Consultas

 

Muscleblog

Curso y he cursado estudios superiores, de grado y de postgrado en sonido, neurociencias, psicología, fisioterapia y nutrición.

infomuscle@gmail.com

 Posted by at 14:41 pm

  78 Responses to “Consultas”

  1. Buenas!!!
    solamente queria felicitarte por el ESTUPENDO blog que tienes!!! es increible lo que estoy aprendiendo contigo……..bufff Muchisimas gracias por poner luz a un mundo que parece ser una gran parte una falacia por el tema de vender y vender, sobretodo de suplementación.
    Soy Personal y Functional training y me ayudas en muchos de tus articulos, hay tanta información que poco a poco voy asimilandola.
    Felicidades y porfavor continua con este extraordinadario trabajo que estas haciendo.
    Saludos!

  2. Gracias Marc! Comentarios como el tuyo me animan a seguir publicando cosas!

  3. Hola, me ha encantado tu blog, pero no he encontrado como hacer para seguirlo y saber cuando actualizas.
    Gracias por tu respuesta

  4. Hola, disculpa que no sea muy bueno con los aspectos técnicos del blog, trataré de mejorarlo, ya que no tengo tweeter ni facebook, pero abriré facebook creo. Tienes aquí el feed:

    https://muscleblog.es/feed/

    Saludos!

  5. Buenas noches, me encanta el blog, enhorabuena ;) muy bueno el artículo sobre las sentadillas.
    Algo de hipopresivos!!! ¿ algún estudio científico que merezca la pena ?
    Un saludo y gracias por divulgar,…

    • Hola!

      Hay dos estudios sobre hipopresivos añadidos a trabajo de suelo pélvico, y no aportan mayor beneficio. Hay otro anecdótico sobre escoliosis en 3 niños, pero es un trabajo muy mal diseñado sin demasiada validez de los resultados. Sobre si sirven para reducir tripa por ejemplo no hay nada, así que de momento nadie puede afirmar a ciencia cierta que efectivamente sirvan para este fin. Sorprende porque es un estudio sencillo de realizar y barato, pero a día de hoy nadie lo ha realizado.

      saludos!

  6. Jajaj yo pensaba que por tu imagen eras más de las producciones oscuras y profundas de Metalheadz, ¡Si te gusta Hospital me imagino que te habrás enterado que High Contrast sacara un LP nuevo!

    Si, tengo que confesar que para mi la música es otra pasión obsesiva. Es tal que estoy dejando mi blog un poco de lado porque estoy comenzando a producir algunas cositas y me estoy metiendo bastante en este mundo. No dejo de aplicar todo el tema paleo a mi vida, pero siento que ya no necesito actualizar mi base de datos mucho más porque lo único que tengo pensar a la hora de hacer algo es ‘paleo’ o no. ¿Nunca te has animado a producir?

    ¡Un saludo Fisio!

  7. Saqué algún disco, pero no soy tan fuerte produciendo como en directo, quizás porque me gusta mucho más lo último que el estudio. Aunque es más pragmático de cara a mantener una carrera, yo soy todo corazón y muy ácrata, aunque llevo un tiempo desconectado.

    También me gusta el neurofunk y cosas duras de Misanthrop o Spor, aunque nunca coincidí con ellos, con gente de Hospital si he hecho cosas. En este terreno aprecio más el procesamiento del sonido, el soulful me gusta sin juzgar tanto el procesamiento que haya detrás. Me gustan cosas de Bukem que son super simples, pero me dan buen rollo!

    Saludos!

  8. Muchísimas gracias por tu blog. Soy estudiante de Naturopatía y estoy entusiasmada con todo lo que estoy descubriendo. Gracias, me gustan tus enfoques y lo que expones. Sigue así, el mundo necesita de mentes abiertas, y no de enquilosamiento. No nos podemos quedar estancados en una visión tradicional de la medicina. Sinceramente creo que no se prepara al médico alópata para la salud, sino para la enfermedad, por eso los médicos tradicionales no tienen en cuenta en su mayoría, no es tu caso, el factor natural, la autosanación a través del ayuno. Tampoco en la incidencia importantísima de la nutrición en su desarrollo. Dan medicamentos para paliar olvidando en muchas ocasiones el origen, y que este puede ser nutricional. La mayoría tiene conceptos caducos, y no saben casi nada de nutrición. Aún son capaces de decirte que el azúcar es necesario para el cerebro, sin tener en cuenta que mayormente es sacarosa, que no aporta nada, la glucosa es mínima. O de decirte que necesitas la leche de vaca para tener calcio, tan necesario para los huesos, sin tener en cuenta que es al contrario, que la leche acidifica la sangre y los huesos tienen que ceder parte de su calcio para equilibrar el desajuste, en fin, que me estoy extendiendo demasiado. :roll:
    Gracias por tu blog. :wink:

  9. Perdona he olvidado algo que quería comentarte. La semana pasada noté que tenía fiebre, ese malestar clásico que anuncia, un resfriado, una gripe… algo de eso… un principio de mucosidad (a la que le tengo terror porque tuve neumonía y enseguida me ataca a los bronquios) Pues me lo quité en dos días. Me puse en ayuno, y tomé cuatro veces al día un dedo de jenjibre fresco, el zumo de un limón y una naranja. pim pam fuera, al tercer día ya estaba perfecta. Eso es para mí la medicina, barata, efectiva y sin químicos.

  10. Gracias Silvia. Hubo un par de estudios realizando pruebas de imagen para ver el estado de mineralización ósea y ver si se correlacionaba con el ph de la orina. No se halló diferencia entre orina mas o menos ácida y el estado de los huesos. También se ha medido el ph de consumidores de leche y no parece acidificarse. Por otro lado hay estudios que muestran que tanto el consumo de leche y el de soja fortalecen los huesos. A nivel teórico hay siempre muchas posibilidades y teorías, pero hay que ir siempre a ver si los estudios confirman las posibles hipótesis en las distintas direcciones. Te pondría un ejemplo muy famoso: el colesterol a nivel teórico se estudia en todas las facultades de medicina, diciendo que es muy malo y que hay que prescribir estatinas.Los datos sin embargo muestran que la gente, especialmente mujeres, que tiene el colesterol moderadamente alto vive más, así que las pruebas destrozan esta hipótesis, que sencillamente es insostenible. Siempre hay que ir a las pruebas, incluso aunque algo esté muy bien razonado a nivel teórico y parezca muy lógico. Siempre a los hechos.

