Psoas ilíaco y disfunción

Como es un tema recurrente, os traigo una primera aproximación sobre la implicación del psoas realizando un trabajo inadecuado en el entrenamiento. Frecuentemente encuentro lesiones asociadas debido a un trabajo de abdominales inadecuado, habitualmente flexiones de tronco y elevaciones de pierna, especialmente en personas desentrenadas, lo que produce tracciones lesivas implicando tanto al psoas como estabilizador como al ilíaco durante el movimiento fásico. Existen numerosos estudios que han intentado relacionar la incidencia biomecánica de la desviación de la columna en el plano sagital y en el plano coronal para determinar relaciones causa efecto en el dolor lumbar, sin embargo, desviaciones en el plano coronal y transversal (escoliosis) de hasta 60º Cobb no incrementan el riesgo de padecer dolor, así como espondilostesis I y II. Más aún, en estudios mediante resonancia magnética se ha hallado que 30-50% de la gente que tiene hernias y profusiones discales no presentan sintomatología alguna, ni saben que las tienen. Tampoco hay correlaciones causales con estenosis espinal, o patología degenerativa en el disco. Por lo tanto, en relación al dolor lumbar, no existen anomalías anatómicas macroscópicas bien definidas, ni relación clínica radiológica clara, a pesar de ser diagnósticos comunes. El «diagnóstico» sigue siendo muy desafortunado entre la comunidad médica. Usualmente sólo analizan la estructura… que pasa con la función?
Por su situación anatómica en la lordosis lumbar, y su gran potencia, el psoas es un músculo clínicamente relacionado con múltiples alteraciones en el esqueleto axial:
- Compromiso de partes blandas: por entrecruzamiento de puentes fibróticos y alteraciones restrictivas.
- Compromiso neural: Por compresión/irritación de N. Femoral (plexo lumbar c2 c3 c4).
- Tendencia a hallazgos histológicos de infiltración fibrótica y grasa.
- Irritación por tracciones periósticas.
- Síndrome facetario en las articulaciones cigapofisarias: el aumento de la carga sobre las articulaciones facetarias se puede medir radiograficamente y se acentúa por el efecto del psoas sobre la lordosis lumbar. Los problemas aparecen con la aparición de hiperlordosis, con aumento de la carga en las carillas articulares o alteraciones del alineamiento. Debido a su reducida superficie de área equivalen a 10 veces la carga por cm2 que soportan las rodillas. La degeneración de los discos vertebrales aumenta la carga en las articulaciones cigapofisarias.
- Fracturas por estrés: hiperextensiones mantenidas se asocian a posible fracturas por fatiga en la zona lumbar y aumento de las fuerzas de cizalla
- Estenosis del canal: estenosis del agujero de conjunción por hiperextensión del segmento e hipertrofia facetaria.
- Protrusiones sintomáticas: que cursan con alteración neurológica por irritación de las raices nerviosas.
- Alteraciones degenerativas: por problemas en el trofismo del disco intervertebral
- Fijación en flexión ipsilateral o bilateral con incremento el angulo lumbosacro y la lordosis.
- Disfunción neuromuscular y hallazgos histopatológicos: se ha hallado mediante biopsia intra-operatoria en pacientes con hernias de disco L4-L5 atrofia tanto en las fibras I y II y cambios estructurales sólo a nivel de la hernia. Se halló atrofia de los músculos multífidos en el 80% de pacientes con dolor lumbar. Es posible que varias patologías espinales compartan al menos un común generador de síntomas: disfunción de los multífidos (y otros músculos de la faja abdominal) por déficit de control motor y atrofia segmentaria. En la columna cervical, pacientes con dolor cervical demuestran menor eficiencia neuromuscular en los ECOM y escaleno anterior.
- Protrusiones asíntomaticas: con pérdida de trofismo, elasticidad y capacidad de absorber impactos del disco.
- Disminución del cuerpo discal: como los discos intervertebrales son avasculares y se nutren mediante ósmosis y embebiendo filtrados, un sistema circulatorio activo puede suponer un buen trofismo y una disminución de la degeneración. Battié y otros no pudieron demostrarlo de manera clara, observándose resultados contradictorios. El disco mismo no duele, pero un disco alterado tiene menor capacidad para absorber las fuerzas mecánicas ejercidas sobre él.
- Alteraciones cápsuloligamentosas: adhesiones intra o extracapsulares, pinzamientos capsulares
- Alteraciones mecánicas y posturales: aumento de la hiperlordosis y alteración del resto de curvas de la columna (cifosis compensatoria).
- Alteraciones del ángulo lumbosacro: todas las curvas de la columna vertebral, dependen del ángulo lumbosacro y están en relación con el mantenimiento del equilibrio con el centro de gravedad. Sobre esta base sacra se equilibra toda la columna vertebral con todas sus curvas fisiológicas. El aumento de este ángulo demanda un aumento de otro.
- Fuerzas de cizallamiento: la fuerza cizallante del ángulo lumbosacro se encuentra contrarrestada por la musculatura lumbar posterior, las estructuras óseas, disco intervertebral, ligamento y articulaciones interapofisiarias posteriores, que impiden su desplazamiento anterior.
- Fuerzas compresivas: el acortamiento del psoas aumenta la compresión lumbar en bipedestación, y por tanto eleva las presiones intradiscales. Durante el ejercicio se crean fuerzas compresivas y posiciones forzadas sobre la columna lumbar.
- Atrapamiento del meniscoide articular de faceta.
