Carbohidratos y polímeros de glucosa. Waxy Maize y Vitargo vs glucosa y maltodextrina.

El tema de los hidratos de carbono es muy amplio y extremadamente complejo, como casi todo lo relativo al metabolismo humano. Se han puesto de moda en los últimos años ciertos polímeros de glucosa, que se venden a precio de oro, con pintorescas afirmaciones que no se corresponden con la realidad. Veamos si son superiores para el deportista que las clásicas glucosa o maltodextrina.
Pese a que no es objeto de este artículo debatir sobre la teoría glucostática, la relación de los carbohidratos o la insulina con la síntesis protéica, o la traslocación de los GLUT4 en la membrana celular, sí evaluaremos las afirmaciones sobre las supuestas ventajas de unos carbohidratos frente a otros. Los clásicos razonamientos expuestos son mejoras relativas a la velocidad del vaciamiento gástrico, la capacidad de crear una glicemia sostenida, y en algunos deportes, una mayor insulinemia que directa o indirectamente pudiera aumentar la síntesis de proteínas en el músculo esquelético.
- Vaciamiento gástrico: mientras más rápidamente se produzca, antes llegarán los nutrientes al intestino para ser digeridos y absorbidos. Sin embargo, puede existir un vaciamiento gástrico rápido, por ejemplo por un alto peso molecular, pero puede existir una digestión más lenta, dependiendo de la posición que ocupen las moléculas (cadenas laterales son mejor digeridas), que hace que las enzimas puedan mostrar una mayor o menor afinidad. Por tanto un vaciamiento gástrico más rápido no tiene por qué implicar una digestión más rápida. El vaciado gástrico es retrasado además por las comidas sólidas, grasas, ácidas, calientes, hipertónicas, de alta viscosidad y por volúmenes de líquidos superiores a 300 mL. Es poco alterado por alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono y es acelerado por los alimentos fríos y por volúmenes de líquido inferiores a 250 ml. Otra ventaja de un vaciamiento gástrico rápido es una menor pesadez estomacal durante la práctica del deporte.
- Mayor glicemia: reposición más rápida de los depósitos de glucógeno, lo que puede conducir a una recuperación más rápida y un aumento del rendimiento en algunos deportes.
- Mayor insulinemia: estimulación de la síntesis protéica (supuestamente por cascada dependiente de mTOR), o al menos, disminuir el catabolismo. Mientras más rápido sea el vaciado gástrico y la digestión, más rápido llegará la glucosa a la sangre y existirá un mayor pico de insulina.
- Glicemia sostenida durante mayor tiempo: retrasa la fatiga por entrada continua de azúcar en sangre en deportes donde exista una gran deplección de glucógeno y el factor limitante sea la disponibilidad de éste (el glucógeno muscular es el sustrato de preferencia en actividades intensas, mientras que el glucógeno hepático lo es en actividades poco intensas). En el ejercicio con pesas el sistema energético principal es el de los fosfágenos y la glucólisis rápida.
La principal función ergogénica de los CHO en el deporte es la resíntesis de glucógeno muscular y ser fuente de energía durante el ejercicio. Sin embargo, también es clave en la modulación de la insulina, y se ha propuesto su participación en la síntesis protéica, que sin embargo no parecen confirmar los estudios
Waxy Maize
El carbohidrato a precio de oro de moda ha sido recientemente investigado (Sands et al, Purdue University 2009). Evaluaron los niveles de glucosa e insulina en plasma, y las posibles diferencias en la sensación de saciedad o ganas de comer subsiguientes por las respuestas fisiológicas inducidas por cada carbohidrato. Para ello administraron 50 gramos de CHO durante varios dias a 12 personas, en forma de waxy maize, sucrosa mezclada con maltodextrina o en forma de pan blanco. Hallaron que la respuesta glicémica fue igual de rápida en waxy maize y en el grupo sucrosa-maltodextrina. La respuesta insulínica del waxy maize fue menor que en el grupo pan blanco y en el grupo sucrosa-maltodextrina. Durante las 4 horas de medición, el waxy maize mostró una menor curva glicémica e insulinémica que el grupo sucrosa-maltodextrina. Ningún grupo mostró diferencias en sensación de saciedad, apetito, etc.
