médico para población sin riesgo, pero es un dato interesante a tener en cuenta personas hipertensas.

Sobre los añadidos, cuenta con algunos minerales y multivitaminas.  Prefiero los suplementos sin más añadidos de los necesarios. En el caso de las vitaminas, tomar varios suplementos hará tomar involuntariamente vitaminas en exceso, que pueden resultar perjudiciales para la salud, como parecen demostrar algunos estudios epidemiológicos en gente sana. Sin embargo, el añadido de la CFM de Outlet es básico, cubriendo el 100% de las CDR por 100gr, por lo que no estas tomando una gran cantidad de vitaminas por dosis recomendada por Muscleblog, cosa que es de agradecer. Además cuenta con la NNUxpecial formula, un añadido enzimático “propietary blend” del que solo conocemos la quercetina.

Valores nutricionales:

El PDCAAS es el método más moderno para evaluar la calidad de una proteína, recomendado actualmente por la FAO sustituyendo al PER (ganancia de peso en ratas/cantidad de proteina ingerida). Sin embargo para los deportistas tiene inconvenientes: cuanto una proteína excede el 1, no se contabiliza pues FAO considera que excede el requerimiento de aminoácidos necesarios para construir tejidos y son oxidados o desaminados. Esto se ve alterado en el momento de hacer ejercicio. El PER, NPU y VB dejaba a la proteína de soja en desventaja, sin embargo la síntesis protéica in vivo es muy diferente a lo que muestran estos valores.

La caseina tiene un npu de 90 y un BV de 77, mayor que la soja en ambos aspectos, y sin embargo estudios clínicos in vivo demuestran que la soja aumenta la síntesis protéica en mayor medida que la caseína junto al ejercicio de resistencia (Tang 2009). Del mismo modo, la caseína añadida al suero aumenta la ganancia de masa muscular en mayor medida que aminoácidos esenciales como los BCAAs.

El VB no es igual para todos los individuos, ya que un individuo correctamente alimentado no tiene el mismo ratio de nitrógeno retenido/excretado que un individuo con una carencia protéica. Los procesos de digestión tampoco son iguales dependiendo del alimento ingerido, siendo 100 si no se halla nitrógeno excretado en heces. La digestibilidad es el porcentaje de proteína absorbida por el tracto gastrointestinal. Hay que tener en cuenta que la retención de nitrógeno durante el ejercicio es mayor, y más aun mayor si se usa farmacología, por ello estos valores no son extrapolables a atletas.

Aún así, los valores del suero son los más altos en todos los procesos citados:

Valor biológico: 96

NPU:92

PDCAAS:  1.00

EAAs/NEAAs: 48/52

Dosis:

Los estudios realizados con whey, muestran que la síntesis protéica es máxima con 6-8 gramos de esenciales (Borsheim 2001, Tipton 1999 y otros), por lo que sólo necesitas tomar unos 20 gr de OS CFM Whey para tener los suficientes EAAS para estimular la síntesis protéica al máximo. Los estudios han demostrado que añadir más proteína en la misma toma no estimula la síntesis protéica en mayor medida, por lo que no recomiendo tomar más de 20 gramos. Los dosificadores de outlet suelen ser algo más grandes.

Recomendaciones de uso:

-Sabemos por Fujita 2009 en Texas que 1 hora antes de entrenar, aminoácidos + carbohidratos no estimulan la síntesis protéica.

-Tipton encontró una mayor síntesis protéica con aminoácidos y carbohidratos inmediatamente antes del ejercicio que después, sin embargo, con la proteina encontró una estimulación de la síntesis protéica similar, inmediatamente antes y después del ejercicio.

-Beelen encontró estimulación en la síntesis proteica tanto durante como después del ejercicio.

-Mi consejo: toma una dosis inmediatamente antes de empezar a entrenar, y otra después de entrenar. Si estás más de 90 minutos entrenando, puedes optar por una bebida intraentreno con 6-8gr EAAs. Ciertos estudios sugieren que después de entrenar es más efectivo tomar suero junto con caseína, más que con una cantidad isonitrogenada de glutamina y bcaa. No tiene sentido añadir mayores dosis por la saturación enzimática, cuya Vmax es baja en las enzimas musculares y alta en el hígado.