Estudios:
Los estudios retrospectivos que tratan de hallar alguna correlación estructural son poco clarificadores. Se ha intentado establecer algún tipo de relación entre flexión, extensión, flexibilidad, inclinación lateral o correlación electromiográfica. En general, se muestra cierta tendencia a obtener alteraciones en EMG a nivel segmentario, síntoma de un pobre control motor y un patrón biomecánico aberrante.
Estudios prospectivos:aquellos basados en fuerza no encontraron hallazgos significativos en seguimientos de varios años. Sí se ha encontrado una correlación en relación a la resistencia y la incidencia de dolor lumbar.
En ejercicios como situps (típicamente elevar el tronco en el suelo con las piernas flexionadas) se encontró un desplazamiento de la 5º vértebra lumbar por tracción del psoas mediante Rayos X (Clarke). Los sit ups con piernas flexionadas con pies fijos realizados en múltiples pruebas para evaluar el rendimiento abdominal, incrementan la presión intradiscal respecto a realizarlo con piernas extendidas. El levantamiento del tronco genera grandes fuerzas de presión intradiscal. (Liemohn J.O Sports Physical Therapy 1988).
Kalimo et al 1989 mostró atrofia en fibras tipo II cuando existe prolapso discal y en sujetos sedentarios. El reentrenamiento en los sujetos se asoció con una menor persistencia de dolor lumbar. No existen muchos estudios realizados con levantadores de peso, pero los que hay han mostrado un menor tamaño en los discos intervertebrales (AJSM 1988). Estudios en atletas, muestran una mayor degeneración lumbar que las personas sedentarias (JB&JS 2004).
Más interesantes son los estudios sobre la función, habiéndose encontrado mediante EMG de profundidad retardos en la activación, lo que podría llevar una falta de estabilidad en la columna lumbar.
Otros músculos asociados:
El oblicuo también forma parte en la estructura lumbar. Al insertarse en la fascia de los erectores espinales, apoyan la función de estos sobre el impacto mecánico en el esqueleto axial. Análisis aparte merecen los erectores espinales. Dejando a un lado el mecanismo neurológico dependiente del sistema vestibular y la función altamente propioceptiva de los multífidos, mecánicamente, el pasar muchas horas sentados crea una situación de sobreestiramiento y probable laxitud con debilitamiento, lo que crea una situación de debilidad en la zona posterior de la columna.
En dolor de espalda recurrente, se encontró asociación con isquitibiales, y con la amplitud en la extensión lumbar. Se ha encontrado que unos isquitibiales hipertónicos impiden una correcta báscula pélvica incrementando el estrés compresivo en la columna (Gracovetsky). Sin embargo, sigue siendo el control motor la alteración más ampliamente relacionada con las disfunciones lumbopélvicas, aunque por su amplitud, no lo abordaremos en esta pequeña introducción.
La articulación lumbosacra:
Soporta el mayor peso y la mayor parte de fuerzas de cizalla. El último espacio lumbosacro es el que tiene la mayor movilidad: 75% de toda la flexión de la columna lumbar. Esto determina la mayor probabilidad de lesión entre L5-S1 y L4-L5. Â La quinta vertebra lumbar ejerce una fuerza deslizante cizallante hacia adelante y abajo. Si aumenta el ángulo, el declive del plano también aumenta, provocando mayor estrés y una hiperlordosis que causa dolor por varios mecanismos: compresión del disco intervertebral lumbosacro en su parte posterior, sobrecarga en las articulaciones interapofisiarias, estrechamiento del agujero de conjunción lumbosacro y compresión radicular.
Ligamentos:
La presión sobre el ligamento común posterior produce dolor, lo que ocurre cuando existe una degeneración discal o cuando el núcleo pulposo es desplazado hacia atrás. El ligamento amarillo y los ligamentos interespinosos en cambio no parecen ser demasiado sensibles.
Raíces nerviosas:
Cuando existe compromiso neurológico, el dolor puede irradiarse siguiendo la distribución del nervio correspondiente (signos irritativos de la raíz). Cuando la compresión es mayor o permanente, se altera la función, provocando síntomas deficitarios, hipo o arreflexia y paresias.
Concluyendo:
Una sobresolicitaión del psoas a la larga podría conllevar varias alteraciones en una zona de alto compromiso biomecánico: inestabilidad en la columna lumbar por retardo en la activación, tracciones periósticas, cambios estenóticos de canal, cambios en la distribución de las presiones, aumento de presión cigapofisaria, aumento de presión intradiscal, cambio en el ángulo lumbosacro, aumento de las fuerzas de cizalla y compresivas, desplazamiento del nucleo pulposo, etc.
Por supuesto, el estiramiento puede y debe formar parte de una buena salud musculoesquelética, pero no soluciona el estrés biomecánico que supone una mala ejecución de ejercicios que comprometen y sobresolicitan la zona más susceptible a alteraciones del cuerpo como los que habitualmente se prescriben en colegios (test de situps) o se realizan en gimnasios sobre banco romano declinado, etc.
Aclarame esto por favor: «Los situ ups con piernas flexionadas que algunos recomiendan para aliviar el impacto lumbar, incrementan la presión intradiscal respecto a realizarlo con piernas flexionadas»
Saludos!
Perdona, esa frase no está bien: un estudio encontró que los sit ups con rodillas flexionadas aumentaban la presión intradiscal respecto a piernas sin flexionar.
Lo tengo por casa, luego te digo exactamente.
Saludos!