Lo mismo hicieron Jozsi et al en Ball State University USA. Para tratar de evaluar si efectivamente la resíntesis de glucógeno o la capacidad deportiva era mayor con waxy maize, dividieron varios grupos de ciclistas que ingirieron glucosa, maltodextrina, waxy maize o amilosa, dentro de una comida post entreno que incluía carbohidratos (65%), grasa (20%) y proteína (15%). Los investigadores diseñaron un protocolo de ejercicios para vaciar los depósitos de glucógeno con 60 minutos de bici y sprints a intervalos. 24 horas después, mediante biopsias se determinó que los niveles de glucógeno fueron similares en todos los grupos. La glucosa se mostró no obstante algo superior, aunque el hallazgo no es estadísticamente relevante. No se encontraron diferencias en términos de rendimiento físico.
Para evaluar la respuesta de distintos CHO como preentreno para mantener el rendimiento, se realizó otra prueba (Goodpaster et al) en Ball State University, USA. 10 ciclistas de élite recibieron 1gr/kg de peso corporal en forma de waxy maize, glucosa, almidón (resistant starch), o un placebo edulcorado 30 minutos antes del ejercicio. El objetivo era comprobar si existen diferencias en términos de resistencia a la fatiga o rendimiento. Posteriormente hicieron 30 minutos de isocinéticos y una carrera de 1.5 horas al 66% VO2max. El resultado fue que completaron más trabajo con la ingesta de glucosa, por enzima de waxy maize y almidón. En reposo, la glucosa elevó más que ningún otro los niveles de insulina y glucosa. Durante el ejercicio, las respuestas insulínicas y glicémicas fueron similares en todos los grupos y superiores al grupo placebo, con una ligera diferencia a favor de la glucosa. Los niveles de glucagón fueron también similares. Concluyeron que la ingesta de CHO tanto en forma de almidón o glucosa eleva el nivel de oxidación de carbohidratos y aumenta el rendimiento en ciclistas por encima de un placebo.
Resumiendo: el waxy maize no proporciona ni un vaciado gástrico más rápido, ni mayor glicemia, ni mayor insulinemia, ni una reposición más rápida del glucógeno, ni una menor sensación de hambre comparado con glucosa, maltodextrina e incluso sucrosa o pan blanco. Y es sensiblemente más caro.
Vitargo
Vitargo es un polímero patentado con una estructura modificada de almidón, con el que se han realizado investigaciones en la Universidad de Uppsala (Piehl Aulin) y en Aberdeen (UK) entre otras. Aulin K et al, en Uppsala realizó un protocolo de depleción de glucógeno para estudiar la síntesis de glucógeno 2 y 4 horas después del entrenamiento, comparando vitargo y glucosa. 13 hombres ingirieron 4.2gr/kilo de peso inmediatamente tras el ejercicio, a los 30, 60 y 90 minutos después del ejercicio (75 gramos en 500ml cada vez). Posteriormente se midieron los niveles de glucosa en sangre y las concentraciones de insulina cada 30 minutos. Durante las 4 horas de recuperación, se encontró que el contenido de glucógeno obtenido mediante biopsia fue mayor en el grupo Vitargo, por lo que la resíntesis de glucógeno se ve favorecida e incrementada respecto a la glucosa tanto en las primeras dos horas como en las últimas después del ejercicio. Las concentraciones de glucosa e insulina sin embargo fueron las mismas para las dos bebidas. Aunque los autores concluyen que la osmolalidad de la bebida post entreno puede influir en el grado de resíntesis de glucógeno tras depleción, sin embargo, la absorción en el intestino es un elemento limitante fundamental en la digestión del CHO.