Evidencia científica que respalda el uso de whey para estimular la síntesis protéica:

-Varios estudios han demostrado un mayor efecto de la síntesis protéica del suero sobre la caseína (Tang, Moore 2009)

-El Hidrolizado de suero NO es alcanza el plasma más rápido que el suero aislado o concentrado. Esto fue un estudio realizado en cerdos (Moughan 1991) que como siempre se sacó de contexto.

-Los estudios en humanos recientes muestran que el hidrolizado no tiene un vaciado gástrico más rápido que el aislado o el concentrado (Calbet 2004) Power (2009), pero sí que la caseina (Calbet).

-En estos mismos estudios, se encontró la misma concentración en plasma de BCAAs, EAAs y aminoácidos totales.

-El hidrolizado de suero aumenta las incretinas GIP y provoca un mayor efecto insulinogénico.

-Cribb 2006 encontró una mayor fuerza con el hidrolizado de suero que con la caseína y mayor ganancia en masa magra.

-Kalman 2007 y Candow 2006 no encontró grandes diferencias de masa magra, grasa y hormonas entre proteína de soja y whey durante 12 semanas de entrenamiento

-Burke encontró ganancias de masa magra y fuerza con whey respecto a placebo con entrenamiento. Estos resultados fueron aun mejores en combinación con creatina.

-Kerksick 2006 encontró mayores ganancias con la combinación whey + caseina que con la combinación whey + glutamina + bcaa.

Evidencia científica que respalda los efectos inmunomoduladores

-Petersen 2009 y otros estudios anteriores, han mostrado el suero eficaz en reducir los niveles de glucosa postpandriales.

-Mcintosh describió que en ratas expuestas a tóxicos altamente cancerígenos (dimethylhydrazine), presentaron menos tumores y más pequeños en el intestino con suplementación protéica a través de whey y caseína, en comparación con la soja y la carne roja.

-Parker en 1995 confirmó las propiedades inmunoestimulantes del concentrado de suero (en concreto las lactoalbúminas que forman el 70% del concentrado de suero) y no de las otras proteinas que estudió: soja y caseína. Pero además, algunas de las fracciones protéicas promueven la pérdida de peso y grasa.

-Pilvi administró a ratas obesas aislado de proteína de suero, a-lactoalbúmina, b-lactoglobulina o lactoferrina. Las ratas que perdieron mayor peso y mayor porcentaje de grasa fueron las que recibieron alfa-lactoalbúminas y lactoferrina. De nuevo se les dministró una dieta hipercalórica para que volvieran a ganar peso. Las que habían tomado ALA antes de volver a tomar la dieta hipercalórica, ganaron menos peso que las que habían tomado aislado de suero o b-lactoglubulina. El tamaño de los adipocitos era menor en el grupo de lactoferrina que en el WPI y BLG.

-La lactoferrina está presente en la leche materna, y se encuentra en concentraciones 15-30 veces superiores que en la leche de vaca. Tiene actividad antimicrobiana, bactericida Gram+ y Gram-, e incluso antivírica y antimicótica. Un estudio publicado en JAMA en 2009 indica que en neonatos con bajo peso, su administración reduce el riesgo de sepsis, que afecta al 20%. Con la administración de lactoferrina bovina, se redujo la incidencia hasta el 6%.

-Kajikawa halló una disminución del colesterol LDL y de los marcadores inflamatorios. Takeuchi encontró otro hallazgo interesante de la lactoferrina en ratas: aumenta el colesterol HDL y disminuye los niveles de triglicéridos, retardando la acumulación de lípidos en el hígado, suplementando con lactoferrina la dieta normal de las ratas.

-La proteína de suero aumenta los niveles de glutatión, Bounous encontró efectos anticarcinogénicos del aislado de suero en  humanos sobre el cancer de vejiga y próstata, con mejores valores de la PSA.

-Royle describe un efecto antiobesidad del whey con glicomacropeptidos en ratas.

