• 0
  • 0
  • Warning: curl_exec() has been disabled for security reasons in /home/muscleblog/public_html/wp-content/themes/muscleblog/functions/other.php on line 1626 0
  • 0

El chocolate reduce el riesgo de infarto un 30%

El chocolate reduce el riesgo de infarto un 30%

El chocolate tiene una mala fama absolutamente inmerecida y absolutamente acientífica. El público femenino es especialmente dado a adherirse a dietas aberrantes y basadas en falacias durante buena parte de su vida. Si por alguna razón decidiste restringir el chocolate, estás perdiendo uno de los alimentos más cardiosaludables y endiabladamente ricos del mundo.

En el Departamento de Epidemiología Cardiovascular de la Universidad de Cambridge empezaron a seguirle la pista al consumo de chocolate, para lo cual realizaron una revisión de estudios de cohortes (BMJ 2011) que abarcó unos 100.000 participantes. Tras analizar los estudios que cumplieron los criterios de inclusión, encontraron que las personas que consumen más cantidad de chocolate tenían un 37% menos de enfermedad cardiovascular y un 30% menos de riesgo de infarto.

Pero la cosa no acaba aquí. El consumo de chocolate se ha asociado con menor riesgo de desarrollar diabetes (Oba 2010), con menor presión arterial (Grassi 2008, Buijsse 2006 y otros) con menor mortalidad por cualquier causa (Buijsse 2006) y una correlación inversa con placas ateroescleróticas (Djoussé 2010)…

Compra un buen cacao y chocolate negro (cercano al 70% al menos), como siempre mejor ecológico y mejor sudamericano (algunas partidas de chocolate africano tienen mucha presencia de metales de industrias pesadas establecidas). Hay chocolate ECO 70% a 1.75 euros la tableta de 100 gramos, por lo que no es algo prohibitivo. Toma cada día un buen trozo de chocolate, y disfruta también del cacao en polvo (cuidado con el azúcar del cacao no orgánico y los porcentajes bajos de cacao y altos de azúcar de muchos de los preparados comerciales de cacao de desayuno). El cacao es muy saludable, pero no los preparados de cacao de supermercado con toda clase de guarrerías añadidas. Mejor algo así:

Cacao orgánico


10 comentarios

Escribe un comentario
  1. fisio Autor 13 noviembre, 2011, 23:18

    PD: el estudio no discrimina el chocolate negro del chocolate con leche o azucarados. Así que el consumo de cacao y chocolate negro darán aún mejores resultados que los de este estudio!

    No es lo mismo un donut de chocolate o chocolates preparados hasta arriba de grasuchas vegetales y azucar, que chocolate negro. Ni es lo mismo cacao de desayuno donde un 50% del tarro no es más que azúcar (cuidado con lo barato, que es barato por algo…), que cacao puro orgánico al que se le añada una cucharadita de azucar de caña.

    :wink:

    Reply this comment
    • marc mateo 14 noviembre, 2011, 11:45

      justamente este fin de semana estube en unos grandes almacenes buscando un chocolate “bueno” al final me dicidi por un 90% de la marca Lindt el cual era el que menos H.C llevaba, ponia azucar pero supongo que no seria azucar moreno de caña, fue el que creo a mi parecer mas natural.

      Saludos!

      Reply this comment
  2. geotop 15 noviembre, 2011, 04:52

    buen articulo, te dejo una pagina donde supuestamente podes encontrar la informacion que buscabas.

    http://caloriecount.about.com/calories-lindt-excellence-90-percent-cocoa-i152651

    Reply this comment
  3. geotop 15 noviembre, 2011, 04:53

    al parecer si era, esta es la mas oficial:

    http://www.lindtusa.com/common/images/products/nutritional/392977_nutr.pdf

    saludos

    Reply this comment
    • marc mateo 15 noviembre, 2011, 12:10

      gracias :) la verdad es que siendo 90% de cacao será muy saludable! :) Y a mi paladar tambien! je,je

      Un saludo!

      Reply this comment
  4. fisio 16 noviembre, 2011, 11:58

    En esos porcentajes no hay problema porque tenga un poco de azúcar, lo que hay que mirar es que no tenga añadidos artificiales, ni otros endulzantes.

    También son una buena opción con almendras enteras.

    Reply this comment
    • marc mateo 16 noviembre, 2011, 13:13

      la verdad que ahora me estoy acostumbrando a tomarme unos 30gr al dia :) al mediodia despues de la comida…..mmmmm no sabes lo bien que sienta! je,je :)

      Reply this comment
  5. Carol 23 abril, 2012, 19:35

    hola!y el cacao Valor en polvo como lo veis?no lleva azucares anadidos.

    Reply this comment
    • fisio Autor 23 abril, 2012, 20:20

      Carol, no es un tema fácil ya que las marcas no publican análisis de metales pesados (contaminación por plomo etc). Algunas partidas de cacao, especialmente de Africa, están bastante contaminadas, así que a falta de datos que a las empresas no les interesa publicar, yo me aseguraría de que la procedencia del cacao fuera de sudamérica.

      Reply this comment

Escribe un comentario

Deja un comentario