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22081694

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22074801

  11. Uffffff que buenisima pagina de blog, mis felicitaciones

    me acabo de meter y ya estoy aficionada.

    por cierto yo tambien tengo un blog que tambien te puede interesar es sobre mi viaje en bicicleta por el sur de Chile

    http://www.2bicicletas.com

  12. Hola,

    Es muy interesante tu pagina y bueno no se mucho sobre tanto termino médico pero como internauta he descubierto muchas cosas. Me llamo la atención el artículo relacionado con la depresión, ha sido muy interesante. Aqui en México usamos herbolaria aunque claro, es mejor la tradicional con personas que relmente le han dedicado tiempo y muchos son incluso gentes que heredan la tradicion de saber que beber segun la necesidad del enfermo. Aqui también hay preparados con hierbas para la depresión y para muchas cosas. A mi sinceramente me trajo a tu blog el tema del resveratrol y de ahi fui consultando mas cosas, me encantaria si pudiera o tal vez no lo miré bien, si redactaras algo relacionado con la hipertensión, problemas de circulación y retencion de liquidos. Yo me inclino siempre por la medicina alternativa, creo que ayuda mas a nuestro organismo. Saludos y Gracias.

    • Hola Norma,

      en realidad la medicina alternativa también tiene mucho fraude detrás. Lo esencial es informarse bien, cosa que no es nada fácil, porque en la información que inunda internet y los medios de comunicación de masas ni hablemos, hay muchos intereses (y también mucho indocumentado).

      Seguro que algún dia trato la hipertensión, aunque no creo que sea en los próximos meses porque tengo muchos temas ya elegidos y desarrollados.

      • Sr. “Fisio” o “Muscleblog”:

        Creo que con el tipo de artículos que publica Ud. en su blog lo más razonable sería que se identificara suficientemente. Se dedica a publicar comentarios rompedores sobre cuestiones que afectan a la salud de las personas, lo cual me parece perfercto, pero cuando intento saber quién sostiene tales afirmaciones y con qué autoridad, no encuentro más referencia que es Ud. un estudioso de muchas cosas, pero no sé si tiene algún título reconocido.

        Esto de los blogs y demás sistemas de comunicación es fenomenal, pero casi todo el mundo se mantiene en el anonimato. Así es muy cómodo decir lo que a uno se le ocurre, sin asumir ninguna responsabilidad. La libertad de expresión no consiste en decir lo que se quiera, sino en decirlo, asumiendo las consecuencias.

        Saludos.

        Rafael Vañó

        • Hola Rafael, comprendo perfectamente lo que dices, y voy a tratar de que me comprendas a mí.

          En primer lugar, me gustaría que entendieras que tengo derecho al anonimato, a escribir desde un seudónimo como han hecho tantos escritores a lo largo de la historia en libros de papel, y a expresar mis ideas sin tener que comprometer con ello mi privacidad, que es importante para mí. En el blog entran miles de visitas que también son anónimas, y tienen igualmente derecho a serlo. Yo he recibido algunos insultos aquí, realizados desde el anonimato, y no tengo defensa posible ante ello. No me apetece que mi vida personal, al menos de momento, se pudiera ver comprometida por miles de lectores de Muscleblog que son precisamente anónimos y el que está en desventaja aunque usted no lo vea, sería yo, blanco de las intenciones de decenas de miles de personas mensualmente.

          Por otro lado, mi nombre, mi profesión, o mis títulos, no cambian ni en una coma la calidad o la veracidad de mis artículos. Me gustaría que juzgárais mis artículos por su calidad intrínseca, y no por los títulos universitarios de quien los escribe. Te aseguro que los títulos universitarios hablan muy poco sobre el talento o sobre la calidad humana de una persona. En cuanto a si mis títulos son reconocidos: sí, son carreras universitarias formales y oficiales.

          PD: conoce usted quien era Miguel Servet? Pues eso, precaución con aquello de “asumir responsabilidades”, que el ser humano maneja unos conceptos de justicia bastante peligrosos y realiza unas atribuciones a la altura de la ignorancia introspectiva que nos caracteriza a todos.

          • Sr. Fisio:
            Le gradezco sus explicaciones, pero sigo sin estar de acuerdo con Ud. El argumento de que el anonimato es necesario para evitar “ataques” puede ser comprensible, lo malo es que ese anonimato también puede servir para mantener una impunidad peligrosa.
            Respecto a lo delos títulos tiene Ud. razón en que no tienen que ser una garantía necesaria de competencia. Me expresé mal, en realidad me refería a referencias de conocimientos y de autoridad para expresar ciertas opiniones. Entenderá Ud. que el que cuando alguien expresa una opinión o traslada una información, quienes le leen o le escuchan necesitan tener una referencia de credibilidad. Si no, tendríamos todos que realizar el mismo proceso de investigación que Ud. para comprobar que todo los datos que ha incluido en su artículo son ciertos y que están bien interpretados.
            Finalmente, respecto a lo de Servet, creo que ya no estamos en tiempos de la Inquisición y no se quema a la gente por sus manifestaciones. Es cierto que hay otros peligros, pero sigo pensando que cuando alguien quiere mantener posiciones críticas con el estado del saber, cuando menos, debe identificarse y asumir las consecuencias de dichas posiciones.
            Saludos.

  13. A no ser que yo me este confundido no entiendo estos comentarios Sr. Vaño, ya que todos los articulos que ha puesto Fisio en todos ellos deja la fuente de donde ha sacado tal información, o sea, que no es ningún invento suyo, como por ejemplo el ultimo articulo sobre el colesterol donde deja claramente los vinculos de donde ha sacado tal iinformación donde uno mismo lo puede verificar.
    Asi que no entiendo las referencias de conocimiento que usted plantea.
    Ojalá hubiera en el mundo este tipo de personas tal altruistas que compartan sus conocimientos sin sacar ellos ningún aporte economico y hacernos ver a mucha otra gente la realidad de muchas cosas en este tipo de sociedad en la que estamos que nos quieren llevar como un rebaño de ovejas, donde estan los mas poderosos mirando solo por sus intereses economicos.
    Un saludo.

    • Mira, Ana de megustaestarbien lo explica perfectamente, cuenta que está en 1º de nutrición y que todavía no ha visto un texto científico, nada más que bla bla bla y apuntes añejos

      http://megustaestarbien.com/2012/03/20/las-cosas-siempre-se-han-hecho-asi-aqui/

      Incluso mis padres se han reido condescendientemente de mi de cuando les hablaba hace años de la burbuja inmobiliaria, en plena orgía de liquidez y en plena comida de tarro económica. Es complicado estar toda la vida escuchando cuentos sin contrastar y opiniones de periodistas a sueldo, y de pronto encontrarte con formas de argumentar que son datos crudos convenientemente contextualizados.