Sabor:

Entrando en el terreno de lo subjetivo, el sabor Creamy Lemon es muy suave. Me suelen gustar los sabores de chocolate, pero me ha sorprendido gratamente este sabor. Puede hacer un poco de espuma pero se disuelve bien en shacker.

Conclusión:

Ésta es una de las mejores proteinas de suero del mercado. A pesar de ser una línea “bulk”, es mejor en su composición que muchas de las proteínas de marcas de renombre, que esconden bajo sus propietary blend, proteínas de menor calidad en porcentajes que son una incógnita a precios similares.

Lo mejor:

Proteína de aislado microfiltrada en frío sin “propietary blends” de baja calidad.

Lo peor:

El precio. No es cara atendiendo a la calidad de su composición y procesamiento, pero no es para todos los bolsillos.  Quizás Outlet debería tener algún envase tamaño ahorro para los grandes consumidores.

rating

  25 Responses to “Review: OS CFM Whey Isolate Creamy Lemon, la etiqueta negra de Outlet Supps”

  1. Yo la llevo usando a diario bastantes meses, y me va genial,,,pero creo se podria mejorar como bien has dicho el envase,,,un tamaño mayor y poder bajar costes,,,si hubiese mas gente interesada… :-P

  2. Wow!! Increible el desglose de este producto!!! No te has dejado un punto y ademas has comparado los distintos tipos de proteinas…
    Me ha encantado el articulo muscleblog!!! ;) Sigue asi!!

  3. Muy buen articulo.

    Espero que escribas más en la linea de las proteínas bulk que tomamos muchos de los que te leemos habitualmente.

    Gracias!

  4. Buenísimo el review. Muchas gracias por como ofreces toda esa información. Mi enhorabuena.

  5. Pedazo informe¡¡ Serio y super detallado. Me ha encantado.

  6. Gracias a los dos ;)

    A ver si funciona la propuesta y hacemos una mega sección de reviews!

  7. Hola,

    Siento ser la voz discordante. Me explico:

    Todo el repaso a la literatura sobre suero, proteína y entrenamiento, etc. podría ser en sí mismo una pieza aparte.

    Al final, queda poco más que la valoración calidad-precio o el sabor, que no dejan de ser valoraciones subjetivas.

    Si aceptas sugerencias, podrías sopesar la posibilidad de establecer algún sistema de donaciones por paypal o similares o, incluso, una pequeña cuota para usuarios registrados con la que financiar tanto la compra del suplemento en sí (en tienda física u online, que no te lo haga llegar el fabricante-distribuidor), como su análisis en laboratorio.

    Gracias por el blog.

    • No creas anonimez:

      La mayoría de fórmulas de aislado o propietary blends del mercado tienen whey por intercambio iónico, que SI desnaturaliza las proteinas y se cepilla los glicomacropéptidos. Y además eleva enormemente la cantidad de betalactoglobulinas, por lo que altera todo el perfil inmunomodulador expuesto. Respecto al concentrado obtenido por coagulación idem! Solo que además tiene colesterol oxidado, tanto que en solo 60 gr de proteina te podrías estar metiendo la mitad del colesterol diario máximo recomendado! Y otra diferencia es el 20% de hidrolizado que si bien no es verdad que alcance el plasma antes, tiene un mayor poder insulinogénico, lo cual es otro dato de interés.

      Hay bastantes diferencias entre unas proteínas y otras.

      Tu opinion discordante es bienvenida! Para eso está el blog! :wink:

      PD si que habia pensado algo asi como lo de paypal, pero mas para comprar algún artículo que muchos valen 40 pavos facil!

      • Quizá no me expliqué bien.

        Me refiero a que toda las referencias que expones, te hubiesen cabido igual como adenda o 2ª parte al texto que escribiste hace poco sobre qué proteína elegir.

        Mi punto es que supongo que Outlet no te ha hecho llegar la info sobre el lote de CFM e hidrolizado que envasa, ni podemos saber a ciencia cierta el % de proteína real que da una vez reenvasado el producto. No tanto las virtudes que pueda tener la patente de Glanbia o cómo funcionan los hidrolizados, por decir algo.