Gracias por darte cuenta Cpatermi:
Es una review de Liemonh, y se refiere a los situps que se hacen en pruebas de educación física etc para evaluar el rendimiento de los abdominales (feet supported sit up) con piernas flexionadas. Encontró que aun con piernas flexionadas se activan igualmente los flexores de cadera (de cajón), y que el feet supported sit up con piernas flexionadas causa mayor presión intradiscal que el sit up con piernas estiradas.
Hola, pues no entiendo el porque, ya que con piernas flexionadas el psoas esta acortado y por tanto deberia generar menos tension sobre la vertebras lumbares. Es algo que viene reflejado en la bibliografia clasica (Kendall, etc…)
Ello viene de una mala comprensión de la biomecánica: alguien pensó que si acortas parcialmente el psoas al flexionar las rodillas, la incorporación la haría en mayor medida el recto anterior del abdomen. Pero es que el recto anterior del abdomen no flexiona la cadera sobre el fémur incorporando el tronco. Otra gente lo hace porque es una posición más ergonómica que estar con las piernas rectas, pero de cualquier forma, estás en las mismas.
Sin embargo la presión intradiscal aumentada se explica en este caso más que por el hecho de flexionar las rodillas, al fijar el extremo distal en bloque: estás inmovilizando toda la extremidad junta como un bloque, al inmovilizar un segmento, lo único que queda es traccionar sobre él, por lo tanto toda la energía cinética se concentra directamente en el psoas para que traccione desde este punto fijo.
buen articulo, me lo voy a tener que leer un par de veces para pillarlo bien!
muchas gracias por la info!
Si, me ha quedado un poco extenso y menos mascado de lo habitual. Debería haberlo explicado poco a poco pero se me hubiera ido totalmente de madre.
Una de las patologías que me he dejado en el tintero es la osteopatía dinámica del pubis o pubalgia, tan frecuente como incapacitante, típica de futbolistas que tienen unos flexores de cadera muy potentes que aumentan la lordosis, o bien por unos aductores muy potentes y unos abdominales débiles.
He dejado un enlace para que se pueda votar en mi red de noticias sobre deportes
. Si quieres puedes subir más y subir puestos. http://www.deportesenlared.es/story.php?title=psoas-iliaco-y-disfuncion-i-muscleblog
Esto es una prueba, no puedo postear en el articulo del hidrolizado de caseina y voy a probar aquí que es mas reciente.
Hola, el articulo que acabo de leer es bastante interesante. Ante todo darle la enhorabuena pues he leído varios articulos sobre dolor lumbar y creo que éste es uno de los más completos. Mi trabajo es de estar mucho sentado, me gusta el ciclismo y la verdad es que estoy desesperado por un dolor lumbar (cintura) que no es palpable cuando me toco pero está ahí. Me he realizado infiltraciones de ozono y nada, he ído a oseopatas, quiroprácticos y nada y según he visto en éste artículo el psoas iliaco puede ser el problema que yo tengo. Podrían ayudarme para intentar aliviar estos dolores que son irresistibles?. No quiero tomar medicamentos porque el estómago lo tengo un poco delicado. MUCHAS GRACIAS.
Hola miguel angel,
Me alegro que te guste el artículo, pero aclaro que no es un artículo sobre dolor lumbar, sino un articulo sobre psoas y su relación con este. Por lo tanto no es un artículo muy completo sobre el dolor lumbar, pero lo habrá.
En mi opinión debes ir siempre por la via médico-fisio. Aunque tengas sensibilidad de estómago, hay protectores para esto (Omeprazol…) y puedes empezar probando dosis bajas de algún medicamento, así no deberías tener problemas estomacales. Habla siempre con tu médico. La fisioterapia te ayudará, con medicina o no según tu decisión, a buscar la causa de dolor lumbar.
Si ya has agotado la via del médico, yo no soy partidario de osteopatas ni quiropracticos. La metodología científica tras las afirmaciones de esos gremios es extremadamente pobre, empezando por la base de la manipulación y la fisiología de sus técnicas. El dolor lumbar tampoco es atribuible a las teorías que manejan en esos gremios con tanta alegría, y las manipulaciones pueden conllevar riesgos innecesarios. Además en España NO existe la licenciatura en osteopatia ni quiropraxia, por lo que excepto que conozcas a alguien que haya estudiado la carrera en Estados Unidos por ejemplo, lo más seguro es que des con alguien que se haya hecho un cursillo de 2 fines de semana y se autodenomine como tal. La Osteopatía en Estados Unidos es un licenciado en Medicina y cirugía con esta especialidad, lo cual dista mucho de lo que en España se autocalifica como Osteopata por hacer un curso de fin de semana.
Sobre tu problema en concreto, no te han hecho al menos un «test de acortamiento del psoas»? Tambien necesito saber cuanto tiempo llevas con el dolor.
Saludos!
solo comentar una cosa, y es que en España no existe la figura del osteopata como tal pero si existe el experto en terapia manual osteopática que se realiza en 5 años mas 1 si quieres hacer tesis para obtener el D.O a nivel europeo y por supuesto solo se puede acceder previa titulación de fisioterapeuta o médico, y las 2 únicas escuelas acreditadas oficialmente son la de Alcalá de Henares y la de Barcelona, aunque actualmente empiezan a ver otras escuelas que ofertan esa curso en menos tiempo, y en el ámbito legal existe un convenio por el cual cuando en 3 o más paises de la UE exista una titulación el resto de paises de la UE pueden aceptar dicha titulación, y si no que se lo pregunten a los de la Gran Bretaña, Holanda, Bélgica y Francia, otra cosa es que guste mas o menos pero la osteopatia tiene un reconocimiento a nivel mundial, y pregunto yo, no la habrian suspendido ya si no fuera cierta?y mas en paises como EEUU en donde por cierto se usa más la quiropraxia. Y en cuanto a estudios que han sido criticados, digo yo: no es peor seguir mandando ciertos fármacos (incitan por ejemplo, en el que incluso la agencia nacional de farmacologia advirtió de sus efectos secundarios) a sabiendas de los posibles y mas que estudiados efectos secundarios?o es que en este campo aqui el fin si justifica los medios?. yo particularmente prefiero una hiperlaxitud articular a una intoxicación hepática o problemas gástricos.
