El márketing del miedo.

No había ningún motivo para que Sanidad matara al perro de la auxiliar de enfermería infectada con ébola. Hoy ha ganado el márketing del miedo. El CDC, Center of Control of Diseases and Prevention en Estados Unidos admitió estos días que no existe un solo indicio, prueba o caso reportado de contagio o peligro de contagio de un perro a un humano (1). Y para que esto ocurriera, debería haber existido en primer lugar contagio de humano a perro en el caso de la enfermera española, algo doblemente complicado.
Solo existe un estudio que haya investigado acerca del contagio del ébola en perros, y habla de presunto contagio asíntomático del ébola en perros en África, y mientras una minoría de perros desarrollaron anticuerpos, ninguno desarrolló la enfermedad. En cualquier caso no se documenta que esto pueda contagiarse a humanos. El propio director de este estudio se pronunció y ha aconsejado no matar al perro para hacerle análisis clínicos (2,3).
El presidente del Consejo General de Veterinaria, Juan José Badiola igualmente se ha declarado contrario a matar al animal, y ha declarado a BBC “hasta el momento no hay ningún estudio que haya demostrado que el virus del ébola se pueda contagiar de seres humanos a perros” (4). El responsable de Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Trilla, ha deplorado que se haya sacrificado al perro (5).
Estudios realizados en Europa muestran que un 7% de la población da positivo para el virus del ébola desde hace décadas, y jamás han existido contagios (6). Es decir, convivimos con el virus, y tener anticuerpos no supone que exista riesgo de contagio necesariamente, ni siquiera entre los propios humanos. En ese mismo estudio analizaron monos en China, Filipinas y África. El 43% de estos animales dieron positivo por ébola, tanto en Test Elisa como en Western Blot. Es decir, muchos animales en todo el mundo son positivos por ébola en la actualidad, y nunca ha habido informes de contagios, ni siquiera a veterinarios, o a trabajadores de zoológicos, expuestos a ellos sin ninguna medida de seguridad y en estrecho contacto. En Gabón hasta el 20% de la población da positivo en ébola, cifra de proporciones epidémicas, y no se ha desarrollado un problema de salud pública (7).
No hay una sola razón para que no se le hubiera cuidado con las medidas adecuadas. En Madrid hay un centro de grado III+ y IV para haberlo atendido. Esto es mayor nivel de seguridad que el Hospital Carlos III. El resto es la justificación de una población en pleno síndrome de estocolmo, que encuentra consuelo en medidas duras porque le hacen sentir menos miedo.
El Partido Popular a través de Sanidad de la Comunidad de Madrid miente en su comunicado.
“la existencia de este perro que ha estado en la vivienda en contacto con la paciente afectada por el virus del ébola, de acuerdo con los hallazgos científicos disponibles, supone un alto riesgo de transmisión de la enfermedad”.
Pero qué hallazgos científicos si no hay ni uno solo? Por qué no los citáis que los veamos? Lo que habéis hecho es quitaros un problema de encima e ir a lo fácil: a matar al perro. En Estados Unidos las autoridades NO han sacrificado al perro de la enfermera contagiada allí y lo cuidaron debidamente (y ya está de vuelta con su dueña) (8). Lo realmente peligroso es que lo que ha hecho el gobierno: incinerar al perro en un crematorio sin licencia (9). Delirante. Esta es la bioseguridad y control sanitario con la que querían convencernos de que había que matar al perro por razones científicas. Los biomátemáticos consideran “ínfimo” el riesgo de propagación del ébola en Madrid (10). Tiene un ratio de contagio inferior a VIH, y convivimos con el último sin histeria, porque los medios de comunicación no machacan con ello.
