ene 042010
 

Desde que salió un estudio sobre 12 jugadores de la NCAA, donde se aseguraba que el ZMA elevaba la testosterona un 30%, este compuesto formado por zinc, magnesio y vitamina b6 se puso en primera línea en cuanto a suplementos dietéticos. Ante tan asombroso resultado, se volvieron a repetir los estudios posteriormente en 42 culturistas entrenados, con resultado negativo. Esos nuevos estudios con resultado negativo fueron deliberadamente ocultados por las revistas. Por otro lado, se debate si el zinc eleva los niveles de testosterona, y también sobre el potencial de las vitaminas del grupo B. Como el ZMA lleva ambas (un 500 – 700% la CDR de vit B6 dependiendo de la fórmula), de paso, este artículo nos sirve para evaluar de paso el potencial de dichas sustancias. Os presento los 3 estudios que existen sobre el ZMA.

Me habéis pedido alguna vez que ponga un mayor número de estudios positivos. A mi también me gustaría, sin embargo publico lo que encuentro, que por supuesto, dista mucho de lo que se lee en las revistas y por internet. He de aclarar también que la base del ZMA son estudios más antiguos con suplementación con zinc y magnesio que sí encontraron efectos ergogénicos, pero en sujetos con deficiencia de estos nutrientes. Le dedicaremos un capítulo aparte a estos hallazgos.

El primer estudio del ZMA fue conducido por el famoso Víctor Conte del aun más famoso laboratorio Balco. Conte estuvo en la cárcel porque Balco administraba sustancias ilegales a deportistas de élite (Marion Jones…) y también por blanqueo de dinero. Después de eso, montó una empresa de suplementos (SNAC). En su estudio de 1998 en la Western Washington University, evaluó controlado con placebo el efecto del ZMA en atletas de NCAA. Reportó mejora en las hormonas anabólicas (Testosterona e IGF1), y mejoras de fuerza con isocinéticos.

Ante aquellos resultados tan espectaculares, Wilborn y Kerksick en Baylor se propusieron repetir el estudio en 2004. En un ensayo aleatorio doble ciego, administraron a culturistas entrenados y libres de suplementación y de cualquier ayuda ergogénica durante los 6 meses anteriores ZMA. Resultados:

-El ZMA no aumentó los niveles de magnesio en plasma y aumentó los niveles de zinc en niveles poco significantes: 12%. Por lo que el estudio concluye que el ZMA tiene poca relevancia en el estatus de magnesio y zinc.

-El ZMA no tuvo efectos en la composición hormonal anabólica, no encontrándose diferencia sobre la testosterona total y testosterona libre, IGF1, GH o cortisol.

-El ZMA no mostró efectos sobre la fuerza (1RM e isocinéticos), ni sobre el sprint anaeróbico.

En 2007, se produjo el último estudio publicado por Koehler y Parr en el centro de deporte de élite de la German Sport University de Colonia en Alemania. Analizaron la testosterona total y libre, y la concentración de zinc en plasma y la excrección mediante la orina. El ZMA administrado fue cueriosamente el de SNAC de Víctor Conte. Encontraron un pequeño (pero remarcable esta vez) aumento de zinc en plasma, aunque encontraron grandes concentraciones excretadas en la orina, lo que sugiere que la mayoría del zinc de estas fórmulas es directamente excretado en la micción. Sin embargo, no encontraron ningún aumento de la testosterona total ni libre en este nuevo estudio.

  19 Responses to “ZMA”

  1. Feliz año a todos! :wink:

  2. Feliz año nuevo¡¡
    Un buen artículo, bueno también para que mucha gente se ahorre un dinero en suplementos que prometen mucho pero luego no sirven para nada.
    Otro artículo muy interesante y de este tipo, seria uno sobre el tribulus… Sigue así.

    Un saludo

  3. Muy grandes tús artículos.

    Grandísimo trabajo!

  4. feliz año!!
    pues yo he leido opiniones de gente que a tomado ZMA y decian que dormian mejor y que les iba bien pero claro a lo mejor era todo efecto placebo jeje

  5. [...] Zma ZMA muscleblog [...]