Por favor que cada uno defienda lo suyo dentro de la legalidad y sin menospreciar el resto de terapias. No existe terapias ni enfermedades, solo existen personas.
Y sin mas un saludo y felcitar este blog.
Buff David… hablas de algo muy complicado sobre lo que quería escribir un artículo entero porque no me apetece hablarlo a la ligera sin una reflexión profunda y por supuesto, sin una revisión de la literatura científica, que es de lo que va este blog.
Yo no desprecio gremios, desprecio habladurías vengan de donde vengan. Las hay en osteopatía (se lleva la palma) hay muchas en fisioterapia, y muchas en medicina. También desprecio que los debates en lugar de moverse en terrenos de conocimiento biomecánico y fisiológico, se muevan en usos y costumbres «pues a mi me ha ido bien así». Critico que se estudien teorías y que todo el mundo las de por válidas sin preguntarse de dónde han salido y que nivel de contrastación científica tienen. Es la teoría de la arteria algo que se ha demostrado científicamente con un dopler? O es algo que pasa de boca en boca sin que nadie se pare a razonar sobre ello?
También existe una falta de crítica abrumadora en las facultades de fisioterapeuta (te aseguro que me cansé de discutir con profesores, y compañeros, carentes de todo espíritu crítico y de habilidades de razonamiento deductivo e inductivo. Critico que incluso en la Universidad puedan existir profesores propagando afirmaciones absolutamente indocumentadas.
Y me molesta el no querer saber si lo que te han contado, seas osteópata o fisio o médico, es verdad o no, y como se ha comprobado. Me molesta la falta de autocrítica, y que cada uno parece limitarse a defiender su bolsillo y sus intereses. Sobre tu afirmación sobre si la osteopatía no funcionara la habrían retirado: acaso han retirado algún artículo de la teletienda de los que prometen perder 20 kilos en 5 días? Sobre el intrusismo… creo que sabrás de sobra lo que hay. Aquí en España es osteópata hasta el carnicero de mi barrio.
Sobre el D.O. un doctorado es algo que da una universidad, no una escuela privada, y no tiene ningún reconocimiento académico en España. Conozco «D.O» que no ha leido un estudio científico en su vida. Y que vaya autodenominándose Doctor? Por favor…
Sobre crear una laxitud articular, no ha sido documentado lo que les ocurre a los pacientes que les hacen trust regularmente durante 10 o 20 años… estaría bien tener datos.
Espero que entiendas que no desprecio ninguna terapia. Lo que si digo es: si se afirma algo, hay que tener la capacidad de demostrarlo y documentarlo, seas médico, fisio, nutricionista, etc.
Y sobre la via médico fisio: el médico es el que más sabe lo que es el cuerpo humano. Y el fisio el único titulado universitario que garantiza una formación reglada y mínima. Que luego el fisio o médico usa técnicas de osteopatía, de Mckenzie o Mezieres o quien quieras, estupendo. Pero yo defiendo la via médico fisio porque es la única que garantiza un mínimo de formación.
totalmente de acuerdo contigo fisio, y sobre todo en lo referente al intrusismo, aunque 1 pequeño apunte, y es que cuando te refieres que el fisio y médico es el único titulado universitario con formación reglada y mínima llevas razón pero solo te faltó decir que eso es en España, porque en otros paises hay otras titulaciones sanitarias igualmente regladas, y por supuesto que el médico es el que ¿mejor? diagnostica, quizas lo mas acertado seria el que tiene competencia e información para diagnosticar pero de ahi a que sea el mejor..,
En lo referente a la investigación, creo que haces bien defendiendo lo que crees, pero de verdad crees que todos los estudios cientificos son relevantes y ciertos? cuantos estudios han sido rechazados por puros intereses de laboratorios? la medicina no puede esperar a que se comprueben todos los estudios que se hacen, porque requieren muchos años de investigación y no hay tiempo ni intereses económicos que permitan tantos años de espera de resultados, con lo que al final se usa el clásico método de ensayo-error, o se nos ha olvidado el más reciente caso de la famosa vacuna de la gripe A y sus «grandes propiedades»?o sino cuantos fármacos que eran una maravilla fueron retirados más adelante por ser perjudiciales?….esos también fueron sometidos a rigurosos estudios y revisiones científicas? con esto no quiero defender ni a unos ni a otros, yo solo expreso mi opinión, y reconozco que en algunos casos no puedo esperar a que la ciencia me demuestre algo que aún no tiene respuesta (acupuntura por ejemplo) pero que en la salud tiene resultados, porque además que nº de personas participan en un estudio? un 50, 60 o 70% de la población mundial? creo que no llegan ni al 25 o 30% con lo que los resultados admito que puedan ser concluyentes pero no del todo completos.
Sin más que solo mostrar mi opinión me despido no sin antes decirte que es un placer el poder debatir contigo con total libertad y respeto y me agrada aprender de otros puntos de vista, un saludo estimado compañer.