En resumen
Todo lo que las empresas de suplementos han vendido como la nueva tecnología de carbohidratos de alto peso molecular bajo nombres de todas clases, no ha sido más que almidón a precio de oro y sin ninguna ventaja añadida. El único almidón modificado que realmente puede suponer una ventaja para algunos atletas cuyo factor limitante es la fatiga por limitaciones en las reservas de glucógeno es Vitargo. En la digestión y absorción de carbohidratos no influye solo el peso molecular y la osmolalidad, sino que la disposición de las moléculas puede ser más o menos accesible para que las enzimas comiencen la digestión. La modificación molecular que tiene Vitargo es lo que lo diferencia del waxy maize.
- Entrenamiento con pesas: glucosa y maltodextrina siguen siendo la referencia calidad/precio si el objetivo es estimular la glicemia, la insulinemia y reponer los depósitos de glucógeno. Como preentreno, el Vitargo no supone ninguna ventaja. Como post entreno, aumenta el glucógeno a mayor velocidad, pero en el entrenamiento con pesas en general no existe urgencia en rellenar éstos depósitos que estarán a tope para el siguiente entreno con una dieta adecuada. Además, añadir otros suplementos o comida altera el proceso de vaciamiento gástrico y de digestión, por lo que los hallazgos de los estudios científicos no tienen validez al mezclarse con otros alimentos.
- Deporte aeróbico y atletas que entrenen varias veces al día con alto gasto de glucógeno: vitargo puede suponer una diferencia a tener en cuenta.
Muy bueno como siempre, ami este tipo de suples nunca me han llamado la atencion, menos mal jajaja
eso que te has ahorrado
Por cierto tio, porque no me deja registrarme en la pagina? me vuelve a salir la misma pagina cuando meto los datos y le doy a aceptar
has confirmado la cuenta haciendo click en tu cuenta de mail? te deberia haber llegado un mail de activacion de tu cuenta…
ya me cuentas si es eso
Ya esta tio… nose porque no me dejaba antes, ahora a sido rapidisimo y sin problemas, gracias!
ok!<
Enhorabuena de nuevo por el artículo. Ya sabemos que los fabricantes intentan abrir nuevos mercados con nuevos productos.
Por otro lado, solo quiero contar mi experiencia personal sobre los carbohidratos. Después del entreno, tuve una temporada que tomaba proteina con maltodextrina. Ahora estoy tomando proteina acampañada de dos tortitas de arroz (que compró casualmente mi mujer por aquello del régimen) cubiertas de miel. Y personalmente me encuentro mucho más recuperado con esta segunda opción. Creo que he ganado en sabor y una mejor recuperación del glucógeno.
Te dejo un artículo de glucosa vs mezcla de glucosa y fructosa Javier…
https://muscleblog.es/foro/?vasthtmlaction=viewtopic&t=50.0
Hola,
Este tema está muy interesante. Quería preguntarte, compré un suplemento llamado “CarbojetGain” ( http://www.maxi-muscle.eu/tienda/carbohidratos/57-carbojet-gain.html ) que contiene Vitargo, Maltrodextrina y palatina, es decir, una mezcla de hidratos simples y complejos. La verdad que no sé hacer, porque en un libro de nutrición deportiva basado en artículo comenta que la comida pre-entreno no es recomendable. Y tomarlo como post-entreno junto con las proteínas no sé si terminará sirviendo para poco(ya que no tengo también hidratos lentos), ya que inmediatamente después almuerzo.
Lo compré como un energético post-entreno, pero no sé para que momento es adecuado.
Cómo lo ves?
Desde ya muchas gracias!!! y felicidades por el blog ^^
Al contrario Eduardo, la comida pre entreno es quizás más importante que la post entreno, disculpa por no haberte contestado antes, no vi tu comentario
Yo siempre he tomado dextrosa y maltodextrina durante el entreno, unos 60gr durante el preentreno y entrenando. ¿Cual sería la cantidad aconsejada de los dos carbohidratos y en que proporción?