La Comunidad de Madrid miente, y ha tomado una decisión autoritaria que no se basa en ningún tipo de evidencia científica, ni en urgencia sanitaria alguna, ni en un motivo de salud pública o en algún tipo de medicina. Si vas a entrar por la fuerza en la propiedad privada de alguien y matar a su perro “por si acaso”, tienes que tener algo más que una opinión de políticos o de “expertos” internos de un partido. La Comunidad de Madrid no ha dado ninguna explicación sobre una decisión cruel e innecesaria, despreciando adicionalmente la sensibilidad de una población que estaba pidiendo mesura ante una decisión precipitada. Se podía haber aportado algo constructivo en todo esto. Con la gestión sanitaria en este asunto, ha perdido la ciencia, la auxiliar, el animal y la sociedad. Los que no pierden nunca son los políticos.
El márketing del miedo
Hoy ha triunfado el márketing del miedo. La política más obscena posible. Las actitudes defensivas y de protección son respuestas psicológicas activadas durante el pánico. El miedo es un sistema neurofisiológico del cerebro para cortocircuitar el pensamiento racional y centrar todos los recursos cognitivos en el peligro. Es muy lógica esta respuesta adaptativa: no es momento de pararse a reflexionar tranquilamente si algo amenaza nuestra supervivencia, y el cerebro responde inhibiendo este sistema. El sistema nervioso queda sensibilizado para buscar indicios de peligro por todas partes.
Pensad en el hombre primitivo en mitad de la selva: un tigre nos puede comer, así que si vemos un tigre disparamos el miedo. Pero, como una ramita que cruje puede ser un tigre, si oimos una ramita que cruje disparamos el miedo. Pero, como cualquier sonido del ambiente puede ser una ramita que cruje, si oimos cualquier sonido parecido a una ramita que cruje disparamos el miedo. Por si acaso. Cualquier estímulo sensorial del ambiente lo asociamos con “tigre” incoscientemente, porque anticipar un posible tigre ha favorecido nuestra supervivencia. Imaginad si el cerebro del hombre primitivo se parase a analizar racionalmente la situación.
Vale, puede ser un tigre, pero quizás no lo sea, hay muchos animales con 4 patas y no podemos establecer definitivamente que sea un tigre. Si es un tigre, hay que analizar las distintas opciones para buscar la óptima. Quizás nos de tiempo a correr, pero a lo mejor lo cazamos, hemos venido un grupo de 8. En caso de duda, priorizamos un falso positivo, o un falso negativo? Cuando llegue a la aldea tengo que escribir un paper sobre esto. Y hablando de prioridades, he traido la lanza adecuada hoy? Si es que soy un desastre… ¿Qué diablos hace el resto de mi grupo subido a un arbol gritando?
Nuestro amigo “homo rationalisimus”, no sobrevivió. Su cerebro poco sensible al miedo no dejó descendencia. El cerebro más sensible al miedo de sus compañeros que subieron al arbol presa del pánico a protegerse si sobrevivió, tuvieron la oportunidad de tener descendencia, y es el que está hoy día entre nosotros.
Si nuestro cerebro es alarmado, establecemos redes asociativas rastreando cualquier estímulo que anticipe un peligro (verdadero o falso, porque para nuestro cerebro más vale un millón de falsas alarmas que ser devorados) y prestamos toda nuestra atención. Analizamos la situación desde sistemas básicos de conducta de agresión y huida. Es un sistema muy lógico y necesario, por eso la selección natural de las especies lo ha favorecido fuertemente.
El miedo es por tanto un sistema neurofisiológico filogenéticamente muy antiguo, fuertemente asentado en nuestro cerebro, y muy potente. El gobierno lo aprovecha para señalar falsos culpables y posteriormente reconfortar a una población asustada con políticas hardcore. Se ha tomado una medida expeditiva para mandar un falso mensaje a la sociedad, especialmente al núcleo duro de los votantes “mira lo que hacemos por vuestra seguridad, os protegemos cueste lo que cueste tomando inevitables medidas”. No puedo dejar de acordarme de las guerras preventivas para protegernos de terroristas inexistentes y cómo parte de la población defendió una mentira injustificable pero que les reconfortaba (mano dura con esos malos, que me asustan). Daba igual si la amenaza era verdad o mentira, la gente buscaba protección anticipada por si acaso.