      Por otro lado, muchos de vosotros leeis muchísima nutrición, y os resulta más sencillo ver que lo que digo está sólidamente argumentado. Pero personas que no entienden nada de este tipo de cosas, realmente están perdidas. Por ejemplo, en un artículo sobre el resveratrol, un tio se puso hecho una furia conmigo, diciéndome que el había comprobado que el resveratrol funcionaba “porque le habia bajado el colesterol”. Así que fijate como está la gente de perdida.

      • Como siempre te digo Fisio, gracias por compartir tus conocimientos y por tu tiempo.
        Un saludo.

      • Fisio, en este país hay mucha titulitis y muy poca crítica. En mi casa decimos que un título te da derecho a hablar pero que si lo que dices no es más que repetir datos, sigue estudiando a ver si algún día aprendes a pensar.
        Estoy en una clase donde un altísimo porcentaje de personas solo buscan ser cómodos funcionarios con sueldo fijo y papá estado de protector. Y el profesorado es más de lo mismo, 2 enfermeras que saben de nutrición lo que dicen en la tele y un aspirante a actor que sus padres con buen criterio obligaron a que se sacase su plaza fija, cuya única referencia nutricional es un libro con 15 años de antigüedad y la web de Aesan. Y el ser españolitos es otro problema añadido que como no sabemos idiomas solo atendemos a las publicaciones en español, si nadie me lo traduce es que no existe.
        Así llevamos no años, SIGLOS de retraso, ayer justamente tocaba el tema de cereales, si no tienes un mínimo de cultura general o interés por lo que comes solo pensarás en los habituales, así que me ha tocado descubrirles algunos “nuevos” y hacerles ver que el interés nutricional de un alimento se obtiene por comparación con otro alimento, no porque lo diga un manual.
        Mis compañeros no tienen interés por la comida no se hasta que punto podrán recomendar dietas manejando tan pocos alimentos, casi nadie cocina ni mucho menos investiga, a la gran mayoría les sacas el colacao y la cocacola y no comen. Pero se sacarán su plaza y con solo imprimir una dieta modelo de una base de datos su trabajo estará hecho.
        Lo que más me irrita es que siento que pierdo el tiempo, en una hora de internet aprendo más que 4 horas diarias de clase. Eso sí ya he perdido la vergüenza y me llevo material para leer en clase, porque para mí un buen profesional no es alguien que aprueba exámenes reglados (memorizar es solo técnica que pueden hacer los simios y loros) sin crítica, sin interés por aprender sin capacidad para cuestionar y pensar no eres más que un parado con un papel sellado y de esos en este país hay demasiados.

        Fisio, un abrazo muy fuerte, sigue así y no pierdas tiempo ni energía con quien no te merezca.

        • La gente no distingue una verdad de una mentira. Se lo tenemos que agradecer a la televisión, los telediarios y una educación fracasada. El problema es que nadie lo ve, nadie piensa que va con él, y hasta existe un síndrome de estocolmo. Se ve perfectamente en política.

          Sinceramente, no se para que sirve la nutrición ni los nutricionistas.

  14. Rafael, no estoy muy seguro llegado este punto de entenderle. Anonimato no significa impunidad, y no se si cree que en internet se es impune. Que yo escriba bajo un seudónimo en absoluto me hace impune ante la ley. Soy ante la ley totalmente responsable de mi blog. No se si es ese concepto el que no entiende usted muy bien. En el periódico El Pais usted puede encontrar viñetas bajo el seudónimo “El Roto” o sencillamente “Forges”. Eso no les proporciona inmunidad ante lo que escriben en sus viñetas. Pues en internet es lo mismo. El Roto no tiene por qué publicar su nombre y apellidos si prefiere escribir bajo ese seudónimo y yo tengo el mismo derecho, como usted está en su derecho de poner su nombre o escribir con un nick.

    Respecto a lo de la credibilidad me resulta francamente curioso. No hay más mentiroso y manipulador que cualquier periodista de este país con nombre y apellidos, traje y corbata, y estómago agradecidamente lleno que se dedique a los grandes medios de comunicación. No hay más literatura barata y sin referenciar que cualquier información política o económica de un telediario cualquiera. Vea usted 365 horas de telediario al año, que pasarán 20 años y seguirá sin saber lo que es la reserva fraccionaria, o seguirá sin saber que el dinero de un país lo crea la banca privada y no la casa de la moneda con esas impresoras y operarios cortando fajos con lo que subliminalmente inundan de imágenes los telediarios cada vez que hablan de precios o monedas. La televisión y los medios de comunicación de masas inducen formas de pensar y razonar aberrantes, imprecisas e infantiles. Está científicamente demostrado que las personas que ven habitualmente la TV tienen un cociente intelectual inferior a la gente que no la ve usualmente. Y mientras más horas de TV menor cociente intelectual. Y así pasa lo que pasa; de repente se encuentra una persona con un texto científico y no sabe ni por donde cogerlo. Me resulta curioso que me señale a mí, que le ofrezco todas y cada una de las referencias y fuentes de información, cuando NADIE de los medios de comunicación formal lo hace. Y me dice que claro, que tendría que comprobarlas. Es que eso es lo que debería hacer con toda la información que maneja! Si no estará siempre a expensas de la opinión de periodistas a sueldo y estómagos agradecidos de bajo perfil intelectual. Yo le ofrezco ciencia. Compare y si encuentra a alguien que razone y referencie sus artículos mejor que yo, por favor, hagamelo saber para aprender de él.

  15. Hola Fisio: espectacular tu blog.Lo he descubierto hace un instante y me parece muy interesante e instrutivo. Me gustaria pedirte alguna idea para aliviar o tal vez solucionar mi dolor de espalda,y tambien alguno de tus lectores podria ayudarme: aparentemente nada serio tengo, solo una moderada escoliosis dorsal y a nivel lumbosacro dos bulgins, es decir ,algo asi como amenazando hernias discales.No padezco dolor irresistible , pero si una rigidez en la musculatura paraespinal muy molesta, unos dias peores que otros, y limita bastante mis movimientos (ya descartaron una espondilitis ankilosante que era lo que mas me preocupaba). Y lo curioso es que me comenzo despues de perder 30 libras que me sobraban.No me he sometido a fisioterapia, le temo un poco. Solo he tratado antiinflamatorios.
    Que opinas? :(

    • La propaganda médica ha llevado a todo el mundo a creer que toda sintomatología debe pasar por un escrutinio taxonómino de categorización nominativa, y que este proceso es el más eficiente, conciso y concreto para llegar a una solución. Y mientras más tecnología mediante, mejor diagnóstico. Así la industria médica invita a la gente a ir en masa al médico a por pruebas diagósticas, buscar un nombre para cualquier dolor y comprar alguna pastilla. Bajo falacias lógicas ignorantes, como realizar atribuciones causales a partir de una correlación, se mete la pata de la forma que se hace. El diagnóstico médico es tan ignorante para este tipo de cosas que no encuentro ni palabras para expresarlo.