Un saludo y gracias
Hola Pedro, no hay una cantidad aconsejada. Depende de tus objetivos, metabolismo y dieta general, si tomas otros suplementos o fármacos, etc etc etc. Es algo a valorar individualmente.
Bueno de todos es sabido que las marcas sacan productos milagro cada seis meses pero que solo los buenos permanecen mi tactica es esperar a ver cual queda y encima a mejor precio ya que no es novedad
ya te digo que yo no pagaría mucho por tomar azucar…
Muy buen artículo, esta todo perfectamente explicado, los hidratos de carbonos es sumamente importante para realizar una actvidad fisica.
Gracias broder!
Tengo algunas dudas sobre el tema de los carbohidratos y que me gustaría que me pudieras aclarar (si es posible)
1.¿Qué diferencia existe entre maltrodextrina, dextrosa y almidón de maíz ceroso?
2. ¿Cuál sería más indicado para un batido post entreno con suero en etapa de volumen?
3. ¿Por qué no se utiliza el azúcar de remolacha como ingrediente de un batido post entreno?.¿o es un artificio de las marcas para vender sus productos dado que la dextrosa es dificil de encontrar?
4. Durante el entrenamiento con pesas, cuando te da la pájara ¿es bueno tomar una bebida con, por ejemplo, con dextrosa? ¿En qué proporción de dextrosa y agua?
5. Cuando entreno pronto por la mañana, ¿qué se aconsejaría desayunar una hora antes del entreno? ¿Batido de suero con qué clase de carbohidratos: rápidos (ej. dextrosa) o lentos (ej. avena molida?
6. ¿Es equivalente la avena molida y el palatinose en cuanto a carbohidratos de bajo indice glucémico?
Gracias
1) poca, el waxy es algo menos insulinogénico, las otras dos son bastante parecidas glucómetro en mano, a pesar de aquello de los CHOS lentos etc. Gran diferencia el precio. En términos de rendimiento deportivo poca diferencia también.
2) Yo haría periodos de restricción para aumentar la expresión de transportadores de glucosa y periodos de glucosa.
3) no es dificil de encontrar la detrosa… realmente los carbohidratos no son tan importantes en un batido en el entreno con pesas.
4) depende lo que cause la fatiga. No se sabe muy bien lo que es, pero hay una teoría que es una competencia entre la absorción de triptófano y bcaa. Los bcaa pueden ayudar a mejorar la fatiga central. La pájara de gimnasio difícilmente se debe a una deficiencia de glucógeno.
5) Depende de los objetivos y respuesta individual, de nuevo no tienen tanta importancia el origen de los carbohidratos. Cada persona responde de forma muy distinta en su estado de arousal, esto solo se puede evaluar individualmente. No hay dietas standart para el rendimiento deportivo. La avena molida es prácticamente como azucar en terminos de glucemia.
6) Olvida el indice glucemico, no funciona así. La avena molida mezclada con suero suele ser un petardazo glicémico. Mi consejo es que compres un glucómetro y pruebes tu mismo.
Gracias por tu pronta respuesta.
Sólo dos consultas más. Cuando te refieres en la respuesta numero 2 a periodos de restricción, entiendo por ellos establecer ciclos de consumo, es decir, realizar batidos dextrosa con prote durante cierto tiempo y luego modificar la cantidad e incluso anular la cantidad de dextrosa. Corrígeme si no es así.
Por otro lado, entiendo que un glucómetro es lo que usan los diabéticos para controlarse el nivel de azúcar y poder determinar la dosis de insulina. Si es así, corrígeme por favor.
Por cierto, es curioso que la avena molida sea como el azucar en términos glicémicos.
Por último, he encontrado dextrosa y maltodextrina a granel en my protein y a un precio muy bueno. Es el único sitio donde he sido capaz (si no admites publicidad, elimina por favor este comentario).