Tu opinión es bienvenida, aquí estoy en un curso con un D.O
Hola Fisio,
soy un lector en la somrba de tu blog, pero he decidido salir a la luz para hacerte una consulta:
En tus conclusones dices, simplificando al punto que me interesa, que el acortamiento del psoas no es rreversible o recuperable con estiramientos, ¿es extrapolable esto a un acortamiento en cualquier otra zona, como por ejemplo el pectoral derecho en mi caso?
Un saludo
Hola Ppolaino,
permíteme que matice esto, porque el artículo iba dentro de un contexto, y creo que tendré que reescribirlo un día para que no de lugar a malentendidos, ya que cuando lo he leido hace unos días fuera de contexto y pasado el tiempo, creo que no está bien contextualizado ni aclara bien el sentido del mismo.
El artículo referenciaba la mala comprensión de algunos ejercicios en el gimnasio, especialmente muchos ejercicios que se hacen para trabajar los abdominales solicitando los flexores de cadera, lo que supone una tracción compresiva y una fuerza de cizalla que induce un estrés enorme a nivel lumbar. Existe un pensamiento reduccionista muy habitual entre los culturistas y es que con autoestiramientos se soluciona una mala práctica, lo que es un absoluto error.
El artículo de arriba expone una serie de compromisos que se dan a esa altura, y la conclusión que saco es que un problema biomecánico, que es multifactorial, y que afecta de forma distinta a diferentes estructuras derivado de hacer algunas burradas en el gimnasio no se resuelve con estiramiento.
Sobre el pectoral, sí veo muy habitualmente culturistas con problemas en la cintura escapular, por subescapular acortado, al igual que pectoral menor, pectoral mayor etc. Típico hombro descendido y en aducción, y descompensación en los hombros, a veces por una disfunción articular en anterioridad y superioridad en la cabeza del húmero. En cuanto a lesiones, típica en culturistas: el manguito de los rotadores, y ahí empiezas a tener un problema porque el tendón del supraespinoso es muy avascular, y si existe compromiso subacromial empieza el lío. Merece la pena tratar la musculatura del hombro en culturistas? Mi opinión rotunda: SI. Porque descongestionar la musculatura de la cintura escapular disminuye el compromiso subacromial. Y cuando a un culturista le empieza a dar problemas el hombro, muy mal asunto.
Además de estirar, cosa que debes hacer después del entrenamiento, localiza un buen fisio en tu ciudad, aunque sea 1 vez al año a que te evalue la postura, porque siempre va a ser positivo y te puede hacer ver cosas en las que no has reparado, sitios donde debas incidir al estirar, o al entrenar etc.
Espero haber resuelto tu duda. Saludos!
Gracias por la respuesta,
la verdad es que no sigo un entrenamiento tipo culturista, empecé con el crossfit y de ahí a la haltero, que fue donde me di cuenta que algo iba mal y un fisio me comentó lo del acortamiento del pectoral y biceps derecho.
A ver si saco tiempo y me paso otra vez para que me revise y me diga por donde ir con los estiramientos y demás
hola a todos,
yo llevo desde marzo con un dolor en la zona del apéndice, q se va hacia el lado del riñon derecho, me duele mucho y si estoy de pie y me siento es insoportable. Tras mirarme los digestivos, me han mandado a la unidad del dolor, allí me dicen q podría ser el sindrome de psoas y mañana me van a infiltrar, me dicen q es la unica forma de ver si es eso o no….todo empezo más fuerte al mes y medio de hacer pilates, no sé si esto tiene algo q ver. Si me podéis ayudar!!!!
gracias
Es posible Sara, espero que fuera bien la infiltración. No olvides empezar un programa de rehabilitación despues
gracias, pues el lado contrario se me ha cargado bastante imagino q por la cogera que he tenido por la infiltración, tras 15 días me ha empezado a doler un poquito el psoas otra vez, pero imagino q será normal, q se me ha pasado los efectos de la infiltración. Ahora en pilates me han dicho unos ejercicios de estiramientos y los he empezado a hacer. Lo que he notado es q tengo como unas descargas eléctricas al final de la columna pero tb imagino q será por la infiltración. No sé la semana que viene tengo la consulta y no sé q me dirán. Tu me puedes adelantar algo?
gracias
Perdón por el retraso. Soy más partidario de fisioterapia para ese tipo de dolores musculares que de infiltraciones. Espero que fuera bien. Un saludo.
Buenas tardes: Desconozco si puedo plantear aquí mi duda, pero como estoy desesperado no pierdo nada con intentarlo. Si conseguís ayudadme os estaría eternamente agradecido.
Os expongo mi caso: Hace ahora 9 años exactamente y jugando tenis, noté un intenso dolor en la zona donde tenemos el apendice (en mi caso tenía, ya que fuí operado hace 25 años).
Desde entonces he ido a peor, el dolor también se fué en forma de cinturón hacía la columna -altura D12 aprox.- y después de haber realizado todas las pruebas habidas y por haber, en ninguna de ellas sale nada.
Explico con un poco de detalle las características del dolor: En la zona de delante es como un desgarro, pero cuando es en la columna es más bien de tipo punzante. También me suele doler por debajo de la última costilla -la flotante-.
Me duele al caminar, al estar de pié y con cualquier movimiento, al agacharme, girarme, etc. pero lo peor de todo es cuando subo escaleras. Es insoportable. Se me saltan las lagrimas del dolor.