        Por ejemplo, en Reino Unido, aparte del “boom” de las tiendas “bulk”, de las proteínas que más se venden son las de Nutrisport, a un precio por kilo prácticamente al mismo nivel. Se supone que tienen producción propia y vas al listado de la EWPA y no figuran, En su página, certificados de análisis de hace años (del 2004 me parece). Si vas a los foros de UK, nadie sabe a ciencia cierta de su calidad: que si los sabores no están muy allá, que si es un “good deal” para una proteína de batalla…

        Bueno, espero haberme explicado mejor en esta ocasión.

        Saludos

        • Ok te entiendo. Un análisis microbiológico etc escapa al propósito de las reviews muscleblog. El propósito de las reviews de Muscleblog es ver si existe evidencia clínica que respalde el uso de ese suplemento, y si la formulación de ese suplemento es buena, mala o regular, dando por hecho que el suplemento tiene lo que dice la etiqueta como marca la normativa. Controlar esto ya es cosa de sanidad. Las revisiones y los artículos de muscleblog tienen como objetivo comprobar si el suplemento tiene base científica o si se trata de bla bla bla. Esa misma linea siguen las reviews y es el objetivo: evaluar si está justificado el uso en deportes o para los fines descritos, evaluar si ese producto ha demostrado que hace lo que dice y si lo que se dice en la prensa se corresponde con la realidad, evaluar si el procesamiento y composición de ese producto concreto es de calidad, evaluar si los valores nutricionales declarados son adecuados, advertir si hay descritos efectos secundarios y si las dosis son adecuadas, establecer una guia orientativa sobre calidad del sabor, el precio…

  8. me parece una gran idea lo de las reviews! un analisis muy completo del producto y todo muy bien explicado

    como siempre excelente!!

  9. gracias fighter!

  10. muchas gracias!!!

  11. Gran artículo fisio , y una excelente idea, esperaré impaciente uno igual sobre aislado de leche.
    Muchas gracias.

  12. Gracias a los dos… y proponedme marcas y productos. No se si hay muchas marcas habituales con aislado de leche…

  13. Buenas fisio,
    Me estado mirando este proteina,
    http://tegorsport.laboratoriostegor.com/catalogo.php?cat=060
    por ser de las marcas comerciales he visto que es de las pocas que solo lleva un tipo de edulcorante, pone aroma natural de chocolate, dentro de las comerciales seria un tipo de proteina aceptable???
    Muchas gracias.

  14. Te vuelvo a poner el enlace de la proteina que te comentaba hace unos meses atras, la verdad que de marcas comerciales no encontrado ninguna como esta que no lleve edulcorantes quimicos.
    http://www.nutricion4u.com/proteinas/34-whey-cell-evolution-tegor.html

  15. No tengo referencias sobre Tegor Sport… tampoco veo los ingredientes en ese enlace.

  16. ¿Que me decis de esto?
    Dosis:

    Los estudios realizados con whey, muestran que la síntesis protéica es máxima con 6-8 gramos de esenciales (Borsheim 2001, Tipton 1999 y otros), por lo que sólo necesitas tomar unos 20 gr de OS CFM Whey para tener los suficientes EAAS para estimular la síntesis protéica al máximo. Los estudios han demostrado que añadir más proteína en la misma toma no estimula la síntesis protéica en mayor medida, por lo que no recomiendo tomar más de 20 gramos. Los dosificadores de outlet suelen ser algo más grandes.

    Pero no hay un estudio,que dice que postentreno se toma whey,cantidad de 0,5gr de proteina por kg masa magra?
    Eso de que tome un atleta de 60kg 20gr de whey le valdra,pero uno de 80kg,tendra que tomar mas.
    Un saludo,el blog esta genial

    • una cosa es la proteina necesaria depues de entrenar para estimular la sintesis proteica, y otra cosa es la proteina que necesitas a lo largo del dia para cubrir las necesidades nutricionales totales. Son cosas distintas.

Deja un comentario