Lo has comprendido todo perfectamente.
Una última aportación para los lectores.
Actualmente consumo los cereales que consume mi hijo de dos años que usamos para hacerle el biberón. Creo que son de lo más saludable que hay y además baratos (hoy he comprado 2400 gramos por 13 euros). Los utilizo con leche y proteina de suero para completar la dieta. Lo considero una buena alternativa a los famosos whey gainer comerciales.
Podrías hacer una valoración de los mismos
Como están hidrolizados, provocarán una glicemia acusada. De nuevo lo mejor es que lo compruebes. También hay que tener en cuenta la pesadez y la digestión de los distintos tipos de carbohidratos, algunos pueden hacer que te sientas pesado durante más tiempo.
Una pregunta yo por las mañanas hago piscina y luego al medio día acudo al gimnasio para hacer trabajo de complementación para el fútbol.
Lunes – piscina , gym
Martes – gym
Miercoles – piscina , gym , fútbol
Jueves – gym
Viernes – piscina , gym , fútbol.
Para el post entreno me tomo el stressnutril un recuperador muscular y antioxidante que lleva hc , pr , bcaas , glutamina y vitaminas.
Para tomar pre – entreno de fútbol que es cuando me interesa rendir (no notar el cansancio acumulado de los días y al menos esa 1h-1h 30m ir a tope y notarme con energias ) el vitargo cual me recomendarias ? ( professional , carbolader , electrolitico , puro )
Un saludo
Quizás el que tiene electrolitos
Hola fisio, normalmente entreno 4 o 5 veces a la semana, con dos o tres sesiones de entrenamiento cada dia, es entrenamiento de fuerza pesado e intenso por las mañanas, y por la tarde/noche es igual, entrenamiento de fuerza pero a menos intensidad. Juntando en total entre calentamientos entrenamiento principal y enfriamientos un volumen total de 5 a 6 horas de “movimiento” Usualmente mi horario queda asi:
1.5 hr antes del entrenamiento de la mañana: 100gr de arroz integral semi-cocido + lata de atun + aguacate.
10-15 min antes dee entrenamiento de la mañana: 10gr dextrosa + 5 gr creatina + 20 gr whey + 1gr vitaminaC
durante el entrenamiento: solucion de 20gr whey.
Inmediatamente terminando entrenamiento: 40 gr de carbos provenientes de frutas dulces + 20 gr de whey + 1gr vitamina C
En la tardenoche, el movimiento es menos intenso pero es mas largo
antes de entrenar, igual arroz con atun
durante el entrenamiento, a veces solo agua, o a veces whey
terminando el entrenamiento: papas cocidas o zanahorias cocidas + 20gr de whey
Recientemente compre glucosa pura puesto que la encontre bastante barata. mi pregunta aqui son:
1¿ que opinas de mis consumos pre, intra y post entrenamiento? ¿hay algo que sobre,o algo que falte?
2¿ En donde crees que podria entrar la glucosa a lo largo de las “ventanas” de las sesiones en busqueda de una mejor sintesis de proteinas y a final de cuentas un mayor anabolismo?
Saludos y agradezco tus respuestas por adelantado
No tomaría siempre carbohidratos en el perientrenamiento, porque regulas a la baja la expresión de transportadores de glucosa. Es importante alternar, incluso si vas bien, el ayuno. En condiciones de restricción, obligas a las células a regular al alza la expresión de enzimas, y afecta a la epigenética creando un mecanismo hormético que subsiguientemente puede aprovechar mejorar la sensibilidad muscular a los nutrientes. La alimentación es algo muy individual que hay que programar ensayo/error según la sensibilidad de la persona. Esto es especialmente crítico con los carbohidratos, porque la tolerancia y la sensibilidad a la glucosa y a la insulina son muy variables y de efectos muy distintos.