      Tu problema, pues no sé sin verlo. Lo que sí se es que el músculo está diseñado para el movimiento y que en la musculatura de la espalda existe atrofia correlacionada con el dolor lumbar de forma más consistente que las famosas hernias, así como retardo en el control motor, problemas inflamatorios por déficits de mecanotransducción, alteraciones del tono de sistemas antigravitatorios, alteraciones propioceptivas e incluso alteración de los sistemas atencionales, perceptivos y nociceptivos (neurobiología del dolor), entre otras muchas cosas que para la práctica médica común no existen. Como te digo, no me importa el nombre diagnóstico que le quiera poner la medicina a cualquier detallito anatómico que te vean en una radiografía, porque a menudo eso NO es la causa de dolor, se ponga el médico como se ponga. Lo que se es que con movimiento, con una biomecánica adecuada, con una estabilidad lumbar trabajada, etc, la mayoría de mis pacientes mejoran, tengan “médicamente” lo que tengan. Así que, aunque la fisioterapia esté menos sponsorizada como tratamiento del dolor, búscate un fisio bueno, y que te mire.

      Se que no voy a cambiar la sanidad y la política, valga la redundancia, desde un blog. Pero al menos sí pienso contar como la industria médica está trincando pasta del dinero público para vender pseudodiagnósticos y pseudotratamientos, crear piramides nutricionales que dirijan la cesta de la compra hacia intereses agrarios, medicalizar cualquier problema a nivel cognitivo o cualquier desadaptación conductual, o con lo que sucede con el dolor de origen musculoesquelético. A diferencia de la unilateralidad de la mayoría de sanitarios, lo veo desde demasiadas perspectivas como para no ciscarme en lo que sucede con la industria médica. Solamente la riqueza reflexiva de la psicología recoge este asunto en sus libros. La fisioterapia tiene un serio problema con su docencia y con sus métodos como para reflexionar sobre estas cosas fuera de la defensa del endogrupo. Y las instituciones que de manera directa o indirecta hablan sobre nutrición se dedican más bien a promocionar intereses agrarios.

      Hemos perdido el control sobre las instituciones. No solo sobre las económicas. La gente piensa que no se hace negocio con el sufrimiento de la gente. Pero sí.

  16. Muchisimas gracias por tu esfuerzo, por tu dedicación y tu trabajo. Yo he padecido una grave depresión, de la cual aun tengo una pequeñisima parte en comparación con la que he padecido y algun artículo tuyo al respecto me ha venido genial.
    De verdad haces mucho bien por rasgar ese velo que las malditas corporaciones se empeñan en incrustarnos bien por ignorancia o pura codicia.

    Gracias y mil gracias de todo corazón. Gente como tú hace que mantenga la esperanza en la humanidad. Un fuerte abrazo amigo.

  17. Hola Fisio,

    Me llamo Mario y estoy realmente apasionado con tu blog. Soy estudiante de Cc. Actividad Física y Deporte y me encanta la manera en la que abordas los temas que explicas. Anteriormente estudié una ingeniería por lo que tengo, podríamos decir, un “alma científica” y me gusta comprobar los temas que me interesan mediante diversos estudios. Al hilo de esto, he visto que tú te basas en ellos y me gustaría, si no te resulta mucho inconveniente, que me pasaras por mail o me dejaras aquí alguno de los libros que más te han ayudado en materia de suplementación deportiva porque, a pesar de que tú haces un gran compendio, me interesaría aprender y leer más.

    Siguiendo con el tema, he leido los articulos sobre proteínas, aminoácidos, carbohidratos, leche de vaca, etc…(aún me queda alguno, pero estoy deseando leerlos :) ) quería preguntarte si la suplementación con bcaa’s y glutamina es realmente fructífera si además se acompaña con aislado CFM y caseína. Es decir, si además de tomar estas proteínas y alcanzar el requerimiento proteíco diario, los bcaa’s y glutamina incrementan la acción anticatabólica y anabólica, o simplemente con los batidos y la dieta se podría prescindir de ellos.

    Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos. Seguimos en contacto, y por favor, no te olvides de los libros.
    Un afectuoso saludo.

    Mario.

    • Hola,

      realmente no hay buenos libros sobre este tema, y tampoco estudios, porque los que estudiamos esto lo hemos tenido que investigar por nuestra cuenta ya que no existia nadie que nos lo pudiera contar. Yo empecé leyedo libros y realmente me di cuenta que eran malísimos, espantosos, por eso mismo abrí el blog, necesitaba contar la verdad o al menos, la otra cara de la verdad en algunos temas. Si ya hubiera información de calidad no hubiera tenido motivación para escribir. Si que hay unos cuantos blogs interesantes, busca el de Lucas Tafur, el de Alan Aragon, o suppversity.

      Tengo algún proyecto editorial, la verdad es que la información de este blog es muy buena y merece la pena documentarlo formalmente, así que espero tener algo pronto, y también quiero llevar el tema de los suplementos a la Universidad, a ver si en el sistema educativo de Hispanistán es posible econtrar receptores de ideas nuevas.

      Sobre los suplementos de aminoácidos y proteína, vas mejor con leche de calidad y con yogurt. No tengo la más mínima duda de eso.

      Saludos.

  18. Estoy verdaderamente sorprendida por la sencillez y claridad de tus explicaciones y por la apertura que tienes para transmitir tus conocimientos, yo me dedico a la terapia neuromuscular desde hace muchísimo tiempo y he realizado algunos estudios al respecto, por lo que entiendo muy bien la mayoría de tus temas, mucha de la información que he encontrado en tu blog, me ha servido no solo para recordar y reafirmar lo que yo se, sino que también he aprendido mucho aquí. Gracias infinitas por compartir con los demás. Te felicito y estoy siempre atenta de tu información

  19. Gracias Patricia!

  20. Hola Fisio!
    Te felicito por el blog! La verdad, el conocimiento es para todos y no considero que los títulos le den mayor o menor validez al mismo. Además, cuando se presenta la información de una forma crítica y documentada, con respeto al método científico (y allí tengo mis bemoles, también, pues excluye muchos asuntos y no es la única forma de aproximarse a la realidad) no hay por qué exigir títulos. Eso es para el ego.
    Al final, lo que importa es tener la curiosidad científica para cuestionarse e indagar, y ver el asunto en estudio desde muchos ángulos para poder tener una idea más o menos completa del mismo.