La estrategia: culpar y aislar sistemáticamente al débil
La culpa del ébola es de la enfermera y el perro. El accidente del Metro de Valencia, del conductor. El Prestige? El capitán del barco. Bankia? El juez. Gurtel? El juez. El accidente de Santiago? El conductor. El Yak 42? El piloto. Las muertes en Ceuta? Los inmigrantes. El dinero negro del PP? El tesorero. La crisis? Los ciudadanos. Estrategia sistemática de culpabilización del débil. La prensa ha comenzado una campaña de mentiras para lavar la imagen del gobierno. Lo están denunciando los propios médicos implicados en las afirmaciones falsas del diario ABC (11). También podemos ver ejemplos de manipulación en TVE1 (12,13) y mentiras en la COPE (14) entre otros. El objetivo, además de manipular todo lo posible, es culpabilizar a la víctima sin piedad como en Telemadrid (15) y 13 TV (16). Los protocolos de seguridad surgen precisamente para establecer un nivel de seguridad adicional, directivo, de orden superior y control externo, que impida, salvo causas de fuerza mayor como dejación de funciones, ineptitud, o mala intención, un fallo humano.
Las epidemias silenciadas
A donde va todo esto? Con cada anuncio de ébola, las farmacéuticas se disparan en bolsa (17). Esto ya lo hemos vivido con la gripe porcina, más recientemente con la gripe A y las ventas multimillonarias de Tamifú, y con la epidemia de toda clase de enfermedades inventadas que denuncio en mi web. El márketing del miedo mueve miles de millones. Lo que me duele es ver a los ciudadanos cayendo como corderos y poniéndose del lado de los políticos que orquestan todo esto.
Mientras se mete miedo al ciudadano por una “epidemia” de ebola:
- Cada año mueren 2 millones de personas por diarrea producida por agua no potable y alimentos en mal estado.
- 200.000 personas mueren cada año por efectos secundarios de fármacos en la Unión Europea (Gotzsche, Nordic Cochrane).
- Más de 300.000 personas mueren por efectos secundarios de la medicina en USA (18).
- Este mismo mes en Cataluña van 10 muertos por legionella mientras estamos aterrados por el ébola (19).
Esto son verdaderas epidemias, de las que nadie habla. Tienes más posibilidades de morir por cualquier fármaco habitual que por ébola. Jamás oiréis hablar a la princesita Ana Mato de la epidemia de muertes por fármacos (20), y de como somos el segundo país del mundo que más fármacos compra (21), cuando la mayoría de fármacos no han demostrado efectividad ninguna en estudios científicos y se está engañando a la gente medicalizando su vida y poniendo en peligro su salud (22). El número de muertes causadas por fármacos generarían el peor gabinete de crisis internacional de la historia de la humanidad si fueran por cualquier otra causa. Pero como con esto hay gente ganando mucho dinero…
No os perdáis este documental sobre como se hace negocio de los virus y de África con el SIDA. Entrevistan a muchos de los mayores expertos sobre el tema de la OMS, CDC, el primer médico que diagnosticó SIDA, el descubridor del VIH, etc. Es uno de los documentales que más me ha impactado (si no el que más). Sacad tiempo y vedlo detenimamente porque no tiene desperdicio.
Artículos Relacionados
Un estudio in vivo demuestra la ineficacia de la Creatina Ethyl Ester
La famosa Baylor University de Texas, que ha hecho algún estudio financiado por MT, publicó en 2009 un ensayo clínico
ZMA
Desde que salió un estudio sobre 12 jugadores de la NCAA, donde se aseguraba que el ZMA elevaba la testosterona
La proteína de la leche es más anabólica que la proteina de soja.
En American Journal of Clinical Nutrition encontramos un estudio interesante comparando los efectos en el balance nitrogenado y síntesis protéica
Genial fisio,genial,te dejo esto por si no lo has leido,se que te gustara
http://lamatrixholografica.wordpress.com/2014/09/21/ebola-la-divulgacion-de-una-mentira/
Gracias por el link. Hay alguna foto más de personal dentro de la ambulancia sin máscara.