Lo que es seguro es que si existe una regla que sirva para todo el mundo, esa es la de variar el entrenamiento y la dieta. El cuerpo tiende a la homeostasis y se adapta a todo. Crecer implica superar adaptaciones necesariamente.
Hola, he probado casi todos los pre entrenos basados en Vitargo, Glut4, etc.. el ultimo que me compre es Amilopectina, es otro saca dineros? o realmente si que tiene una diferencia con respecto a otros hidratos de carbono com el Vitargo , glucosa, maltodextrina, waxy maize, etc..
Un saludo.
Hola: amilopectina es lo mismo que waxy maize.
Una duda que quizás no venga a cuento con el tema.. Los BCAA es bueno tomarlos siempre o sólo en periodos de definición? Segun tengo entendido en volumen no es necesario.
Un vaso de leche es mejor que tomar bcaa, y si estás en definición, el yogurt es mejor que bcaa.
Muy buen blog. Soy Técnico en Nutrición y Dietética y me estoy sacando títulos de monitor de gimnasio y entrenador personal, siendo ávido lector de la literatura sobre la nutrición y el deporte. Y realmente te felicito porque no he encontrado un blog/página que satisfaga tanto mi curiosidad y ganas de aprender y solvente algunas “dudillas” típicas tópicas de los gimnasios, que a base de repetirlo mucha gente terminan siendo “verdades” incuestionables.
Un Saludo, felicidades y gracias por tu trabajo. Seré asiduo a tu blog.
Me alegra que te guste. Saludos!
Felicidades por el blog, quiero dejar una duda a ver si podeis asesorarme un poco:
Estoy intentando encontrar qué suplemento tomar a media mañana y antes y después de entrenar. Suelo ir al gym 3 veces por semana.
El tema es que actualmente llevo ortodoncia removible y he suprimido los bocatas de media mañana y media tarde por no andar quitandola otod el rato en el trabajo y buscaba algo bebible y rápido para no acusar la perdida por la no ingesta de estos bocatas y que pueda entrenar fuerte y seguir un ritmo alto. He pensado en carbohidratos como Maltodextrina y Vitargo y Proteinas como claras de huevo deshidratadas.
Un saludo y a la espera de vuestros consejos
Hola, depende un poco de tu entrenamiento, composición corporal y de tus objetivos, de como distribuyes las comidas, lo pesadas que se te hagan las digestiones etc.
Quizás mosto o algún zumo con glucosa.
Un último comentario, si tuvieseis que elegir el mejor suplemento de proteina de los que se pueden coger en el mercado actual en España cual sería, y lo mismo para carbohidratos puros. He pensado en hacer una mezcla 50:50 de ambas.
Y felicidades de nuevo por el blog, soy licenciado en Química y da gusto leer post y comentarios), por cierto ¿os habeis parado a sumar los aminogramas por cada 100gr de producto de las marcas existentes?….si encontrais uno que sume 100 os invito a un chuletón).
Tranquilo, ya han pillado a varias marcas con valores bastante inferiores de proteina de lo que indican las etiquetas, así que el aminograma debe ser ciencia ficción.
Proteína lo mejor a granel, en proenutrition o en hiperproteína tienes para elegir concentrados y son fiables. Curiosamente las marcas conocidas suelen ser menos fiables y usan proteina de menor calidad. Al final la proteina viene de pocos distribuidores, por lo que no hay tantas diferencias a pesar de tantísimas marcas en el mercado. Optimum gold whey es otra buena opción, o las de Gold Nutrition que las lleva un colega mio, Infisport es otra marca fiable… Puedes mezclarla con leche si quieres que sea más completo.
Saludos!
Teniendo en cuenta la calidad de la prote y no la cartera, cual escogerías entre estas con edulcorantes:
De ON: Whey Gold y la Hydro Whey Paltinum, indican sus metales pero no el aminograma
Perfect Nutrition:ISO 100% Whey Isolated
Y entre estas de proteina pura:
Perfect Nutrition:Iso Hidrolized Optipep
Hiperproteina: Iso Gold (Lacprodan DI-3065)….aunque pone contiene 7,5 gr de carbos….no me lo creo si es pura directamente de Arla foods.
