La depresión es una enfermedad con influencia genética, hormonal, inmunológica, bioquímica, neurodegenerativa, y con una marcada dimensión psicosocial y cognitiva. A nivel bioquímico, la inflamación podría tener un papel clave en la etiología de esta enfermedad, y conocemos el link entre ciertos perfiles dietéticos y la inflamación subclínica. La adherencia a la dieta mediterránea se correlaciona con niveles bajos de marcadores inflamatorios, y la dieta típica occidental rica en carbohidratos refinados se asocia con altos marcadores inflamatorios (Liu, Manson 2002). La nutrición por otra parte afecta de forma determinante a la fisiología neural (Gomez-Pinilla 2008). Se sabe que la gente deprimida toma más comida basura, aunque debido al diseño transversal de los estudios realizados en este momento, no sabemos si la comida basura es causa directa de una mayor incidencia de depresión, o si bien es consecuencia de la misma, y la gente deprimida busca estimular los mecanismos de recompensa cerebrales a través de la comida basura, del dulce, etc. (Jacka, Pasco et al, American Journal of Psychiatry 2010).
Se necesitan por tanto futuros estudios prospectivos que ayuden a determinar la causalidad del factor dieta en la depresión. Sabemos por otro lado que la restricción calórica, más allá de los efectos contrastados sobre la salud en general, tiene efectos neuroprotectores en particular (Maalouf 2009).
Como estamos hablando de enfermedades, con las que además se sufre mucho, perdonad que me ponga serio y riguroso. Este artículo no constituye ni sustituye ningún diagnóstico de trastornos psicológicos o psiquiátricos. No te autodiagnostiques ni te automediques. Utiliza la información contenida en Muscleblog sabiamente y lee los artículos de internet con responsabilidad. Si sientes que tienes pocas ganas de vivir, incapaz de superar el día a día, paralizado por la ansiedad, incapaz de levantarte de la cama, incapaz de dormir o sin ganas de comer, por favor, consúltalo con tu médico sin demora.
Últimos Comentarios