Puede que en un país serio tuvieses razón respecto a la no necesidad de sacrificar al perro… pero en un país serio es altamente improbable que se hubiese dado el nivel de chapuza propio de estas tierras: no pudiendo confiar en el confinamiento efectivo con humanos, no estamos en situación de presuponerlo en caninos. Deberíais leer la entrada de Carlos.
Un saludo.
Creo que se remite a las palabras de la opinión a posteriori del que fue uno de los artífices de esta decisión, Sanchez Vizcaíno. Quizás me equivoque, pero creo que habló cuando vió a la mayoría de expertos cuestionando su decisión. El argumento no me parece muy sólido, esto se puede hacer en instalaciones nivel 3, no hay menos control sanitario ahí que en un crematorio sin licencia, que es lo que se ha hecho. Lo del crematorio sin licencia deja aquello del “control sanitario” y la “bioseguridad” en excusa. En último lugar, si el escenario fuera el que planteais, se llama a los investigadores en Alemania y se traslada al perro allí. Si traemos misioneros desde África, se puede llevar a un perro mil y pico kilómetros que nos separan. Lo que se ha hecho es lo fácil, no complicarse la vida y quitarse un problema de encima matando al perro.
Si que comparto la incredulidad de no tener instalaciones de máximo nivel… así que si pasa cualquier cosa, aquí no hay intención de estudiarlo o aportar soluciones. Estamos vendidos.
¡Je, je!, seguramente se pueda hacer con instalaciones nivel 3 alemanas… yo ya no me fiaría, de haberlas, de las de nivel 4 españolas.
Un saludo.
Insisto, si hubiera sido yo, cojo el telefono y llamo a los colegas alemanes, y les digo que estaríamos muy agradecidos si alemania nos echa una mano y nos ayuda a investigar el papel de la transmisión entre humanos y perros, que es una investigación a nivel internacional necesaria en estos momentos, de gran utilidad pública, y que mi equipo les estará públicamente agradecido. Y se lleva el perro allí. Eso es preocupación y querer resolver las cosas de forma productiva. Lo que se ha hecho es quitarse un problema de encima por la vía fácil.
Pero aquí no hay el más mínimo interés en estudiar las cosas y aportar algo util a la comunidad científica internacional y de valor a la sociedad. Al menos no nos autojustifiquemos.
Lamentablemente matar al perro da una imagen de un gobierno que actúa con rapidez y decisión, y al que no le tiembla el pulso para proteger a la ciudadanía. Hasta con un toque de autocomplacencia: “no hubo más remedio que tomar la dolorosa decisión”. Coincide justo con la imagen electoralista que querrían potenciar. Una estrategia muy “valiente” con un perro, para tratar de esconder el gobierno cobarde, torpe, imprevisible y corrupto hasta la náusea, que no sabe que hacer con nada.
Hablo como veterinario y no como responsable de una empresa de asesoramiento deportivo. Mientras se barajaba la idea de sacrificar al perro como medida de “bioseguridad” y “cautela”, el colegio de veterinarios realizó un escrito por el que se informaba de la NO posibilidad de contagio entre el perro y su dueño, así como tampoco la hay de su dueño al perro. Expertos en zoonosis quisieron dejar saber su opinión para no ser escuchados, porque la decisión estaba tomada desde antes.
A día de hoy sabemos a ciencia cierta que este virus es mucho más contagioso al estar en un cadáver y no en un ser vivo, como ocurre con la bacteria que produce la antracosis; pero aún así se transportó al perro durante muchos km hasta un crematorio, como bien dices, sin licencia.
Quiero dejar saber que la experimentación con animales no es tan sencilla, se requiere de un veterinario de clase C, un centro de experimentación preparado y que compre al animal, por lo que, en teoría, su venta es también un requisito…Quizás, y esto es especulación propia, el dueño o tutor legal del animal denegó la idea de que experimentaran con él y se decidió “sacrificar” al animal para no tener problemas ni impedimentos de ninguna clase.
Centrándonos en “lo que ha ocurrido”, tenemos ahora dos puntos de vista, el perro como ser vivo que siente y padece, ha pasado a mejor vida y no será atado a una mesa de experimentación para “sufrir” extracciones e inoculaciones, además de otro tipo de pruebas que requeriría su experimentación.