Y la elegida entre todas las que te he puesto y porqué.
Una última duda, ¿se puede pedir a iherb sin problema en aduanas?….que la de Jarrows la pones por la nubes….
Gracias y un saludo
De ahí la de Optimum. Porque es proteina intacta y tiene niveles razonablemente bajos de contaminantes, algunas marcas como EAS y Cytosport en algunos análisis tenían cantidades alarmantes de metales. Los hidrolizados tienen menos contaminantes usualmente, pero a mayor velocidad de absorción mayor oxidación de los aminoácidos en principio.
Yo he pedido varias veces a Iherb y nunca tuve problemas, con este cupón tienes un descuento, no recuerdo de cuanto JUY782
Gracias por la info y una última consulta:
Entre la de Now foods y Jarrow que recomiendas con cual te quedas?, he visto que Now Foods tiene un distribuidor en Alicante y me parece una buena opción.
Me quedo entonces con la Hydro de ON o con la de Now Foods)
Jarrow y Optimum son mejores marcas que NOW en general.
Ok, planteemos ahora la alternativa natural para media mañana y pre-entreno, tengo una turmix)….¿qué recomendarías para ir cogiendo algo de peso y musculatura?
yo pre y post me haría un batido con un par de yogures, algo de leche, un cazo de suero y alguna fruta.
¿Prescindes de los carbohidratos en pre y post?, ¿por qué?
Cuando hablo d pre me refiero a antes de entrenar…como merienda, no el almuerzo de media mañana.
Los de la fruta + yogurt + leche + suero si es concentrado. Echa cuentas, un solo platano son 20 gramos. Los carbohidratos no estimulan la síntesis protéica en gran medida, aunque el total depende de la dieta y de la tolerancia individual.
1 Cazo de suero dices? si tomo concentrado que es 8gr, un cazo de 10gr, con solo 8gr hacemos un pre y un post entreno? Tengo entendido que 7gr/hora es el maximo de asimilacion proteica, pero no se, de normal se recomienda medio gramo por quilo magro en la toma post entreno para recuperarse…
Contando las proteinas de la leche y el yogur, pero que al ser mas lentas no nos aprovechariamos de la “ventana anabólica”, verdad?
Un cazo estándar son 30 gramos. De lo de la asimilación protéica olvídate, porque la asimilación no implica una proporcionalidad ni con la síntesis protéica, ni con las vías anabólicas. Y depende también de si se usan fármacos o no, porque la activación de las vías anabólicas, sea mediante fármacos o mediante entrenamiento, aumenta la retención de nitrógeno. Olvidate también de la velocidad y ese rollo, todos esos estudios no valen un pimiento. Lo que hay que buscar son estudios que vayan a la causa final: medir el tejido magro con distintas proteinas. Y la combinación de lacteos y algo de suero es lo que más lo aumenta. Si se digiere antes o después o si se asimila mejor o peor, da igual, todo eso es teoría. Eso es una discusión sobre los mecanismos para confundir a la gente. Lo que importan son los estudios que miden el resultado final.
Cuanto mas leo mas ridiculo y pequeño me siento, y eso q mido 2 metros jeje
Así que como carbohidrato tanto pre como post y en general, mejor yogur que avena normal, molida o salvado de avena? Qué clase de yogur?
Mira que tengo el carrito con 10kg de avena en myprotein en espera de tu respuesta
Me dejas muerto, xq pensaba siempre en el ig de los carbos y tal y dejaba de lado los q tenian azucar como el yogur, solo sacaba el azucar de la fruta y de la miel y solo en el desayuno.
Depende, es difícil dar consejos standar. Pero el yogurt no es una fuente muy alta en carbohidratos. Depende de tus necesidades, de que tal lo digieras, etc.