No se alivia con la posición de sentado. Únicamente encuentro alivio y bastante es en decúbito o acostado sobre el lado del dolor. Si me giro sobre el lado que no tengo dolor (el izquierdo) el dolor aparece en cuestión de minutos.
Hace años me infiltraron el psoas, pero nada. Me han infiltrado en varias zonas de la columna y resultado negativo.
Se me olvidaba. Cuando tomo bastante aire con el diafragma, también me duele en la zona derecha, no así en la izquierda. No suelo vomitar, pero hace poco me sucedió, y el dolor también fué terrible en esa zona.
No entiendo nada. Todas las pruebas negativas y yo en casa con dolor que con nada se alivia. Lo último han sido los parches de morfina, pero los he dejado.
Por favor, si podeis, ayudadme. He visitado todo tipo de profesionales y no se donde acudid.
Muchas gracias por leer esto y por el foro que teneis que sirve de ayuda a mucha gente.
Reitero las gracias.
Juan Martínez.
Juan de donde eres? Has ido a un fisio? Si es así cuentame que pruebas te hizo
He ido a muchos físios (como 15) osteopatas (3 o 4), y médicos (neurólogos, neocirujanos, internistas, urólogos, traumatólogos, etc). Pruebas tengo de todo tipo: scanner, resonancias, ecografías, gamnagrafia, etc.. Estoy pendiente de un TAC adbominal y una urografía intravenosa.
Comprende que es un caso atípico, pero aquí estoy en casa, sin poder moverme, ya que cualquier movimiento me produce dolor.
Si lo deseas, te puedo hacer llegar los informes que tengo.
Muchísimas gracias por tu rápida respuesta.
Un saludo,
Juan Martinez
Cuentame lo que recuerdes de los 15 fisios, pruebas, test diagnósticos, hallazgos, en fin todo lo que te comentaran y todos los tratamientos. Yo buscaría disfuncion de control motor después de tanto tiempo, miraría multífidos y psoas principalmente, una vez descartadas enfermedades viscerales
escribeme al correo mejor
Buenos días, me gustaría saber si existe alguna relación entre una lesion/dolor en el psoas iliaco que tambi’en se radia a la zona lumbar con sucesivas laparotomías, en concreto 4 en 20 años, la última hace 4 meses, y al comenzar a entrenar (soy aficionada a las 1/2 maratones) he sentido como un tirón en la ingle, y también molestia intensa/dolor en la zona de la cicatriz y de la lumbar.
No se si es el medio para hacer esta consulta y si no es lamento la intrusión, pero te agradecería tu opinión.
Saludos,
Yolanda
Hola Yolanda, puedes preguntar lo que quieras, para eso está el blog.
Siempre que existe un problema de dolor, especialmente en zonas críticas para el equilibrio y antigravitatorias, se altera el mecanismo postural y dinámico, afectando a la biomecánica con mecanismos de compensación, y al sistema nervioso con mecanismos antiálgicos de protección central y periférica de la zona afectada. Una afectación típica observada y asociada al dolor lumbar mediante ecografía es en multífidos. Necesitaría saber el motivo de tus laparotomías, pero necesitas, una vez descartada patología visceral e inflamatoria por tu medico, una evaluación funcional de psoas y de toda la cadera, y a partir de ahí, trabajo de psoas y lumbar. Mi consejo es que busques un buen fisio que te trabaje la cadera.
Buenos días,
Desde hace unos meses al estar un rato sentada o en determinadas posturas cuando voy a levantarme y andar no puedo ponerme totalmente derecha a nivel de las ingles hasta que no he andado unos metros, me duele. A veces también al mover de determinada forma las piernas también me duele. Tengo un inicio de artrosis de momento en manos y pies. Me van a hacer una placa de caderas para descartar la artrosis a este nivel. El médico me dijo que creía que era muscular, y de hecho el dolor de las ingles no es el de las manos ni pies. Voy a pilates y la profe me comentó que sería acortamiento de psoas. Empece con molestias de vez en cuando, pero ahora es muy continuo y ya pasa a dolor. ¿Qué puede ser? ¿Qué puedo hacer?
Gracias.
Un saludo
Amparo, la artrosis se correlaciona pobremente con el dolor en muchos casos. Hay gente con artrosis radiográfica que vive sin el más mínimo dolor, y gente sin artrosis radiográfica que vive con dolor. Igual que Yolanda, buscate un buen fisio que es el que es el profesional que mejor entiende este tipo de patología. Al médico debes ir para descartar enfermedades, pero una vez sabes que no hay nada orgánico visceral, ni te lo pienses.
Por desgracia en España no formamos parte de la sanidad pública y hay que informarse por internet de este tipo de problemas que en su mayoría se solucionan rápido con el tratamiento de fisioterapia, por desgracia de forma privada. Está todo muy medicalizado y farmacologizado por desgracia, lo que en estos casos es algo profundamente equivocado.
Saludos y suerte a las dos. Si me decís de que ciudad sois, quizás conozca alguna buena referencia.
Hola,
hace unos meses que tengo dolores en la ingle, zona lumbar, cadera, gluteo y muslo,isquión, todo en el lado izquierdo. Tras muchas pruebas me han diagnosticado entesitis del psoas iliaco. Hace una semana me infiltraron anitnflamatorios a nivel del trocante menor, pero no he notado gran mejoría. me han dicho que me van a hacer dos mas. También estoy tomando ansiolíticos y antidepresivos, ya que el tener dolor durante meses pese a tomar medicación, fisios, osteópatas y demás acaba deprimiéndote. el traumatólogo me ha dicho que la ansiedad es mala para mi recuperación, pero yo intento explicarle que primero fue el dolor y luego la ansiedad y no al revés, el caso es que ahora lo tengo todo, dolor y ansiedad. Algún consejo?