Y la sociedad, que ha perdido una posible vía para conocer la evolución de este virus en animales, hasta el momento, asintomáticos, pudiendo haber dado un paso más en su tratamiento y posible cura.
Estoy de acuerdo Andrés. Lo del sufrimiento del perro, lo más probable es que no estuviera infectado, así que excepto pasar alguna semana en aislamiento y algún análisis de sangre, lo más probable es que poco más, porque estamos dando por hecho que está infectado, y lo más seguro es que no fue así.
Hola , me parece interesante el debate , pero a modo de reflexión me gustaría aportar este dato sobre lo que a día de hoy parece que se sabe , y que suena mucho a conjeturas , falta datos de investigación y a veces previsión a futuro sobre loque es el virus de las fiebres hemorragicas con sus diferentes variantes. Adjunto link de la OMS sobre la Fiebre hemorrágica de Marburgo( primo hermano del virus del Ebola)
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs_marburg/es/
Datos y cifras
El virus de Marburgo causa en el ser humano una fiebre hemorrágica grave.
Las tasas de letalidad de los brotes de fiebre hemorrágica de Marburgo (FHM) han oscilado entre el 24% y el 88%.
Se considera que los huéspedes naturales del virus de Marburgo son los murciélagos de la fruta Rousettus aegypti, de la familia Pteropodidae. El virus de Marburgo se transmite de los murciélagos de la fruta a los seres humanos, y se propaga entre estos por transmisión de persona a persona.
No hay vacunas ni tratamientos antivíricos específicos.
El virus de Marburgo es el agente causal de la FHM, enfermedad cuya tasa de letalidad puede llegar al 88%. La FHM se identificó por vez primera en 1967 tras brotes simultáneos en Marburgo y Frankfurt (Alemania) y Belgrado (Serbia).
Los virus de Marburgo y del Ebola son los dos miembros de la familia Filoviridae (filovirus). Aunque son causadas por virus diferentes, las dos enfermedades (las fiebres hemorrágicas de Marburgo y del Ebola) son similares desde el punto de vista clínico. Ambas son raras, pero pueden ocasionar brotes dramáticos con elevadas tasas de letalidad.
Brotes
Dos grandes brotes que ocurrieron simultáneamente en Marburgo y Frankfurt (Alemania) y en Belgrado (Serbia) en 1967 llevaron a la identificación de la enfermedad por vez primera. El brote se asoció a trabajos de laboratorio con monos verdes africanos (Cercopithecus aethiops) importados de Uganda. Porteriormente se han notificado brotes y casos esporádicos en Angola, Kenya, la República Democrática del Congo, Sudáfrica (en una persona que había viajado recientemente a Zimbabwe) y Uganda. En 2008 se notificaron dos casos independientes en viajeros que había visitado en Uganda una cueva habitada por colonias de murciélagos Rousettus.
Sigue en el Link http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs_marburg/es/
Mas datos…
http://www.uptodate.com/contents/epidemiology-pathogenesis-and-clinical-manifestations-of-ebola-and-marburg-virus-disease.
Comienza, corto y pego ,se puede ampliar en el enlace.
Autor
Mike Bray, MD, MPH
Editor de la Sección
Martin S Hirsch, MD
Editor Adjunto
Jennifer Mitty, MD, MPH
Revelaciones: Mike Bray, MD, MPH nada que revelar Martin S Hirsch, MD nada que revelar Jennifer Mitty, MD, MPH Empleado de Al Dia, Inc… Revelaciones del contribuyente se revisan para conflictos de interés por parte del grupo editorial. Cuando se encuentran, estos son abordados por proceder a la instrucción a través de un proceso de revisión de varios niveles, y por medio de los requisitos para las referencias que se deben proporcionar para apoyar el contenido. Apropiadamente se requiere contenido referenciado de todos los autores y deben ajustarse a las normas Dia de pruebas. Política de conflicto de interés
Todos los temas se actualizan a medida que se disponga de nuevas pruebas y nuestro proceso de revisión se ha completado.