    Has escuchado hablar del Método Feldenkrais? Yo fui a un taller y la verdad, fue bastante interesante aunque me desagrada que para poder aprenderlo la formación sea tan excluyente. Te lo pregunto porque para dolores de espalda puede ser bastante útil. Te recomiendo que veas la página: http://www.movimientointeligente.com Fue con esta instructora que conocí dicho método.

    Bueno, en concreto te quiero agradecer por lo de los edulcorantes y agregar algo más: el sobrepeso tiene también un componente emocinal bastante fuerte, pues se busca llenar y dar placer o alegría a través de la comida, sobre todo CHO y alimentos con sabor dulce, lo cual se explica con la neurofisiología y los receptores opiáceos que se activan al consumir dichos alimentos.

    Como experiencia personal te cuento que subí de peso a partir de vivir una crisis emocional la cual “ataqué” con galletas para diabéticos (hechas claro, con fructosa y sucralosa :twisted: ). Antes de esa experiencia, yo no comía cosas dulces casi nunca. No me gustaba nada dulce! Apenas un par de cucharaditas al día en el refresco natural (limonada, naranjada, etc). Después de mi experiencia con esas galletas, me hice adicta al sabor dulce. Como seguí subiendo de peso, empecé a consumir sucralosa… Nunca me daba confianza, por ser algo síntetico, así que he leído y leído acerca de los dos puntos de vista (la “evidencia científica” de que nos son dañinos los edulcorantes artificiales y los “rumores” de que sí, quizá en dosis elevadísimas, impensables para un ser humano la sacarina podría ocasionar cáncer de riñón -evidencia en ratones- o el aspartame, trastornos cognitivos), pero leyendo tu blog me he convencido: Viva la stevia! :) Y por supuesto, también leí “evidencia científica” en contra de la stevia…
    Ese fue el agradecimiento, porque me has ayudado a confirmar mi sospecha inicial: era preferible la stevia.

    Ahora la duda: Estoy en un proceso de cambio de hábitos alimenticios, he empezado a hacer ejercicio (zumba y belly dancing) y quiero conservar mi peso (bajé 24 libras desde que inicié el proceso hace varios meses) y recuperé mi silueta. He leído con preocupación que muchas personas (el 95%!) recuperan el peso anterior.
    Qué me aconsejas para conservar el peso que logré?
    Muchas gracias por tu respuesta y por el tiempo que dedicas para compartir a través de este blog, lo que has investigado. Un saludo desde el otro lado del charco. Namasté.

    • Hola, sí, yo doy clase de Master universitario y entre el temario práctico damos algunas clases de Feldenkrais. Se usa bastante en rehabilitación neurológica, y también en neuropsicología se está prestando curiosamente mucha atención al movimiento. Al final la mayor parte del cerebro está destinado al movimiento y a la conducta. No habría cognición si no pudieramos ejecutar conductas, así que los psicólogos están empezando a prestar mucha atención al movimiento, especialmente desde que se ha desterrado el funcionamiento mediante mapas cerebrales aislados, y “sabemos” que todos son procesamientos en redes paralelas y seriales de múltiples áreas (aunque del cerebro seguimos sabiendo poco…).

      Sobre el dolor de espalda sin embargo me gusta toda la investigación que ha documentado McGill sobre estabilidad y control motor. El dolor de espalda crónico es ante todo una disfunción del movimiento, no un problema estructural (artrosis, estenosis, escoliosis…). Es como un coche, puede estar abollado, pero lo importante es que el motor funcione. Abollado no es sinónimo de disfuncional. Lo importante no es la artrosis o el daño estructural, sino que cuando hay artrosis hay retardos en el control motor, decalaje electromiográfico, sinergias disfuncionales y con ello pérdida de estabilidad. Una vez trabajada la estabilidad, la artrosis sigue pero el dolor usualmente se va. Creo que ahí las pruebas de imagen hicieron daño, pues pasaron de ser un complemento diagnóstico del análisis clínico, a centrar el análisis clínico en sí. Y ya se ha ido predispuesto a encontrar unos cuantos signos que conducen a poco además, centrando la estructura y olvidando por completo la función.

      Las personas recuperan el peso porque hacen dieta, y van de dieta en dieta buscando un atajo a, por lo general, hábitos de vida que no son saludables. Veo gente eternamente a dieta. Lo importante no es la dieta, sino crear un hábito de vida, realista. La comida es para disfrutar. Imagina la dieta más saludable del mundo que te produce hastío. El impacto neuroendocrino y psicológico del hastío contrarresta cualquier beneficio bioquímico de la dieta. No se puede vivir así.

      Lo único que hay que hacer es ser realista, modificar pequeñas cosas, pero no hacer dieta. Y seguir con un estilo de vida pleno, feliz y saludable, en equilibrio. En una dieta hay esa pérdida de equilibrio clarísimamente. Sencillamente evalua tu dieta en conjunto, y trata de consumir la mayoría de carbohidratos en forma de verdura y fruta. Las manzanas adelgazan, forman parte de ese grupo de alimentos que van en contra del principio de “una caloría es una caloría”. Isocalórico no es isometabólico.

      Sobre los estudios sobre los edulcorantes, es lo de siempre: evaluan la toxicidad a corto plazo, no el impacto sobre la salud a largo plazo. Las hamburgesas del McDonalds no son tóxicas, pero si comes hamburgesas a diario vas a acabar muy mal. Con esa trampa en nombre de la ciencia juegan.

      Saludos.

  21. PD: Y para quienes están interesados en los títulos, soy médica, con maestría en nutrición poblacional y profesora dedicada a la investigación cualitativa en una universidad de mi país. :wink:

  22. Hola!
    Sólo quiero felicitarte por tu blog. Es muy serio y revela muchos mitos.
    Sólo una sugerencia: Poner las referencias para leer los artículos científicos en los que te basas ya que hay comentarios que no los tienen.
    Un abrazo y sigue así!
    Juan

  23. Hola, en realidad no hay prácticamente nada sin referenciar, lo único que antes no ponía los links directamente. Pero si te encuentras con que hablo de la Glutamina y menciono un estudio de Parr 2002, tan facil como ir a google y poner glutamine Parr 2002.