Hola, sin duda combinaría fisioterapia (ideal en el agua) y ejercicio físico, relajación de jakobson o meditación y ejercicios que impliquen control motor y sensitivo de psoas, ya que tendrás un incremento en la excitación neuronal conocido como sensibilización central. También te recomendaría comprar unos suplementos dietéticos si te lo puedes permitir (no es que sean muy caros pero son otro gasto más).
Que tipo de fisioterapia te han hecho? Que cosas exactamente? Te recomiendo no demorar bajo ninguna circunstancia la actividad física adecuadamente pautada,
Hola buenas tardes me gustaría ponerme en contacto contigo.mi correo es saludo.espero que me ayudes tengo los mismo.
Hola, me parece buenisimo este sitio, enhorabuena.
Tengo un dolor lumbar cronico por años lo he probado todo y lo unico que me lo reduce (siempre queda un dolor) son algunos antiinflamatorio, los mas efectivos ibuprofeno y aceclofenaco, pero no estoy dispuesto a tomarlo de por vida, hago ejercicios suaves, estiramientos suaves todos los dias, no se que mas hacer ¿que me recomiendas?.
Sin duda la prioridad es el trabajo específico de gluteo mayor y gluteo medio, trabajo en piscina y trabajo progresivo de estabilidad lumbopélvica. Prueba a cambiar los antiinflamatorios por algunas especias que puedes encontrar por 1 euro en cualquier supermercado: gengibre, cúrcuma, pimienta negra y cayena, y si quieres prueba la boswellia. También las cremas basadas en capsaicina pueden aliviar.
En estados unidos es más sencillo de encontrar y más barato.
Hola,me duele mucho la parte baja de la ingle mas bien es la zona mas dura que empieza en los testiculos y baja a la pierna.Creo me lo he hecho haciendo todo tipo de abdominales,empezo en la izquierda y mas tarde me cogio a la derecha,fui al fisio y me dijo eran los psoas pero pasa el tiempo y me sigue doliendo incluso cuando ando,ya lo tengo tres meses.Gracias
Hola Pepe, habitualmente me encuentro lesiones de gente que no hace abdominales de forma adecuada. Espero que estés mejor.
en el test de acortamiento de psoas me dio lo tengo acortado unos 4 cm. Tengo forma de estirarlo con ejecicio? He empezado a hacer pilates pero no conozco ejercicios especificos.
Claro que puedes trabajar el psoas, si tu monitor de pilates es fisioterapeuta, él te puede guiar, pregúntale.
Hola, JUAN MARTINEZ , soy Ana Mª y he leido tu historia que es la mia misma estoy desesperada de dolor me han intervenido de apendicitis empeorando la situacion, ahora me ha hecho una laparoscopia diagnóstica por parte de ginecologia,y ha resultado en blanco y el dolor es insoportaable en fosa iliaca derecha, zona lumbar baja irradiado hasta zona glutea riñon derecho cuadrado lumbar etc. Me han infiltrado el psoas y nada no mejoro con nada no se donde acudir me puedes ayudar. Te encuentras mejor has encontrado la manera o el profesional para intentar vivir con menos dolor. Gracias de antemano.
fisio says: Hola, soy Ana Mª he escrito un comentario anteriormente pues he leido el caso de Juan Martinez y el mismo o parecido con la variante que he sido intervenida dos veces por ese mismo dolor siendo negativas pues no tenia apendicitis y laparoscopia en blanco estoy desesperada no se donde acudir el dolor es insoportable. Me puedes ayudar.
No lo se Ana, mandame un email
Hola,fisio says:perdon no se si me he explicado bien,he leido aqui un caso parecido al mio.Pero te voy a detallar el dolor empezo hace años en fosa iliaca derecha sin ninguna relacion con nada, y por el cual decidieron operarme de apendicitis pues no encontraban el origen a raiz de la intervencion empeore notablemente.El dolor es continuo por delante y se irradia hacia zona lumbar fosa renal,ingle y gluteo por detras es quemante y punzante y por delante es como un retorcido o desgarro en un punto fijo. tengo pruebas de todo tipo RM,TAC,UROGRAFIAS,RADIOFRECUENCIA PULSADA,DIGESTIVAS,RENALES,NEUROLOGICAS ,NEUROFISIOLOGICAS E INFILTRACION CON TOXINA BOTULINICA EN PORCION ANTERIOR DEL PSOAS.Lo último ha sido una laparoscopia diagnostica en blanco que ha resultado ser un desencadenante brutal de dolor fijo que no responde a analgesia conveccional. Me han diagnosticado pequeña rotura de fibras a nivel de l2,l3 que no le han dado importancia ni relacion con nada.Estoy desesperada no se donde ir ni que hacer alguien me pudiera ayudar a orientarme por donde dirigir la situación.
Muchas gracias de antemano.
Ana, si la medicina no te ha ayudado, quizás deberías dejarte de médicos y pruebas diagnósticas que no te han llevado a ningún lado. Busca un buen fisioterapeuta que trabaje contigo de otra manera a lo que te ofrece el sistema médico.
Te lo digo de forma más clara para que lo entiendas: la mayoría de las veces el dolor no cursa con alteraciones diagnósticas en pruebas de imagen y estás perdiendo el tiempo.
Ana M,says:Hola de nuevo y un millon de gracias por rapida respuesta voy a tomar las riendas por ese camino,ire contando mi experiencia segun cambios obtenidos.