Actual revisión de la literatura a través de: Sep 2014 | Este tema fue modificada el 09 de octubre 2014.
INTRODUCCIÓN – Los filovirus, Ébola y Marburg, se encuentran entre los patógenos más virulentos de los seres humanos, causando una enfermedad grave que se asemeja a un shock séptico fulminante [ 1 ]. La tasa de letalidad en la epidemia de la enfermedad del virus del Ébola en África Occidental se ha estimado en aproximadamente el 70 por ciento [ 2 ]; bajas en los brotes anteriores en África (incluyendo la enfermedad del virus de Marburgo en 2005) alcanzó el 80 al 90 por ciento [ 3 ]. No está disponible terapia aprobada para el tratamiento de estas enfermedades, pero se han hecho progresos en nuevos enfoques experimentales para la profilaxis y / o tratamiento posterior a la exposición que son eficaces en los primates de laboratorio [ 4-11 ].
La epidemiología, patogenia, clínica y las manifestaciones de la enfermedad por el virus Marburg y Ebola se presentarán aquí, incluyendo el nuevo conocimiento que emerge del 2014 epidemia de la enfermedad del virus del Ébola en África Occidental. El diagnóstico y el tratamiento de estas infecciones y un enfoque general de las enfermedades adquiridas en África subsahariana se discuten en otro lugar. (Véase “Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por el virus Ébola y Marburg” y “Enfermedades potencialmente adquiridos por los viajes al África subsahariana” .)
CLASIFICACIÓN
Conceptos generales – los virus Ébola y Marburg son, de sentido negativo, los virus de ARN de cadena simple no segmentados que se asemejan a rabdovirus y paramixovirus en su organización del genoma y los mecanismos de replicación (ver “Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la rabia” y “Presentación clínica y diagnóstico de sarampión” ). Juntos, forman la familia Filoviridae, tomada de la “filum,” en latín que significa filiforme, en base a su estructura filamentosa.
Ebola y el virus de Marburg también se clasifican como “virus de las fiebres hemorrágicas” en función de sus manifestaciones clínicas, que incluyen defectos de la coagulación, un síndrome de fuga capilar y shock [ 12,13 ]. Otros tipos de fiebre hemorrágica viral incluyen fiebre del Valle del Rift, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, fiebre de Lassa, la fiebre amarilla y la fiebre hemorrágica del dengue.
Virus Marburg – Todos los aislados de virus de Marburg se consideran actualmente como miembros de una sola especie. Sin embargo, hay evidencia de que varían en su patogenicidad para los humanos, ya que la tasa global de mortalidad en el 1967 brote en Europa fue del 21 por ciento, mientras que la mortalidad entre los casos identificados en 2000 en la República Democrática del Congo (RDC) y en 2005 en Angola estuvo en el intervalo de 80 a 90 por ciento [ 14,15 ]. Por otra parte, la notable diferencia en el resultado puede reflejar la escasez de recursos médicos en los que los últimos brotes tuvieron lugar.
Virus Ebola – El virus del Ébola género se divide en cinco especies diferentes (el Zaire, Sudán, Costa de Marfil, Bundibugyo….
Hola a todos, sigo con datos para la reflexión, extracto del estudio científico citado… link ,http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3298261/
“Aunque los perros pueden ser infectados de forma asintomática, pueden excretar partículas virales infecciosas en la orina, las heces y la saliva durante un breve período antes del despacho de virus, como se ha observado experimentalmente en otros animales. Dada la frecuencia de contacto entre los humanos y los perros domésticos, canino infección del Ébola debe ser considerada como un factor de riesgo potencial de infección humana y la propagación del virus. La infección humana podría ocurrir a través de lamer, morder, o aseo. Asintomática perros infectados podrían ser una fuente potencial de brotes de Ebola humanos y del virus se propagó durante los brotes humanos, lo que podría explicar algunos casos humanos no relacionados epidemiologicamente. Los perros también pueden ser una fuente de brotes de Ebola humanos, como los 1.976 brotes Yambuku en República Democrática del Congo ( 19 ), el brote Kikwit 1995, algunos brotes que se produjeron en 1996 y 2004 en Gabón y la República del Congo ( 5 ), y el 1976 ( 6 ), 1979 ( 20 ), y 2004 ( 21 ) brotes en Sudán, las fuentes de la que aún no se conocen. En conjunto, estos hallazgos sugieren que los perros deben ser tomadas en consideración durante la gestión de brotes de Ebola humanos. Para confirmar el potencial riesgo humano de perros infectados por el virus de Ebola, los mecanismos de excreción viral (es decir, los fluidos corporales y la cinética de excreción de virus) deben ser investigados durante la infección canina experimental. Esta investigación también podría ofrecer información sobre la resistencia natural de los perros.”