  6. Hola bueno he estado leyendo varios articulos del blog y me ha gustado mucho…ademas q es bueno recibir informacion de multiples fuentes para al final compararlas…Y bueno para mi mala suerte me he comprado hace un mes ZMA (y encima de ON) jeje y bueno segun el articulo no me va a servir para nada…y tambien en otro articulo dice q la glutamina tampoco sirve como anticatabolico…y justo pensaba comprarme glutamina…mi pregunta es esta y estaria encantado q me la respondieran: que suplementos son los que si se ha comprobado q cumplen sus propositos? creo q la creatina de monohidrato es una de esas no? cuales mas?…y si la ornitina lysina arginina aumenta en realidad la testosterona?….muchas gracias de antemano…Muy bueno el foro…. :wink:

  7. Depende que propósitos, en realidad no se necesitan muchos suplementos para entrenar correctamente. Proteina de suero con leche y creatina es lo unico que realmente merece la pena incorporar, junto con algún carbohidrato como mosto tinto, avena, alguna pieza de fruta…

    Lo demás, en general, son botes de colorines. :wink:

    • Muchas gracias por responder muscleblog…bueno mi objetivo es aumentar masa muscular lo maximo q pueda claro naturalmente…en este momento yo estoy pesando 70 kg mido 1.61, tengo alrededor de 14% de grasa corporal y bueno…con tanto suplemento q hay (bcaa, caseina, carbohidrato, creatina, oxido nitrico, arginina, glutamina, proteina de suero, carbohidratos, zma, tribulus, HMB) como q uno quiere probar varias cosas pero quizas muchos de esos suplementos sean solo mentira y solo marketing no mas…bueno entonces los q valen la pena son creatina, proteina de suero y carbos…
      Disculpa, no se si haya un estudio sobre el HMB o el oxido nitrico, y si son positivos mejor aun…me gustaria probarlos…muxas gracias de antemano :mrgreen:

  8. Si, existen estudios con HMB y oxido nitrico, que sugieren efectos positivos, pero no son tan notables como los existentes con creatina y proteina de suero.

    Aun asi existen varios problemas, los estudios se realizan en ausencia de otros suplementos y con el estómago vacío, por lo que existe una ausencia de inhibición competitiva enzimática y una cinética óptima. El problema es de saturación enzimática cuando tomas varias cosas, por lo que el efecto no es sinérgico desgraciadamente, sino todo lo contrario: de saturación por la baja KM de las enzimas musculartes y la alta KM del hígado.

    • disculpa tengo una duda amigo…eso de la inhibicion enzimatica como dices se arregla creo añadiendo al suplemento enzimas como por ejemplo al suero de leche le ponen proteasa, lipasa, etc…de esa forma se absorbe mas por el cuerpo, es eso cierto?…..y bueno no entendi q era “baja de KM de enzimas musculares” y “alta KM del higado” porfa explicamelo (y que significara “KM”??? jeje) muchas gracias de antemano y por las molestias tambien…
      Ya me decidi comprarme Glicomaize y creatina monohidrata, chevere x la ayudita :wink:

  9. David, no tiene nada que ver con las enzimas digestivas, sino con las musculares y hepáticas una vez los aminoácidos han pasado el intestino delgado.

    Busca un artículo llamado cinetica enzimatica, ahí está brevemente explicado

  10. Quería comentar para felicitarte por el blog.

    Con respecto a este artículo me surgió una duda. El primero estudio que hizo Victor Conte lo hizo con el Dr. Brilla?

  11. Exacto Luis, ese es, de 1999 si no recuerdo mal.

  12. Gracias fisio por responder.

    Una preguntas más. Porqué creés que el primero estudio dió resultados positivos (sin tener en cuenta el historial de Victor)? El estudio estaba bien calificado?

  13. Un estudio puede ser impecable desde el punto de vista estadístico, pero nadie lo supervisa in situ, por lo que si quieren pueden falsear los resultados de los análisis de alguna manera. Y de hecho pasa demasiado a menudo. Cualquier estudio financiado o con intereses económicos, que son la mayoría, van a hacer alguna trampa. La unica autorregulación de esto es que saldrán otros investigadores que harán la misma investigación y no encontrarán los mismos resultados. Y si se han canteado mucho, ahí acaba su carrera. Todo el mundo financia tramposos que no tienen reparos, pero nadie quiere financiar a tramposos que ha salido a la luz pública que son tramposos. Es como el dopaje.

    Por eso se necesita mirar los estudios científicos con filosofía, en sentido amplio, teniendo muy presente lo que supone la industria, que intereses económicos hay, etc etc.

  14. Y que opinas de este estudio?
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22695485

    En teoria te dicen que suplementarse con magnesio da sus beneficios. De todas formas mi inglés no es muy bueno y quizás se me escapen cosas.
    Agradeceria mucho tu opinión. Muschas gracias!
    Saludos!

    • Es un surrogate endpoint. El magnesio estimula los eritrocitos, lo que puede ser positivo (ese es el problema puede, y todos los suplementos del mercado pueden hacer cosas). El estudio que habría que hacer que va a la causa final sería por ejemplo: si suplementamos con magnesio a atletas: sus marcas mejoran?

      Sin esa pregunta: pajas mentales a nivel teórico. De todos modos el magnesio es un buen suplemento en general.

Responder a Luis Cancelar respuesta