Tu documentadísimo post me ha dejada KO: tengo 59 años y practico Waveski, una variedad de kayak surf que se lleva a cabo en una tabla modificada en la que remas -en ola más bien fuerte- sentado sin apoyo posterior, con las piernas flexionadas y los pies sujetos por straps y fijado al asiento mediante un cinturón. Ya había tenido, mucho antes de practicarlo, episodios de lumbalgia fuertes. Ahora es más bien un dolor crónico que intento mantener por debajo de lo tolerable mediante gimnasia diaria, reforzando los músculos de la zona. Pero me gustaría que indicaras ejercicios apropiados para compensar la sobrecarga de este músculo. Gracias y enhorabuena por tu blog. Ha sido un descubrimiento.
Es dificil ayudarte sin valorar en persona tu biomecánica y función neuromuscular. Pero en general es básico una buena tabla de estiramientos/movimiento de espalda y cintura pélvica, y trabajo de core.
saludos
Gracias, Fisio…entiendo lo que dices. ¿Las dominadas con ayuda (con los pies con una barra empujada hacia arriba por una polea con peso variable) reforzarán la zona?
Un saludo1
Hola! Mi nombre es Alejandra tengo 36 años y mi traumatologo me dice que tengo una contractura muscular congénita del Psoas iliaco, me duele todos los días de mi vida desde que tengo memoria, he estado tanto tiempo en terapia que es parte de mi vida diaria, una o 2 veces al año dejo de caminar por la contractura, me indicaron que por el esfuerzo ahora tengo 3 hernias de disco.
Más sin embargo en este último año tengo tanto dolor que no puedo hacer mi vida normal y ahora tardo más de 1 hora en poder enderezar me por la mañana y si me siento unos 5 minutos para pararme y sin medicina lamentablemente ya no puedo estar. Me han infiltrado 5 veces. Me gustaría saber si hay alguna clínica o doctor especialista en esto donde tal vez pueda ayudarme un poco más!
Gracias!
Hola me encanta muscleblog me parece muy interesante y muy facil de leer enhorabuena!!! quisiera solicitar cita con el Fisio ruego me digan donde puedo contactoar, gracias
Pues mi problema es..tengo 35 años llevo 17 años con un dolor en la Zona del abdomen dderecho( dicen fosa ilíaca derecha ) estudiado de digestivo con todo tipo de pruebas y todo bien hasta hace unos meses fui desesperado a otro internista y me dijo al tocarme la espalda que mu problema viene de ahí me recetó lyrica y nolotil ampollas y ya voy por lyrica de 75mg 3 veces al día y nada de nada me hice un tac de abdomen y todo bien (excepto micro litiasis )que no es para este dolor y en urgencias de mi pueblo que fui a pincharme coincidí con un médico q me habló del psoas total desconocido para mi. Estoy desesperado con este dolor y tengo cita en la unidad del dolor de columna para ver si me infiltran pero ya es q no puedo más. Fui a un físio y me dio masaje pero no note nada tampoco seguí porque el dolor sigue ahí y ya no se que hacer ni donde ir. Gracias. Me gustaría saber que hacer y si es del psoas como se cura? Desesperación total
Yo estuve dos años, resonancias, TAC, gammagrafias oseas, , laparoscopias de diagnóstico, radiografías, visitas a urgencias de no poder mas de dolor…. unidad de dolor… me iban a infiltrar… desesperada, varios fisios … me enviaron hasta al psiquiatra. Una visita a un buen fisio … dio con el acortamiento de psoas con afectación del piramidal… y empecé a trabajar, caminar 10 km al día y ahora natación. Mi vida cambió de pensar que estaba enferma e iba acabar con una minusvalia a hacer vida normal aunque a veces me molesta pero es muy controlable. No os dejeis volver locos por médicos que solo hacen pruebas y mas pruebas muchas veces un buen fisio te cambia la vida. Gracias Sara¡¡¡¡
Hola les cuento mi problema haber si me pueden ayudar, siento molestia en la zona lumbar junto con los aductores, el dolor es raro, muy confuso, por ejemplo, desp de hacer un viaje largo en auto, cuando me bajó de él me tiran los aductores solo al caminar, otras veces al hacer fuerza cargando cosas inmediatamente me aparecen las molestias en aductores y zona lumbar, siento q desde la zona lumbar hasta debajo de los aductores soy una momia.. Je será acortamiento del psoas? A quien tendría q acudir?
Enhorabuena por el artículo, me ha ayudado a comprender muchas cosas, aunque me queda una duda derivada de toda la información que ofreces.
Hace unas semanas volví al gimansio después de un año sin hacer ejercicio y desde el primer día los monitores del gimnasio me orientaron (y yo me dejé orientar) a hacer series de justo los dos ejercicios para abdominales que mencionas como posibles o pricipales causantes del dolor en el psoas: «flexiones de tronco y elevaciones de pierna». Ambos con el banco inclinado. Flexiones de tronco con los pies fijos. Desde el segundo día noté algún pinchazo en la parte baja del vientre pero no le dí importancia. Hoy, unas semanas después, el dolor se ha extendido hasta la ingle, en lo que entiendo que puede ser una consecuencia de esto.
Mi pregunta es… he leído en algunos sitios que los ejercicios más «seguros» para realizar abdominales son las planchas, en sus diferentes formas.
¿Me podrías confirmar si esto es cierto, y si hay otro tipo de ejercicios para abdominales que no sean muy peligrosos o lesivos?
Mil gracias.