  24. Fisio, muchas, muchísimas GRACIAS por tu labor divulgadora, por tu autenticidad.

    Te seguiré con gran interés.

    Un abrazo.

  25. Gracias Fátima, me alegra que te guste el blog. Un abrazo.

  26. Hola fisio,
    Ante todo darte la enhorabuena por tu blog.
    Quería saber si me podrías ayudar con un problema tengo , ya que tu tienes los conocimientos necesarios para ello.
    Te comento:
    Hace un par de meses me hice daño en las lumbares realizando peso muerto rumano, desde ese dia deje de ir al gimnasio.
    Estuve guardando reposo y yendo a un fisioterapeuta , al cabo de dos semanas el dolor en la zona lumbar había desaparecido casi por completo , pero me quedo en la parte posterior de la pierna izquierda ( desde el gluteo hasta el hueco popliteo) y en la planta del pie una especie de ardor y parestesia.
    El traumatologo me ha mandado una RM porque sospecha de una protusion o hernia discal a nivel de l5-s1.
    La semana pasada volví al gimnasio otra vez y me volvió el dolor lumbar , no quiero dejar el gimansio porque es muy importante para mi.
    Recabando información y con mis conocimientos de anatomía( soy enfermero) , he pensado en que podría hacer algunos ejercicios sin comprometer la zona lumbar , pero necesitaría tus conocimientos de anatomía para ayudar a planificar una tabla y te estaría muy agredecido

    Por ejemplo:
    Pecho:

    Press banca plano con las piernas elevadas o sobre el banco
    Press banca inclinado con piernas apoyadas en el banco o elevadas
    Aperturas con mancuernas con piernas sobre banco o elevadas
    Press declinado olvidado por que me haria arquear demasiado la espalda
    ¿podría realizar fondos y cruze poleas?

    Espalda:
    Remo mancuerna en horizontal
    ¿Podria realizar dominadas y jalones con agarre prono con las piernas en angulo de 90ª?
    ¿Podría realizar polea tras nuca y barra al pecho?
    Me olvido del remo gironda.

    Pierna:

    Prensa
    Extension de cuadriceps
    Biceps femoral
    Me olvido de sentadillas peso muerto y zancadas.

    Hombro:
    Pajaros tumabdo en banco.
    Elevaciones frontales y laterales sentado en banco procurando no arquear la espalda
    ¿Podria realizar press militar con pies en alto?

    Biceps:

    Predicador en banco scott
    Curl alterno con mancuernas sentado en banco
    martillo sentado en banco
    Biceps tumando con piernas en alto con polea

    Triceps:

    Press frances con piernas en alto
    Press frances a una sola mano con piernas en alto
    Polea
    ¿Podria hacer fondos?

    Te estaria muy agredecido si me ayudaras a revisarme y corregirme la tabla , y sino puede ser por aqui ,¿como podria ponerme en tus manos para que me ayudaras?

    Muchas gracias

    Un saludo

  27. Perdona Fisio

    Sobre abdominales ando muy perdido , me podrias ayudar tambien

    o ¿como me puedo poner en contacto contigo para ir a tu consulta?

    Gracias

  28. Hola, creo que podré orientarte por aquí.

    Lo primero es que una prueba de imagen no es un diagnóstico, sino una valoración radiográfica de la estructura, por lo que no le des más importancia de la cuenta. Hay espaldas estructuralmente tocadas que no dan ningún problema, y espaldas estructuralmente perfectas que duelen, cuidado con el sobrediagnóstico. Posiblemente te duela por la sobrecarga muscular a partir de un primer trauma, es usual un fallo de control motor (lo he visto con ultrasonografía en un levantador de peso), falla un multifido cuya inervación es segmental a un nivel (cuya activación no es voluntaria, sino automática probablemente a nivel troncoencefálico y mediante reflejo de larga latencia). Hay demasiada obsesión con la estructura porque es lo más facil de observar: la ortopedia, la biomecánica, la osteopatía, etc… Pero la neurología explica más cosas que la estructura, solo que no se ha impuesto todavía porque estamos empezando a entender cosas ahora y es dificil contrarrestar la inercia de las tradiciones basadas en lo macroscópico y estructural. Cuando se “diagnostica” con una prueba de imagen, se va buscando estructura. Y se falla el tiro.

    Lo segundo que debes saber es que el mecanismo de generación de la hernia es compresión axial + flexión. Por lo tanto extiende la espalda siempre reclutando activamente la musculatura extensora y no te cifoses hagas lo que hagas. Para realizar ejercicios con mayor seguridad y menor impacto axial sobre la columna:

    A la hora de trabajar debes tener claro es que de pie hay menos impacto sobre las articulaciones en general que sentado. Una carga axial de pie es amortiguada por múltiples articulaciones que disipan la fuerza compresiva: tobillo, rodillas, cadera, columna, cintura escapular… Cuando te sientas, estás dejando fuera los amortiguadores de miembro inferior, y todo el peso recae sobre la columna por lo que en contra de esa falsa seguridad, sentarte aumenta la fuerza compresiva.

    Sobre los preses: el militar ya sabes, de pie. Utiliza algo menos de peso y centrate en la eficiencia del ejercicio haciendo movimientos más estrictos, descendentes y ascendentes lentas (5 segundos), etc.

    Sobre banca: la presión que impone carga sobre una hernia es principalmente axial (fuerza de arriba a abajo), por lo que no tienes tanto problema ya que ahí la compresión es de ventral a dorsal, al igual que en los fondos etc.. lo que produce fuerzas de cizalla, pero no compresivas. Elevar las piernas te permite disminuir la lordosis de la columna disminuyendo las fuerzas de cizalla, especialmente en la charnela lumbosacra así que hazlo.

    En pierna prueba sentadilla bulgara por ejemplo, de nuevo centrate más en retar al SNC mediante una técnica estricta y variantes en la forma más que en el peso. Eso lo veo más seguro que la prensa.

    En cuanto a los abdominales, no hagas flexiones de tronco ya que el psoas tracciona de las lumbares. He visto muchas lesiones de gente que empieza a hacer abdominales especialmente y no entiende como se trabaja el recto abdominal. Di unas pautas basicas en un par de artículos. Son antiguos y muy básicos, no me gustan mucho pero los he dejado en el blog porque son pedagógicos.

    https://muscleblog.es/2009/11/entender-un-componente-artrocinematico-y-el-trabajo-de-los-abdominales/

    https://muscleblog.es/2010/03/implicacion-del-psoas-iliaco-durante-el-ejercicio-de-abdominales-i/

    Vete más hacia ejercicios de core.