Interesante….
El ultimo estudio es del autor que dijo públicamente que no mataran al perro: Eric M Leroy, full paper en el link 2.
Saludos.
Luego otro tema es la tasa de mortalidad, que no es esa de los textos que adjuntas. Por ejemplo en la OMS
The total number of probable and confirmed cases in the current outbreak of Ebola virus disease (EVD) in the four affected countries as reported by the respective Ministries of Health of Guinea, Liberia, Nigeria, and Sierra Leone is 3069, with 1552 deaths.
http://who.int/csr/don/2014_08_28_ebola/en/
De ahí sale, un 50% sobre casos probables y confirmados (en gente en condiciones de salud, higiene, etc penosas). Y fijate que dice que es sobre diagnosticos probables. Hay muchas fiebres hemorrágicas en África compatibles con la clínica de ebola que causan cuadros que por que se ha puesto de moda, se atribuyen a ébola.
Ahora vamos a los confirmados. Que significa confirmado? FDA:
Testing with the EZ1 assay should not be performed unless the individual has been exposed to or is at risk for exposure to Ebola Zaire virus or has signs and symptoms of infection with Ebola Zaire virus (detected in the West Africa outbreak in 2014) that meet clinical and epidemiologic criteria for testing suspect specimens.
The level of Ebola Zaire virus (detected in the West Africa outbreak in 2014) present in blood from individuals with early systemic infection is unknown. Negative results do not preclude Ebola Zaire virus (detected in the West Africa outbreak in 2014) infection and should not be used as the sole basis for patient management decisions. Results are for the presumptive identification of the Ebola Zaire virus
(detected in the West Africa outbreak in 2014). The definitive identification of the Ebola Zaire virus (detected in the West Africa outbreak in 2014) requires additional testing and confirmation procedures in consultation with public health or other authorities for whom reporting is re
quired.
http://www.fda.gov/downloads/MedicalDevices/Safety/EmergencySituations/UCM408334.pdf
No me suena muy definitivo. Me recuerda a lo del SIDA.
Seguimos con más mentiras.
El CISA de Madrid tiene instalaciones nivel 3+ y dos laboratorios veterinarios nivel 4
http://web.archive.org/web/20120629231131/http://wwwsp.inia.es/Comunicacion/Documents/Folletos%20INIA%20jul%202011/CISA.pdf
Actividad: Epidemiología de las enfermedades infecciosas con especial atención a las variables ambientales como factores de riesgo y a la fauna silvestre como reservorio. Análisis espacial de introducción y difusión de las enfermedades
Seguimos contando los despropósitos del PP. Resulta que NO tenían orden judicial para cepillarse al perro. Tenían solo orden para entrar en la casa. Han denunciado al Consejero de Sanidad por esto
http://www.elmundo.es/madrid/2014/10/23/5448d9a3268e3e5a158b458c.html
Y, oh casualidad, el perro de la enfermera de USA, al cual no han matado, ha dado negativo
http://www.abc.es/sociedad/20141023/abci-ebola-perro-dallas-negativo-201410231024.html
Hola Muscleblog, muy interesante todo lo que escribes. Una observación, es posible que el enlace núm. 17 que haces referencia a la noticia del mundo sobre la subida del valor de las acciones de la industria farmaceutica ya no esté disponible? Ayer podía acceder a la noticia pero ahora no puedo acceder. Si tu la tuvieras en PDF me interesaría mucho que me la pasaras. Mi correo es . Muchas gracias y un abrazo!
Maravilloso… Me ha encantado la parte de “Culpabilización del débil”, lo cual es alarmante, ya que el colmo de la locura es acusar al más débil de los problemas que a día de hoy sabemos quiénes son los culpables: los poderosos cegados pero a la vez escudados e incentivados por lograr mayor beneficio cuando ya son asquerosamente ricos. ¿Qué más vas a comprar? ¿Por qué no conformarse? ¿Por qué no aceptar el triunfo económico alcanzado y detenerse, disfrutar de lo que ya se tiene para que los demás también puedan disfrutar una riqueza que proporcione felicidad y una vida tranquila y digna? Pero es lo que nos inculcan desde niños. El matiz y la finitud no existen: hay que ir por más, sin atender a que el mundo no es infinito y que no estamos solos. El sistema capitalista muerde su propia cola. La voracidad del millonario no se ve atenuada con el lucro, sino todo lo contrario. La justificación siempre es la misma. “Los seres humanos somos así” (como diría Chaplin) “Está en nuestra naturaleza, siempre buscamos más, somos insaciables”. ¿Acaso la naturaleza humana no incluye también el raciocinio y el pensamiento solidario, características fundamentales que nos diferencian de los animales? La conciencia de comunidad y generosidad son también parte de nuestra naturaleza. Pero desgraciadamente el sentimiento de poder y grandeza se ciernen sobre el hombre y lo convierten en egoísta, le aíslan en un aura de superioridad del resto del mundo en esos guetos (perdón, mansiones) despojándole de una visión de justicia y universalidad de nuestra especie. Pero las personas como tú me ayudan a recobrar la esperanza. Sé que somos muchos, pero invisibles.
Un abrazo.
La primera mentira es la existencia del propio virus del ébola, siempre han existido fiebre hemorragicas y su incidencia solo disminuye los años que se realizan test de ébola… en el mismo numero en que este es diagnosticado, es decir que si tienes los síntomas atribuidos al ébola y estás en un país de áfrica con diamantes y/o petroleo y es necesario enviar una caterva de soldados, en misión humanitaria por supuesto, lo mejor para justificar la invasión y posterior robo de recursos, de cara a la comunidad internacional, es pretender que se envían a luchar contra las epidemias, que como digo solo afectan a aquellos a los que se hace un test, (tantas veces como sea preciso, para que den positivo).
Las fiebres hemorrágicas se producen por muchos motivos, pero si en sueco tiene síntomas y no ha estado en áfrica, no es ébola y no se le hace test, si se le hiciera daría positivo… aunque no tuviera síntomas como en la mayoría de los casos.
Por cierto el mencionado SIDA tampoco es algo real, tal como lo pintan, ni mucho menos producido por ningún virus o retrovirus, aunque haya mucha gente que muere tras estresar su sistema inmunitario por muchas causas diferentes; Químicos, drogas, modo de vida… Una simple gripe nos haría dar positivo en un test de SIDA, recuperados de la gripe, se acabó el positivo, pero recuperada la salud de las drogas, químicos y demás, también; Lo que más mata es el tratamiento.
Saludos.
http://putinreloaded.wordpress.com/2014/10/24/ebola-de-que-cono-estaran-hechas-las-pruebas/
Y sobre miedo y consecuencias, quede claro que no se limita a que unos pocos ganen mucho:
http://www.elconfidencialdigital.com/vivir/ordenar-internamiento-personas-sospechosas-ingreso_0_2360163994.html
Otra vuelta de tuerca.
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/580412-medical-microbiology-and-immunology-6-9-de-alemanes-testados-son-doble-positivos-a-filovirus-ebola-y-marburg.html
desde mi punto de vista coger matar al perro cuando no mostro sintoma alguno solo demuestra crueldad incredulidad y desconocimienmto. si oo hubiesen hecho con el marido, doctora y vecinos que excusa habria?pero claro al ser un perro esta justificado? me parece que no