    Espero que te sirva. Si necesitas que te vea mandame un email. Saludos.

    • Muchas gracias fisio , con toda la información que me has facilitado intentare hacer una nueva rutina.

      La duda que tengo ahora es acerca de como trabajar espalda y las fuerzas de cizalla y comprensión que pueda ocasionar hacer los siguientes ejercicios:

      A la hora de hacer dominadas , sino entendí mal solo estaríamos generando fuerzas de cizalla , las cuales tampoco deberían suponer demasiado problema , mi pregunta es ¿ Podríamos eliminar parte de esas fuerzas de cizalla elevando las rodillas?

      Otra pregunta es : a la hora de realizar jalones con polea ya sea tras nuca o con barra al pecho , estaríamos generando también fuerzas de cizalla y en cierta medida fuerzas de compresión ¿ no es así? ¿ podría tener problemas con estos ejercicios?

      Otra duda que me surge es si podría realizar remo horizontal a una mano con mancuerna en un banco , ¿que tipo de fuerzas generaría este ejercicio?

      En cuanto a los abdominales , ya había leido tus anteriores articulos , al decir que no haga flexiones de tronco ¿te refieres a no elevar el tronco 90º como explicas con el ejemplo de la bisagra o a no hacerlos como explicas que hay que realizaros correctamente?

      Muchas gracias por todo , aun así me pondré en contacto contigo para ver si podemos concertar una cita.

      Un saludo.

      • Con las dominadas no generarías fuerzas, al contrario, descomprimes la espalda ya que tus piernas al estar colgando dejan de transmitir la fuerza reactiva que produce pisar el suelo, y tiran de la cadera para abajo produciendo cierta decoaptación. Hazlas normal, con una pequeña flexión para estar cómodo pero sin levantar las rodillas.

        En los jalones generas algo de compresión, por la fuerza reactiva de tu trasero contra el asiento. Eso genera una fuerza ascendente sobre la columna. La dominada es un ejercicio muscularmente más eficiente que los jalones (hasta te puedes colgar peso si quieres sobre la cintura) y en tu caso encima es más adecuado.

        El remo generaría cierta compresión y cierta cizalla, pero si usas un peso prudente cuidando la técnica y activando la musculatura extensora de la espalda al coger y dejar la mancuerna y realizar el ejercicio, puedes hacerlo, pero más como complemento y siendo estricto.

        Exacto sobre los abdominales. De core puedes hacer planchas, y todos los movimientos donde no notes dolor. Si algún punto te duele, cambia de ejercicio o de posición.

        Saludos!

  29. Hola fisio,

    son grandes y muy aprovechables las aportaciones que haces, te agradezco la labor de divulgación que haces tan desinteresadamente.

    Te sigo de cerca.

    Un saludo

  30. Cada día estoy más convencido de que la mayoría de cosas que nos transmiten incluso en la Universidad, tienen intereses detrás. El mejor blog y Twitter que he leído hasta ahora, espero que sigas así durante mucho tiempo.

    UN SALUDO!

    • Los apuntes de la Universidad son un cherry picking descarado. Está todo atado y bien atado.

      Saludos y gracias por tus comentarios

  31. Gracias fisio por todas tus aportaciones.

    Aquí un Licenciado en Ciencias del Deporte que este Septiembre se va a doctorarse en Fisiología del Deporte, aún no sé el destino si Jyvaskyla(Finlandia, hogar de Hakkinen) o Amsterman(VU University), a ver qué tal se da la aventura. Además de los conocimientos que compartes, tu afán crítico respecto a todo lo publicado y tu altruismo es inspiración para mí y muchos de los míos. Espero que tu apetito por aprender y transmitir crezca con los años. Tu labor es encomiable. De nuevo, Gracias.

    Un saludo!

  32. Estoy estudiando el grado de nutrición y como aficionado a la lectura de artículos nutricinales y deportivos (y a la puesta en práctica de los mismos) me es indispensable agradecerte tu trabajo, tu nos muestras lo que no se explica y en las aulas ni se lee en la mayoría de los libros. Aprendo un montón gracias a ti y le recomiendo este blog a todo el mundo. Es un trabajo fascinante. Gracias.

  33. zorionak por este excelente blog!!
    has leido sobre la nueva medicina germanica?que opinion tienes sobre ella?
    un saludo!!

    • Hola, pues no he leido nada sobre ese tema, lo siento.

      saludos!

      • te recomiendo su lectura,suena a conspiracion pero no lo es,se sabe la causa de todas las enfermedades..tienes mucha informacion por la wev pero vete a los escritos originales.yo soy la prueba viviente.lo que llamamos enfermedad hoy son repuestas biologicas ante estimulos que nos pillan sin salida(sin recursos para afrontarlos).por cierto es demostrable en en el 100% de los casos con un simple tac.un saludo

        • sintetizando

  34. ¡Hola!
    Enhorabuena por tu blog.
    Me gustaría ir a tu consulta. ¿En qué ciudad vives?
    Gracias.

  35. HOLA BUENAS TARDES LOS BCAA SON PROTEINAS?

  36. Son aminoácidos, las estructuras que conforman las proteínas.

  37. Hola¡ primero darte las gracias y la enhorabuena por el blog , resulta muy interesante , útil y critico , lo cual cada vez es mas divicil encontrar…
    Te queria preguntar , que opinas acerca de algo tan de moda (por lo menos esa es mi sensación) como la leche y el agua de coco .
    muchas gracias¡

  38. Buenas Alfonso, me llamo Borja y soy de Bilbao, te descubrí en la entrevista que te hizo Marcos en radio fitnessrevolucionario y me gustó muchísimo tu visión sobre los temas que tratáis. desde entonces tienes un fiel seguidor más en twitter y tu web, te felicito por tu labor.

    Como experto en suplementos me gustaría que me dieses tu opinión sobre el tribulus terrestris como suplemento para subir la testosterona, cuido mucho la alimentación, como grandes cantidades de ajo, brócoli, champiñones, aguacate, salmón, aceite de oliva/ coco, huevos, chocolate negro de más de 85% de cacao, frutos secos, sobre todo avellanas y almendras, etc además de darme duchas de agua fría, pero no noto mucha mejora. una nutricionista conocida me ha recomendado tribulus terrestris y estaba pensando en comprar éste: http://www.myprotein.es/nutricion-deportiva/tribulus/10529343.html

    En fin gracias por tu tiempo. Hace falta más gente como tu.

    • Hola

      el tribulus no sube la testosterona normalmente. Te ayudará aumentar la grasa, whey, y probaría ácido d aspártico, dependiendo de tus niveles actuales. Si son bajos te ayudará, si son cercanos a la media no.

      saludos

  39. Buenas tardes máquina.
    Me encanta tu foro, chapó.

    Estoy discutiendo con 1 colega sobre press plano e inclinado.
    Se trabajan las mismas fibras del pectoral o hay alguna diferencia? Hay que hacer ambas el mismo día de entrenamiento porque son complementarias o hacer una cada día indistintamente?

    Otra preguntilla ya que estamos jejejejej. Un monitor me recomendó que al hacer pecho, no hiciese pecho plano sino alto ya que el músculo superior recubriría todo el pecho. Esto es una burrada?

    • El pecho está formado por fibras en distintas direcciones, para trabajarlo completamente tienes que seguir el vector de estas fibras, que se acortan de forma longitudinal. Tenia un articulo explicando esto, pero me intentaron pedir dinero por haber usado alguna imagen de internet y tuve que quitar las fotos.

      https://muscleblog.es/2009/10/pectoral-metodologia-de-entrenamiento/

      Las superiores las trabajas bien con polea baja, es decir, brazo de abajo a arriba en el sentido de las fibras de fuera a dentro. Las fibras toman su punto fijo en la clavícula, y tiran del humero en direccion al centro del cuerpo y arriba.

      http://www.exercisebiology.com/images/uploads/training/Chest_Muscle.jpg

      Y luego hay fibras descendentes, que trabajan bien en polea alta, igualmente el punto movil es el humero que tiene que ir en direccion descendente y hacia el centro del cuerpo

      http://grow-muscle-guide.com/wp-content/uploads/2014/02/img_0363.jpg

      Todas tienen un componente de aduccion, solo que unas fibras son oblicuas y se trabajan en oblicuidad desde arriba y abajo.

      El tipo de entrenamiento depende de objetivos, genética, recuperación, etc…

      Lo del pecho alto no es así, tienes que trabajar de todas las formas posibles, no solo por biomecánica, sino por fisiología, distintas posiciones reclutan distintas neuronas y estas distintas fibras. Si quieres sacar todo el partido posible debes variar el entrenamiento.

      saludos

  40. hola buenas tardes,
    enhorabuena por tu blog,
    estoy buscando información sobre la beta-alanina y todo lo que encuentro es de las casas que te la intentar vender, sin encontrar estudios serios al respecto, nos puedes informar sobre este componente???

    muchas gracias y saludos,

  41. felicidades por tu blog lo acabo de descubrir.Megustaria hacerte una consulta.Me han diagnosticado sindrome de burnout me gustaria saber si existen terapias alternativas.Por ejemplo si el deporte es bueno y la sauna tambien.Muchas gracias

  42. Me uno a las felicitaciones y también te planteo una duda que no sé si habrás contestado ya pero que al menos no sale mediante el buscador de la web: ¿qué opinas de los anticonceptivos? No dejan de ser un medicamento y como tal tienen sus efectos secundarios pero también es cierto que los puedes estar tomando “toda la vida”, con las revisiones necesarias claro. Además me gustaría saber si tienen algún efecto en el crecimiento muscular (con rutina y dieta acorde). No sé si podrás contestarme o si es un tema desconocido para ti pero gracias en cualquier caso. Sigue así :D.

    • Hola, el rendimiento aeróbico parece empeorar, aunque depende del tipo de anticonceptivo, y en general no se ha estudiado en profundidad. Los efectos sobre la salud siempre son desconocidos, la literatura igualmente es confusa pero mientras menos fármacos mejor. No he mirado de todos modos demasiados temas de salud femenina, salvo algún desajuste hormonal.

      Saludos!

  43. Hola, gracias por tu blog es de lo mejor en español. Sufro mucho de problemas musculares, tipo desgarros, me rompo con facilidad cuando mi calentamiento es deficiente(jugando a futbol), Me acabo de romper en el cuadriceps y el medico me recomienda reposo y anti-inflamatorio. Esa es la solución ¿ibuprofeno? ¿alguna referencia sobre tratamientos? ¿ponerme en manos de un fisio? Saludos.y seguiré leyendo el blog.

    • Claro, ahí hay que evaluar lo que va mal a nivel biomecanico y neuromuscular. Tu tono, tu coordinación, algunos desequilibrios musculares que puedas tener, algun musculo debil, rigidez… lo ideal es que encuentres un buen fisio deportivo, pero no siempre es facil. Saludos.

  44. Muy buenas!!!
    He estado viendo un vídeo de un doctor llamado ALberto Bosch y me parece muy interesante lo que comenta en cuanto a cáncer.
    Te dejo el enlace por aquí

    https://www.youtube.com/watch?v=R33xhKQWwtE

    Qué te parece lo que comenta??
    Muchas gracias!!Y enhorabuena por el trabajo que haces =)

  45. Hola gracias por este blog. Queria preguntarte acerca de la escoliosis tengo 21 años y he visitado el hospital y la verdad apenas parecen saber que es. He hecho 10 de sesiones de terapia y la verdad siento que he perdido el tiempo. Los unicos ejercicios que me parecieron rescatable fueron Bird-Dog (creo q asi se llama) y colgarme de la barra. Ni que decir de pedir explicaciones.
    Datos :
    -Escoliosis dorsolumbar (no han medido la curvatura)
    -Aparentemente falsa pierna larga a favor de la derecha(la placa de mesuracion indica una dismetria de 3 milimietros) pero se siente como de un cm. Tengo entendido que podria ser debido a una rotacion de la cadera
    – He estado mirando mi pie derecho y pareciera tener supinacion lo que me impide pisar bien

    Quisiera que me aconsejaras sobre que tipos de ejercicios (o tratamientos) deberia esperar hacer en el especialista que asista y de que manera podria ayudar desde casa.
    De ante mano agradesco tu respuesta. Saludos desde peru.

    • Hola, las escoliosis se desarrollan durante el crecimiento, una vez que eres adulto no suelen evolucionar apenas. No puedo ayudarte sin verte, pero en general se fortalece el lado de la convexidad para que la concavidad no siga aumentando, y se trabaja la conciencia corporal. Pero es dificil orientarte mas sin verte.

      Saludos

      • Gracias por darte el tiempo de responder. En cuanto vaya a alguna clinica a tratarla (espero que esten mejor preparados que del hospital) te estare escribiendo. Muchas Gracias!!

        PD: crees que deberia esperar a tratar mi escoliosis antes de empezar el gym?

Deja un comentario